
- La cueva de Ardales contiene más de 1.000 pinturas y grabados, así como artefactos y restos humanos de la Prehistoria.
El equipo de la excavación arqueológica de la cueva y el Abric de l'Hedra, en la Sierra de la Solana de Ontinyent (Valencia), ha encontrado indicios de restos líticos de mayor antigüedad que los que se habían descubierto inicialmente, que podrían datar el yacimiento en el Paleolítico Medio en la época del homo neandertalensis de hace más de 40.000 años.
El catedrático en Geodinámica Externa por la Universidad de Huelva (UHU), Joaquín Rodríguez, ha afirmado que Doñana y alrededores fue ocupada por "humanos neandertales", lo que supone una "novedad significativa", ya que fue zona de "refugio de reserva de los últimos neandertales en las épocas frías terminales del cuaternario".
Un estudio en el que participa un investigador de la UV concluye que los neandertales utilizaron mayoritariamente elementos próximos al yacimiento como las cuarcitas, más que sílex, de gran predominio en la cultura neandertal, para realizar sus herramientas.
El proyecto de investigación que analiza los restos fósiles neandertales de El Sidrón, opta al Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq.
Un equipo de investigación internacional liderado por Domingo Carlos Salazar, investigador de excelencia Cidegent de la Universitat de València (UV), publica este martes en la revista 'Journal of Human Evolution' el primer intento de documentar la dieta de un neandertal mediante una combinación única de análisis de isótopos estables e identificación de microrrestos vegetales de un individuo. Los expertos concluyen que esta incluía plantas y animales.
Un equipo de científicos, liderado por Matthias Meyer, ha obtenido ADN nuclear de varios neandertales a partir de sedimentos del yacimiento de Galería de las Estatuas de Cueva Mayor, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), según ha informado la Fundación Siglo a través de un comunicado recogido por Europa Press.
El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, acompañado por la jefa del Servicio de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, ha visitado las obras acometidas por la Administración regional para la protección del yacimiento arqueológico del Abrigo del Molino, uno de los enclaves de referencia para el estudio de los últimos neandertales en la península Ibérica.
Página 1 de 6