


- En julio se sellaron 783.595 contratos indefinidos multiplicando por cinco la media del mes.
- La reforma laboral introdujo una penalización en forma de cotización adicional para los contratos de corta duración.

- Los ninis sigue creciendo en un contexto económico internacional muy incierto, comentó un analista del empleo.
- Los jóvenes se emancipan más, pero no pueden hacerlo en solitario: la entrada a una hipoteca cuadriplica el salario medio anual

- No pueden asumir una vivienda superior a 100.000 euros o un alquiler de más de 320 sin sobre endeudarse.
- La celebración del Festival Internacional LuzMadrid se pospone por la crisis energética.

- La bajada interanual se da después de que los precios de consumo se hayan mantenido estables (0%) este mes.
- El FBI sacó una docena de cajas de la redada de la casa de Trump en Florida
- La mayoría de las entidades bancarias adelantan el pago a la primera semana del mes.
- El paro se mantiene estable en el 6,6% en eurozona en junio, con España a la cabeza de la UE con un 12,6%.

- Resalta que ha aumentado de la contratación indefinida y que hay medio millón de afiliados más.
- Frenazo en seco del mercado laboral: el paro y la afiliación muestran su 'cara mala' en el peor julio en 20 años ante la incertidumbre de otoño

- La cifra total de desempleados se sitúa en 2.883.812 parados, de los cuales la mayoría son mujeres.
- También se registró "el mejor dato de desempleo juvenil de la historia", con una caída del paro de 12.604 personas.

- El paro registrado en las oficinas del antiguo INEM crece en 3.230 personas y se pierden 7.366 afiliados.
- Vienen curvas, y lo que hay que hacer es no perder la vista de la carretera y mantener firme el volante", dice Calviño.
- Arranca el "agosto de la revancha": el más turístico a pesar del auge de los precios y los nubarrones de recesión

- En la Península se contabilizaron 2,975 millones de desempleados, de las cuales 469.000 eran menores de 25 años.
- Vídeo: El Gobierno califica como "muy positivo" la cifra de personas ocupadas.

- La vicepresidenta Díaz dice que son "datos extraordinarios" pero nota "incertidumbres" ante el futuro próximo.
- El ministro Escrivá, admite también "cierta ralentización" de la ocupación pero lo achaca a sectores "concretos".
- EE UU entra en recesión tras sufrir otra caída del PIB y empeora los augurios de una crisis mundial tras el verano.

Obtuvo un impacto económico tres veces superior a su coste y supo mantener después ese impulso de crecimiento




- La plantilla tiene el sueldo congelado desde el año 2019 y la compañía no reconoce la garantía del poder adquisitivo.
- Repsol desembarca en el negocio de venta de luz y gas en Portugal.

- El paro será respaldado por los miembros del sindicato Rail, Maritime and Transport tras rechazar una nueva oferta.
- Cancelación de vuelos y largas colas en el aeropuerto de Barcelona por la nueva jornada de huelga de Ryanair


- El paro desciende en todas las comunidades, excepto en Andalucía.
- La hostelería estimula la creación de empleo en el inicio del verano y sitúa el paro en su cifra más baja en 14 años.
- Así es el nuevo buscador de empleo y formaciones del SEPE.


- Bendodo destaca de que se trata del peor dato de empleo en junio "desde al menos más de una década".
- Feijóo actualiza el mensaje del PP en el País Vasco para presentarse como "alternativa de gestión" al PNV

- Las compensará con 112 días adicionales.
- La hostelería estimula la creación de empleo en el inicio del verano y sitúa el paro en su cifra más baja en 14 años.

- Junio cierra con 115.607 nuevos puestos de trabajo, el tercer mejor registro de la serie histórica para este mes.
- Pese al buen dato de empleo, la reducción en el paro fue la más baja para un junio desde 2008 (sin contar 2020).
- El empleo indefinido alcanza un nuevo récord, pero uno de cada tres indefinidos fueron fijos discontinuos.

- El presidente dio a conocer la presentación de un Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria antes de final de año
- PP: "López Miras ha dado respuesta eficaz a los más vulnerables en una situación difícil como la pandemia".

- El 45% de los asociados ha votado en contra, el 41% apoyó volver a parar y el 14% se abstuvo.
- El Gobierno aplaza a septiembre la subvención al transporte público.
Página 1 de 10