Investigadoras del grupo IXA de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) colaboran con Osakidetza en la creación de un sistema de extracción automática de efectos adversos producidos por medicamentos recogidos en historias clínicas electrónicas escritas en castellano.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado este martes que ya se ha vacunado a 23.491 personas mayores de 90 años de edad y espera que esta misma semana se pueda iniciar la inoculación de antídotos anticovid a los de más de 80 años.

Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han convocado una jornada de huelga para el próximo día 18 de marzo en el PAC de Deusto, en Bilbao, para reclamar a Osakidetza que recupere la atención presencial nocturna en este centro.
Efectivos de la Sección de Montaña de la Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR) de la Ertzaintza han rescatado esta tarde a un ciclista de 64 años que ha sufrido un desvanecimiento en una pista forestal del barrio de Mendiola, en el municipio vizcaíno de Abadiño. Los agentes han podido reanimar y estabilizar a la víctima, que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria, hasta su posterior traslado al hospital de Cruces en un helicóptero de Osakidetza.
Osakidetza comenzará este martes a vacunar de la covid-19 en el Donostia Arena de Illumbe de San Sebastián, que será escenario a partir de la primera experiencia piloto de vacunación masiva en un gran espacio en Euskadi.

Osakidetza empezará a vacunar contra la covid-19 a las personas de más de 90 años a partir del próximo lunes, según ha anunciado el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas.

Osakidetza procederá a partir de este próximo viernes por la tarde a la vacunación de docentes de la escuela pública y no docentes que trabajan en la escuela pública menores de 55 años, que están en contacto con alumnado que no usa mascarilla: Educación infantil, Educaciónespecial, aulas estables o monitores de comedor.
Osakidetza iniciará este miércoles "de manera escalonada" la vacunación de las personas mayores de 100 años que residen en sus domicilios. Se han indentificado 25 puntos de vacunación, que se "escalarán en función de las necesidades", y se vacunará también por las tardes y en fines de semana. Asimismo, se va a establecer un punto por cada territorio en los que las personas mayores podrán vacunarse sin salir de sus vehículos.

El 87,6% de residentes y profesionales de centros socio-sanitarios de Euskadi ha sido ya vacunado con la segunda dosis contra la covid-19, mientras este porcentaje se reduce al 27,9% en el caso de los profesionales de Osakidetza, según ha informado el Departamento vasco de Salud.

Osakidetza pondrá en marcha este lunes el proceso de vacunación de las personas mayores de más de 100 años. De esta forma, hoy empezarán a ser citados por teléfono y el miércoles se comenzará a inocular la vacuna a este colectivos de alrededor de 1.800 vascos.
El viceconsejero vasco de Salud, José Luis Quintas, ha afirmado que Osakidetza comenzará, durante la próxima semana, la vacunación contra el covid-19 de los alrededor de 1.800 vascos que cuentan con más de 100 años.

Los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO, USO y CNT se han concentrado este miércoles frente al Hospital Donostia, en San Sebastián, para exigir la vacunación del personal técnico sanitario de transporte sanitario subcontratado por Osakidetza.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el lehendakari, Íñigo Urkullu, ratificarán próximamente el convenio alcanzado por las consejerías de Sanidad de sus respectivos territorios por el que los vecinos del Valle de Villaverde, enclave cántabro situado en la comunidad vecina, podrán recibir atención en el Sistema Vasco de Salud (Osakidetza).

La cepa británica del coronavirus supone ya el 20% de las positivos en pruebas diagnósticas realizadas en Euskadi, si bien Osakidetza no ha constatado una "mayor contagiosidad ni transmisibilidad" debido a esta variante. Además, las vacunas que se administran en este momento tienen efectividad sobre la cepa.

Euskadi ha administrado ya 92.204 vacunas contra la covid-19 (54.875 primeras dosis y 37.329 segundas dosis) y, además, el 39,62% de la plantilla de Osakidetza ya ha recibido la primera dosis.
La Federación de CCOO Construcción y Servicios de Euskadi ha solicitado a Osakidetza y al LABI que se incluya a los vigilantes de seguridad privada de forma urgente en el plan de vacunación contra la Covid-19.
Los Departamentos de Seguridad y Salud del Gobierno Vasco trabajan ya en el protocolo específico de vacunación del colectivo de agentes de la Ertzaintza, que comenzará la semana próxima en las propias dependencias policiales y la efectuará el propio personal sanitario cualificado del Departamento de Seguridad, un personal que recibirá formación específica de Osakidetza.

El Parlamento Vasco ha instado al Gobierno autonómico a continuar con el proceso de recolocación de profesionales de Osakidetza que pertenecen a colectivos de riesgo a través de los procedimientos previstos en los diferentes protocolos, "contando siempre con el consentimiento" de los trabajadores y "perseverando en el objetivo de mantener activos todos los servicios de salud pública".

Un total de 13.133 profesionales de Osakidetza ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que supone el 31,75% de los profesionales del Servicio Vasco de Salud, mientras que a 1.255 ya se les ha administrado la segunda dosis, según ha informado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.


La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha defendido "la rapidez" con la que ha actuado Osakidetza al detectar un brote de covid-19 en un portal del barrio bilbaíno de Santutxu, en el que han fallecido seis personas y más de 30 se encuentran contagiadas. No obstante, ha apuntado que "no siempre se puede llegar a tiempo" y cree la cepa británica no ha sido la causante de la propagación del virus en esta comunidad de vecinos.

La recogida de firmas impulsada por una mujer para instar al Servicio vasco de Salud-Osakidetza a que no cierre el servicio nocturno del Punto de Atención Continuada (PAC) del barrio de Deusto, y al Ayuntamiento de Bilbao a que haga "cuanto esté en su mano" para conseguirlo, ha logrado ya la rúbrica de más de 15.000 personas a través de la plataforma Change.org, que fija ahora el nuevo objetivo en llegar a los 25.000 apoyos ciudadanos a esta demanda contra el recorte de los servicios sanitarios.

Euskadi ha reducido el número de nuevos infectados por covid durante este pasado lunes hasta los 908, lo que supone 44 menos que en la jornada precedente, y también se ha reducido en más de un punto la tasa de positividad, hasta el 6,9%, con más pruebas realizadas. No obstante, la Comunidad Autónoma vasca se enfrenta a "un febrero intenso" en los centros de Osakidetza, según ha advertido la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
Más del 5% de los positivos por covid-19 en Euskadi tienen cepas de la variante británica y van en aumento porque "se está extendiendo con rapidez". Se han detectado ya en "muchos" municipios vascos, lo que significa que ha habido "varias introducciones" de otros países, según ha revelado el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Donostia y miembro del Comité de Osakidetza que estudia las nuevas variantes del coronavirus, Gustavo Cilla.

Personal sanitario del PAC de Deusto, FAVB-BAEF, Osalde, Bilboko Elkartasun Sareak, Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y Lehen Arreta Arnasberritzen, y la Federación de asociaciones vecinales de Bilbao se manifestarán este próximo sábado, a las 12.00 horas desde la sede del Gobierno Vasco en la Gran Vía bilbaína, para denunciar el cierre nocturno del PAC de Deusto.
Página 1 de 10