


- Apenas estuvo tres meses en el cargo al difundirse presuntas irregularidades en la realización de un máster.
- Carmen Montón, tras archivar la justicia la causa de su máster: "Creo que marqué la diferencia".
- Carmen Montón pide la pensión de exministra, que supone más de 4.500 euros al mes.

- El precio deriva de la recarga de combustible y de los servicios aeroportuarios.
- El Gobierno de Bolivia confía en "fortalecer" las relaciones con España pese al incidente diplomático.

- El mandatario deja el cargo después de que la OEA denunciara "graves irregularidades" en los últimos comicios.
- Sus aliados en la región denuncian un "golpe de Estado" y la oposición celebra su marcha.
- El primer presidente indígena de Bolivia ha estado casi 14 años en el poder.
- PERFIL: Evo Morales, víctima del desgaste político y del apego al poder.

- Desde 2017, la Comisión de Justicia ha excarcelado a 222 venezolanos considerados presos políticos.
- La Unión Europea sancionará a 7 miembros de las fuerzas de inteligencia y seguridad venezolanas por tortura.

- Dice que se "ha roto el orden constitucional" tras la disolución del Congreso.
- El presidente de Perú disuelve el Congreso y la Cámara le suspende por "incapacidad temporal".

- La resolución fue impulsada por Colombia y apoyada por Brasil, Chile, EE UU, Panamá, Paraguay y Perú.
- La respaldaron 19 de los 35 miembros, y México y Uruguay se abstuvieron.
- Trump se reúne con la esposa de Guaidó y avisa a Rusia de que "debe salir de Venezuela".
- Otro apagón vuelve a dejar partes de Caracas a oscuras y Maduro anuncia un racionamiento.

- Desde Moncloa aseguran que es "una ofensa personal al expresidente y afecta a la imagen de España".

- El presidente de Nicaragua clificó de "golpistas" a los mediadores de la Conferencia Episcopal.
- Encabezó los actos del 39 aniversario de la revolución sandinista que derrocó el dictador Somoza.
- Nicaragua cumple tres meses de crisis con más de 350 muertos.
- El presidente del Parlamento Europeo pide el fin de la violencia y la represión y elecciones en Nicaragua.

- El presidente de Venezuela afirma estar dispuesto dialogar con Trump si este logra ver "la verdad" sobre el país caribeño.
- El mandatario ha celebrado "victoria más grande en la historia" de la OEA, que ha celebrado su Asamblea General en Cancún.
- La organización cerró la cumbre sin la buscada resolución sobre la crisis venezolana.

- El proceso para pedir la salida de la OEA, algo que ningún Estado ha hecho hasta ahora, comienza con que el gobierno de un país presenta una comunicación escrita.

- El Gobierno de Maduro anuncia su decisión de abandonar la Organización de Estados Americanos "por dignidad y por su independencia".
- Había amenazado con hacerlo si el organismo convocaba sin su aval a los ministros de Exteriores para una reunión sobre el país caribeño, como así ocurrió.
- Acusa a varios países de ser un "cónclave de gobiernos mercenarios" y de "estimular la ola de violencia" que sufre el país desde hace un mes.

- La Organización de Estados Americanos afirma que en Venezuela hay una "grave alteración inconstitucional del orden democrático".
- El texto fue adoptado tras ausentarse Bolivia, Nicaragua y la propia Venezuela, que denunciaron un "golpe de Estado institucional".
- El presidente venezolano habla de "tribunal de inquisición".
- El secretario general de la OEA califica de "autogolpe de Estado" la decisión del Supremo de asumir las funciones del Parlamento.
- Perú anuncia la retirada definitiva de su embajador en Caracas.
- Bolivia se desmarca y expresa su "apoyo incondicional".
- El Tribunal Supremo venezolano quita los poderes a la Asamblea Nacional y asume la función legislativa.
- EE UU lamenta el "grave revés a la democracia en Venezuela" y pide elecciones.

- En una carta a Leopoldo López, cuya condena fue ratificada recientemente.
- Este lunes se informó de una lista de funcionarios que, por firmar a favor del revocatorio de Maduro, tendrán que dejar su cargo.
- La oposición denuncia "nuevos retrasos en el procedimiento deo revocatorio".
- Brasil: la OEA pide explicaciones sobre el "golpe" a Rousseff.


- Uno de los puntos que crean "inecertidumbre jurídica" es el "alto porcentaje" de diputados y senadores que tiene cuentas pendientes con la Justicia por alegada corrupción.

- Su secretario general, José Miguel Insulza, instó a las autoridades venezolanas "a detener los hechos que conducen a una espiral de polarización" en el país.
- Ledezma, alcalde de Caracas desde 2008, es uno de los líderes más conocidos de la oposición.
- Las autoridades le detuvieron por su supuesta vinculación con una conspiración para "organizar y ejecutar" actos violentos contra el Gobierno de Maduro.

- El texto se aprobó por unanimidad, no sin ciertas discrepancias previas.
- En concreto, Venezuela pedían incluir el "bloqueo" económico.
- La fórmula no incluye la mención al embargo estadounidense sobre la isla.

- Brasil ha impulsado una declaración que condena los actos de violencia contra las personas homosexuales.
- La iniciativa ha sido apoyada por Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, y rechazada por Paraguay.
- Las ONGs critican la falta de protección de esas personas en América.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España firmaron un acuerdo de cooperación que busca diversificar e incrementar las oportunidades de formación y desarrollo de los ciudadanos de las Américas, especialmente a través de la educación a distancia.

- La Organización de los Estados Americanos cree que no se dan las condiciones para aplicar la 'Carta Democrática' en ese país.
- Su secretario general, José Miguel Insulza, ha hecho estas declaraciones ante el llamiento de EE UU para que los países de la región actúen.
- El presidente de Urugay, José Mújica, ha pedido "respeto" para que los venezolanos puedan hacer "su propia historia".
- El Gobierno y la oposición siguen dando pasos para iniciar el diálogo.
- Siguen activos algunos focos de protesta en varias ciudades del país.

- Los embajadores de los Estados miembros de la OEA descartaron la opción por falta de consenso.
- La propuesta fue planteada por Panamá y apoyada por países como EE UU, México, Perú, Chile y Colombia.
- La idea que parece más probable es la de emitir una declaración conjunta que llame al diálogo en Venezuela
La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha anunciado este jueves que la reunión extraordinaria prevista para hoy para abordar los últimos acontecimientos en Venezuela "ha sido pospuestas hasta nuevo aviso", sin aclarar los motivos de este cambio.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha propuesto este sábado que, habida cuenta de la división interna en Venezuela, la intervención de "actores externos" de Latinoamérica podrían erigirse como una "alternativa posible" para apaciguar la situación y avenir a las partes.
Página 1 de 2