La localidad soriana de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma ha superado de nuevo en el padrón la cifra de 5.000 habitantes, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística para el 1 de enero del pasado 2020.

- Asturias y Castilla y León son las que han registrado un mayor porcentaje de municipios que han perdido población.
- Los pueblos que pierden población en el padrón 2020 confían en recuperar parte por nuevos vecinos ante el Covid.
- ¿Cuánta población vive en Madrid? Distribución por distritos
Los datos definitivos del Padrón continuo a 1 de enero de 2020, publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa en 2.394.918 las personas inscritas en el padrón, frente a los 2.399.548 de la misma fecha un año antes, lo que supone un descenso del 0,19 por ciento y la pérdida de 4.630 inscritos.

Baleares ha logrado 17,8 millones de euros para proyectos sociales en la distribución de los fondos europeos 2021, tras conseguir que el Gobierno tenga en cuenta el crecimiento poblacional registrado en las Islas en la última década a la hora de repartir dichos fondos en lugar del padrón del año 1992.
El viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete, y el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, se han reunido este miércoles con los alcaldes de los diez municipios que conforman la Mancomunidad de la Sierra Morena sevillana, una de las zonas más afectadas por la despoblación y que sigue perdiendo habitantes según la última revisión del padrón municipal.

El alcalde de Antequera (Málaga), Manuel Barón, y el teniente de alcalde delegado de Presidencia y Régimen Interior, Juan Rosas, han informado este martes sobre los datos estadísticos del padrón municipal de habitantes de la década que acaba de concluir y han destacado que el municipio tenía, a fecha de 31 de diciembre de 2020, un total de 42.328 habitantes.

El municipio malagueño de Marbella se ha situado como el séptimo con mayor población de Andalucía, tras registrar un incremento de, 2,96 por ciento en el número de ciudadanos empadronados. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el padrón local se sitúa actualmente en 147.633 personas frente a los 143.386 habitantes registrados en el año anterior, y supone que la ciudad escale una posición entre las localidades de la comunidad autónoma más pobladas al situarse por delante de Huelva capital, que contabiliza 143.837 censados.

Pueblos de la provincia de Córdoba que han registrado descensos de población en el padrón actualizado a 1 de enero de 2020, cuyos datos ha hecho públicos recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE), confían en recuperar parte de sus habitantes por nuevos vecinos que se empadronan y otros que regresan a su localidad de origen para vivir en entornos rurales debido a las circunstancias provocadas por la pandemia del coronavirus Covid-19, especialmente por los confinamientos, de hecho ya hay municipios que notan dicho incremento.

IU lamenta que el alcalde de Espejo está "de brazos cruzados" mientras la localidad pierde población
El grupo de IU en el Ayuntamiento de Espejo (Córdoba) ha lamentado este viernes que la localidad haya perdido en los últimos cinco años casi un 5% de población ante "la indolencia del gobierno local del PSOE, que está de brazos cruzados, pese a los preocupantes datos que refleja el padrón".
El alcalde de Martos (Jaén), Víctor Torres, ha atribuido a las "posibilidades de empleo vinculado a la industria" la subida de población en el municipio, que lidera el aumento entre los 17 que ven incrementado su padrón frente a la tónica general de pérdida de vecinos en la provincia.
Ante la última revisión del padrón municipal, que refleja que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de enero de 2020 la provincia de Sevilla ganó 7.830 habitantes empadronados hasta sumar un total de 1.950.219 vecinos, superando el municipio aljarafeño de Bormujos la cifra de 22.000 habitantes tras varios años acariciándola, el alcalde, el socialista Francisco Molina, ha manifestado que tal extremo prueba la "buena salud" de la localidad, que aspira a tener empadronados a unos "30.000 vecinos".

