Los sindicatos con representación en Osakidetza han reclamado una sanidad pública "con calidad y derechos" y han alertado de que el sistema vasco de salud está "en la UCI". Por ello, han advertido a la nueva consejera del ramo, Gotzone Sagardui, de que intensificarán las movilizaciones "si no plantea soluciones".
El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha asegurado que Euskadi se encuentra en un escenario "bastante alejado" del que ha llevado al Gobierno central a decretar el confinamiento perimetral de Madrid, aunque ha insistido en el mensaje de que no hay que "bajar la guardia" en las medidas preventivas frente al covid-19.

Trabajadores de subcontratas de limpieza, ambulancias, comedores y cafetería de Osakidetza se han concentrado este jueves ante las puertas de los hospitales de Cruces, Donostia y Txagorritxu para exigir al Gobierno Vasco "dar el paso" y "publificar" los servicios que prestan al Servicio Vasco de Salud.
El Departamento de Salud y Osakidetza, en aplicación del Plan de Vigilancia, ha pedido a las personas que entre los días 19 y 28 de septiembre hayan estado en el Restaurante Casa Manolo en Hondarribia (Gipuzkoa) soliciten cita previa para la realización de una PCR.
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha descartado que el niño de menos de nueve años fallecido hace unos días, y que inicialmente se consideró como el primer menor de edad con coronavirus que perdía la vida Euskadi, tuviera covid-19, y ha subrayado que el diagnóstico erróneo se debió a un falso positivo.

El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha subrayado que en la última semana se ha mantenido la tendencia a la baja de la incidencia del coronavirus en Euskadi, una evolución a la que están contribuyendo de forma "muy importante" las medidas preventivas aplicadas frente a la pandemia.

Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK han exigido al Departamento de Salud que "pase de las palabras a los hechos", porque Osakidetza necesita "soluciones urgentes e inmediatas, que no se pueden demorar en el tiempo". Los sindicatos han afirmado que están cansados de "escuchar declaraciones de buenas intenciones que no solucionan nada" y, por ello, llaman a trabajadores y ciudadanía a participar en las concentraciones convocadas para este viernes día 25 en los hospitales de Osakidetza.
Los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT Y ESK reanudarán a partir de este viernes sus movilizaciones para denunciar la "situación extrema" en la que está trabajando la plantilla de Osakidetza y reclamar al Departamento de Salud "soluciones a los graves problemas del sistema sanitario".
UGT Euskadi ha denunciado que la segunda ola de la pandemia del covid-19 "va camino de colapsar" la Atención Primaria, por lo que ha exigido a Osakidetza que "dé los pasos necesarios para reforzar la plantilla de la sanidad pública y afrontar, de esta manera, los rebrotes de la covid-19, evitando la saturación de las urgencias hospitalarias en la medida de lo posible".

Euskadi ha realizado, desde el 6 de julio y hasta el 3 de septiembre, 332.991 pruebas PCR, en las que se han detectado 19.158 casos positivos. Además, han fallecido en este periodo de tiempo 96 personas con covid, en función de los datos aportados por el Departamento vasco de Salud y Osakidetza.
El Departamento de Salud y Osakidetza, en aplicación del Plan de Vigilancia, ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para, en caso de haber estado en el bar Gaztelumendi de Irun (Gipuzkoa) entre los días 24 y 28 de agosto, solicite cita previa para la realización de una PCR.
Profesionales de Osakidetza detectaron el pasado año en Bizkaia en el ejercicio de su trabajo 664 casos de violencia de género, lo que supone un aumento del 5,5% en relación a los 629 ataques conocidos un año antes. En concreto, los Servicios de Urgencia dieron cuenta de 371 agresiones (un 5,7% más), mientras el Servicio de Atención Primaria reveló 293 casos (+5,4%).

El número de positivos en coronavirus se ha incrementado en las últimas 24 horas con un total de 700 positivos en coronavirus, 223 más que la jornada anterior cuando se contabilizaron 477 nuevos casos. Osakidetza ha informado de que la semana pasada se han registrado 19 fallecimientos con covid como causa directa y 30 personas con coronavirus han ingresado en las últimas 24 horas en hospitales vascos donde las UCI atienen a otros 30 pacientes covid.
El departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, han llamado a quienes estuvieron en las discotecas Komplot y Tropical Disco, de San Sebastián, los días 14, 15 y 16 de agosto para que soliciten cita previa para proceder a realizarse pruebas PCR.
El sindicato ESK ha denunciado la agresión física sufrida este pasado miércoles por dos trabajadores de la Red de Transporte Sanitario Urgente, dependiente de Osakidetza Emergentziak, y subcontratado al Grup La Pau, durante la valoración y toma de constantes a un paciente en su domicilio de Leioa (Bizkaia).

- Futbolistas rojiblancos asistieron a la victoria de Kerman Lejarraga ante Nurse celebrada en Marbella.
- El Athletic anunció seis positivos en el primer equipo y volverá a los entrenamientos individuales.
La sanidad vasca (Osakidetza) se ha puesto en contacto con la Junta de Andalucía ante un posible brote de COVID-19 en la velada de boxeo que protagionizó el púgil vizcaíno Kerman Lejarraga, que se celebró el pasado 8 de agosto en el Marbella Arena de Puerto Banús, en el citado municipio malagueño y a la que acudieron jóvenes vascos con síntomas de coronavirus.
Osakidetza se ha puesto en contacto con la Junta de Andalucía ante un posible brote de covid-19 en la velada de boxeo de Kerman Lejarraga, que se celebró el pasado 8 de agosto en el Marbella Arena de Puerto Banús, en Málaga.
El Ayuntamiento de Basauri (Bizkaia) ha cerrado hasta nuevo aviso el Centro Cívico de Basozelai como medida preventiva por el positivo en coronavirus de un trabajador de las instalaciones. Los responsables municipales ya han informado a Osakidetza y serán las autoridades sanitarias quienes, además de rastrear sus contactos y activar los protocolos correspondientes, determinarán si fuera necesario adoptar cualquier otra medida de carácter sanitario.

Médicos del Mundo realiza pruebas gratuitas de PCR en Bilbao a aquellas personas que no tengan tarjeta sanitaria o "dificultades de acceso a Osakidetza".
El Departamento de Salud y Osakidetza, en aplicación del Plan de Vigilancia, realizará test PCR para detectar posibles casos de covid-19 a las personas que los días 7, 8 y 9 de agosto hayan estado en los bares de la calle Erdikale de la localidad guipuzcoana de Azpeitia.
Las personas que entre los días 4 y 9 de agosto hayan estado en el Restaurante 'Oh Malbec' (c/ Pío XII, 16) de Vitoria-Gasteiz debensolicitar por teléfono cita previa para la realización de una PCR en el Consejo Sanitario de Osakidetza (900 20 30 50) o en su Centro de Salud.
El Departamento de Salud y Osakidetza, en aplicación del Plan de Vigilancia, reclaman colaboración ciudadana para, en caso de haber estado en la discoteca Kilimanjaro de Vitoria entre los días 24 de julio y 6 de agosto, soliciten cita previa para la realización de una prueba PCR este sábado y domingo entre las 09.00 y las 14.00 horas.
El Departamento de Salud y Osakidetza han solicitado a las personas que estuvieron en el bar Ramuntxo Berri de San Sebastián entre los días 26 de julio y 3 de agosto, que se pongan en contacto con sus centros de salud para realizarse una PCR y poder detectar, de este modo, posibles casos positivos.
Página 1 de 10