El Departamento de Salud y Osakidetza han solicitado a los asistentes a la parroquia de Santa Ana en Bolueta, en Bilbao, el pasado día 28 de marzo que acudan a realizarse pruebas PCR para detectar posibles casos de covid-19.

El Bilbao Exhibition Center (BEC) de Barakaldo comenzará a usarse este sábado como centro de vacunación contra la covid-19. Se estima que Osakidetza podría llegar a administrar hasta 5.000 dosis cada día en este punto, si bien el ritmo de inoculación dependerá de la disponibilidad de vacunas que se vaya teniendo.

Profesionales de Osakidetza seguirán vacunando a la población contra la Covid-19 durante las fechas festivas de Semana Santa. El Servicio vasco de Salud ha iniciado esta mañana de forma efectiva la vacunación en el Pabellón Municipal de Deportes de La Casilla, en Bilbao, proceso que continuará durante los próximos días en este punto y en el resto de la red de Euskadi.

Osakidetza empezará a vacunar "próximamente" a personas mayores de 65 años en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo (Bizkaia), una infraestructura en la que el Servicio Vasco de Salud prevé poder administrar más de 5.000 dosis diarias de la vacuna contra la covid-19, según ha anunciado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

Osakidetza ha administrado el 89,6% de las vacunas contra la covid-19 que ha recibido, lo que ha permitido vacunar, al menos con una primera dosis, al 12,1% de la población de Euskadi e inmunizar a más de 100.000 personas (el 4,7% de los ciudadanos vascos). La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha subrayado los avances en la campaña de vacunación, ha alertado, de que la tendencia de la pandemia sigue siendo "ascendente" y ha reiterado su "preocupación" por el impacto de los contagios en la asistencia sanitaria.
Más de 900 personas han sido vacunadas este domingo en los tres centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca, en el primer día en el que Osakidetza ha comenzado a inocular el antídoto en las cárceles.

El Departamento de Salud y Osakidetza han llamado a hacerse una PCR a los usuarios del bar Poker Bilbao, ubicado en la calle Cortes de la capital vizcaína, que hayan acudido a estas instalaciones entre el 15 y el 22 de marzo.
Osakidetza ha mantenido su oferta de 3.500 plazas para la OPE en la reunión de la Mesa Sectorial que ha celebrado este miércoles con los sindicatos, según ha informado ELA, que considera que es una oferta "totalmente insuficiente, que da la espalda al problema de la temporalidad que sufre más del 40% de la plantilla y afecta a más de 15.000 trabajadores" del Servicio vasco de Salud.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han pedido a las personas que hayan estado entre el 17 y el 24 de marzo en los establecimientos hosteleros Siglo XXI o Kronos de Nanclares de la Oca (Álava), que acudan a realizarse una prueba PCR.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado el "esfuerzo titánico" que está realizando Osakidetza para recuperar el tiempo de la suspensión de la vacuna de AstraZeneca y ha recordado que este miércoles se ha activado la vacunación con esta marca y está previsto administrar esta semana 27.000 dosis a los colectivos esenciales. Asimismo, ha agradecido este miércoles la labor de la Red de Vigilancia y Control de la Covid-19, integrada por más de 700 profesionales, y ha pedido a la población su colaboración con los rastreadores para "ayudar a frenar al virus".

Una persona de cada 90 que resultan contagiadas de covid-19 acaba ingresando en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Osakidetza, donde permanece una media de 16 días, en la actual fase de la pandemia, según ha anunciado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
El Departamento de Salud y Osakidetza han llamado a los vecinos de Lazkao (Gipuzkoa) de entre 19 y 59 años a realizarse una prueba PCR, en el marco de los trabajos de vigilancia y control que realizan frente al covid-19.

Osakidetza realizará un cribado masivo en la localidad vizcaína de Elorrio entre este lunes y el miércoles de cara a controlar la propagación de la panademia del coronavirus. Para ello, está llamada a hacerse PCR la población de entre 19 y 65 años.
El Departamento de Salud y Osakidetza han realizado un llamamiento a los vecinos de Elorrio (Bizkaia) de entre 19 y 65 años para que acudan a realizarse una prueba PCR.

El Departamento vasco de Salud y Osakidetza han instado a realizarse pruebas PCR para detectar posibles casos de covid a empleados y clientes del gimnasio Alta Fit Deustu de Bilbao que hayan asistido a estas instalaciones entre el pasado 9 de marzo y este pasado viernes, día 19, fecha en que se ha cerrado.
Osakidetza dispone en la actualidad de un total de 360.850 nuevas dosis de vacunas anticovid para administrar a la población vasca. De ellas, 90.200 son de AstraZeneca, que volverá a inocularse la próxima semana de nuevo en Euskadi previsiblemente a partir del próximo miércoles.
El helicóptero de Osakidetza ha trasladado esta mañana hasta el hospital de Galdakao a una mujer que había resultado herida al chocar lateralmente el turismo que conducía contra el semirremolque de un camión en la carretera N-626, a su paso por el término municipal de Elorrio, en las inmediaciones del alto de Kanpazar.
Un total de 30.565 personas mayores de 90 años, el 89,35% de la población diana de Euskadi, ha recibido la vacuna contra la Covid-19, y también han sido inoculadas 31.493 mayores de 80 años, el 24% de la población diana, según datos facilitados por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.

El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha dado la orden a Osakidetza de suspender la vacunación con AstraZeneca, tras la reunión de urgencia convocada para esta tarde del Consejo Interterritorial de Sanidad, según ha informado el Gobierno Vasco,

El área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo, URA-Agencia Vasca del Agua, la OSI Barakaldo-Sestao de Osakidetza y la Asociación Ekologistak Martxan han impulsado la renaturalización del río Castaños con la plantación de un pequeño bosque de ribera, a la altura del Parque Tellaetxe.
Euskadi supera ya las 200.000 dosis de vacunas anticovid inoculadas a la población vasca, después de haberse dado un impulso al proceso de vacunación por el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, según ha informado a Europa Press el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
El 99,3% de residentes y profesionales de centros socio-sanitarios de Euskadi ha sido ya vacunado con la segunda dosis contra la covid-19, mientras este porcentaje se reduce al 43,5% en el caso de los profesionales de Osakidetza, según ha informado el Departamento vasco de Salud.
El sindicato Hiru ha criticado que el departamento vasco de Salud y Osakidetza dejen a los transportistas "al final de la cola de los sectores a vacunar" con la vacuna AstraZeneca frente al covid-19.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha señalado que la lista de espera quirúrgica en Osakidetza se ha incrementado de 49 a 64 días debido a la necesidad de "priorizar" y posponer la actividad programada por la incidencia de la pandemia de la Covid-19, y ha asegurado que, en la medida en que baje la ocupación hospitalaria, se programarán más intervenciones "para tratar de recuperar el ritmo y mejorarlo si se puede", pero, según ha reconocido, "va a llevar un tiempo".
Trabajadores del ámbito educativo pueden desde este miércoles solicitar cita vía online para vacunarse contra la covid-19. Osakidetza pone en marcha, de esta forma, la citación para las vacunas a través de su web.
Página 1 de 10