La última revisión del padrón municipal refleja que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de enero de 2020, la provincia de Sevilla ganó 7.830 habitantes empadronados hasta sumar un total de 1.950.219 vecinos registrados como tal, mientra la comarca de la Sierra Morena sevillana vuelve a experimentar un retroceso demográfico en plena lucha contra el fenómeno de la despoblación rural.
La última revisión del padrón municipal refleja que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de enero de 2020, Baleares ganó 22.083 habitantes empadronados hasta sumar un total de 1.171.543 vecinos registrados como tal, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

La provincia de Almería ha registrado un aumento de población de 11.125 personas respecto al padrón de 2019 y pasa de los 716.820 habitantes censados el año pasado a los 727.945 actuales, lo que supone el mayor incremento entre las provincias andaluzas y el cuarto a nivel estatal.

Ante la nueva revisión del padrón municipal, que refleja que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de enero de 2020 la provincia de Sevilla ganó 7.830 habitantes empadronados hasta sumar un total de 1.950.219 vecinos registrados como tal, recuperando la capital hispalense 2.803 vecinos empadronados al crecer de 688.592 personas registradas al comenzar 2019 a 691.395 a fecha de 1 de enero de 2020, tras años perdiendo población empadronada, el Gobierno del Ayuntamiento hispalense ha destacado que "por primera vez en la última década", las estadísticas arrojan un crecimiento de la población empadronada en la ciudad.

Castilla-La Mancha contaba a 1 de enero de 2020 con un total de 2.045.221 habitantes, lo que supone 12.358 castellanomanchegos más empadronados en la Comunidad Autónoma, según los datos consolidados correspondientes al padrón que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística recogidos por Europa Press.

La última revisión del padrón municipal refleja que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de enero de 2020, la provincia de Sevilla ganó 7.830 habitantes empadronados hasta sumar un total de 1.950.219 vecinos registrados como tal, recuperando la capital hispalense 2.803 vecinos empadronados al crecer de 688.592 personas registradas al comenzar 2019 a 691.395 a fecha de 1 de enero de 2020, con lo que la capital andaluza rompe su prolongada y debatida caída demográfica, que había corrido en paralelo al crecimiento poblacional de los municipios de su corona metropolitana.
El alcalde de Benalmádena (Málaga), Víctor Navas; y el concejal de Administración General, Sergio Torralvo, han informado este miércoles de los últimos datos de población facilitados desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) y han indicado que el padrón municipal, a fecha del pasado 1 de enero de 2020, se incrementó en 1.016 personas, pasando de los 68.128 habitantes censados en 2019 a 69.144.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una 'manifestación de interés' para localizar proyectos solventes con impacto para el reto demográfico y la lucha contra la despoblación. Según indican desde el Gobierno central en nota de prensa, se pretende identificar actores interesados en llevar a cabo acciones concretas en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que en Asturias, según los datos del padrón más recientes, son 49.
El Ayuntamiento de Barakaldo ha tramitado 1.500 certificados electrónicos B@kQ desde el inicio de la pandemia con el objetivo de facilitar la realización de gestiones a través la web municipal, como el registro de documentación, un padrón, pagar tasas o impuestos, licencias de obras y actividad, y pedir subvenciones y ayudas municipales de manera oficial.
La localidad oscense de Robres ha visto como ha crecido su padrón tras la pandemia. Han llegado familias jóvenes con hijos, personas que vivían en Huesca o en Zaragoza y que han optado por regresar o asentarse en esta localidad de la Comarca de los Monegros tras comprobar durante el confinamiento a que obligó la COVID-19 que podían vivir allí.
Un operario ha resultado herido con importantes lesiones en una pierna y en la cabeza a consecuencia de una caída de altura desde el tejado de una nave en el municipio de Padrón (A Coruña).
Cinco personas han resultado heridas este jueves en una colisión frontal entre dos turismos que ha tenido lugar en el municipio coruñés de Padrón.

El Ayuntamiento de Alhendín, en el área metropolitana de Granada, ha iniciado el mes de octubre alcanzando los 10.000 habitantes, según los datos del padrón municipal, de los que un 50,73 por ciento son hombres y un 49,27 por ciento, mujeres.

El Ayuntamiento de València, a través de su asesoría jurídica, ha trasladado a la Fiscalía la existencia de cobros fraudulentos, por parte de una página web externa al consistorio, para tramitar gestiones relacionadas con el padrón municipal, como ha anunciado este jueves el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán.
Página 1 de 9