- Este resultado pone fin a cinco meses de negociaciones de gobierno en Alemania.
- La CDU ya dio el visto bueno a un pacto con los socialdemócratas a finales de febrero.

- El doble anuncio busca calmar la convulsión que ha provocado entre los socialdemócratas el acuerdo de gobierno con los conservadores de Angela Merkel.

- La decisión se produce en medio de las críticas internas en el SPD.
- Schulz había anunciado previamente que dejará la presidencia de esa formación a la actual jefa del grupo parlamentario, Andrea Nahles.

- Merkel y Schulz alcanzan un acuerdo de gobierno.
- Propone como presidenta a Andrea Nahles, hasta ahora jefa del grupo parlamentario socialdemócrata.
- Considera que este relevo es "necesario" para la "renovación interna" del partido.


- "Todavía quedan puntos importantes que tienen que ser aclarados", ha admitido Merkel.
- Schulz ha confirmado la falta de acuerdo en tres asuntos clave para el SPD.
- Una vez cerrado el acuerdo global, iniciarán una campaña interna para sus militantes.

- Es un principio de acuerdo que llevaría a contar con un nuevo gobierno en Alemania en los próximos meses.
- Merkel acude "optimista" al primer día de reuniones con el SPD.


- En un principio negaban una nueva gran coalición, pero tras el congreso federal de esta semana no se descarta que se renueve la alianza con los conservadores.
- La decisión se tomó después de un intenso debate entre quienes apoyaban las conversaciones y quienes las rechazaban por no querer reeditar la coalición.
- El presidente del SPD, Martin Schulz, aseguró que analizarán todas las opciones y dejó entrever que no necesariamente debe formarse una coalición formal.

- Condicionó el acuerdo al al visto bueno de sus bases.
- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, hizo un llamamiento a Schulz a sentarse a dialogar con Merkel.
- Un pacto de estas características ya se dio en 2013.

- Según Schulz, si fracasan las negociaciones de coalición entre conservadores, liberales y verdes, "deberá haber nuevas elecciones".
- Las conversaciones tripartitas no están siendo fáciles ante las diferencias programáticas de las tres fuerzas, sobre todo en materia de refugiados.
- Los equipos asumen que las negociaciones se prolongarán hasta navidades.


- La canciller consigue la victoria con un 33% de los votos, el porcentaje más bajo en sus cuatro citas electorales.
- La ultraderecha xenófoba entra en el Parlamento por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial: la Afd ha obtenido el 12,6%.
- Los socialdemócratas, con el peor resultado de su historia (20,5%), confirman que no van a renovar la gran coalición.
- RESULTADOS: Así se han distribuido los votos en Alemania.
- Merkel promete escuchar las inquietudes de los votantes de ultraderecha.
- La ultraderecha celebra el resultado electoral: "Que se vayan preparando".
- "Aborrecible" e "histórico": Cómo se ve en el mundo el ascenso de la ultraderecha en Alemania.


- La canciller alemana, favorita en las encuestas, obtendrá su cuarto mandato.
- La incógnita está en el escenario que quedaría el parlamento alemán tras la previsible entrada de un partido ultraderechista y xenófobo por primera vez desde la II GM: Alternativa para Alemania (AfD).
- Sea cual sea el resultado, AfD quedará excluido de las conversaciones poselectorales donde se decidirá la futura coalición de Gobierno que liderará Merkel.
- CLAVES: Merkel se juega en las urnas un cuarto mandato y la ultraderecha tiene ya un pie en el Parlamento.

- 61 millones de electores están llamados a votar este domingo 24 en Alemania.
- Los sondeos auguran una victoria de la conservadora, pero necesitaría pactar con otra formación para garantizarse una mayoría en el Parlamento.
- Todas las miradas están puestas en el AfD: sería la primera vez que una formación ultraderechista entra en el Bundestag tras la II Guerra Mundial.
- Otro de los frentes abiertos que puede suponer un castigo de los votantes a Merkel viene marcado por su gestión en la crisis de los refugiados.
- La canciller ha recibido los reproches del socialdemócrata Schulz respecto a la gestión en la acogida de refugiados en el único debate televisado de cara a las generales.
- También se ha visto confrontada en el duelo por si su posición poco derechista había favorecido la irrupción del partido xenófobo Alternativa para Alemania.
- Sobre Turquía, Merkel ha asegurado: "No creo que se produzca la adhesión y nunca pensé que eso fuera a ocurrir".


- La Unión Cristianodemócrata ha logrado un 34,5% de los apoyos en el 'Land' de Renania del Norte-Westfalia, según sondeos al cierre de los colegios.
- Los socialdemócratas de Martin Schulz, hasta ahora fuerza dominante en ese estado federado, ha obtenido el 30,5% de los votos.
- El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) entrará por primera vez en esa cámara regional al conseguir un 7,5% de respaldo.
- Las elecciones en este 'Land' eran el tercer y último test en las urnas antes de las generales del 24 de septiembre.
- Merkel y Schulz se enfrentarán en un único duelo televisado.

- Será el 3 de septiembre, tres semanas antes de los comicios alemanes.
- El debate será de 90 minutos de duración y seguirá el esquema mantenido desde las generales de 2002, cuando se enfrentaron Schröder y Edmund Stoiber.
- Un sondeo de este martes apunta a una ventaja de Merkel (34%) frente a los socialdemócratas de Schulz (30,5%).

- La Unión Cristianodemócrata de la canciller obtuvo un 40,7% de los votos.
- Por detrás se situó el Partido Socialdemócrata liderado por su actual candidato a la Cancillería, Martin Schulz, con un 29,6%.
- En tercera posición quedó La Izquierda, con un 12,9% de los apoyos.
- La ultraderechista Alternativa para Alemania logra entrar otra cámara regional al conseguir el 6,2% de los votos y Los Verdes se quedan fuera (4%).

- El expresidente del Parlamento Europeo venció con 605 votos sobre 608 y releva a Sigmar Gabriel.
- En su discurso pidió "respeto" para los que trabajan por el país.
- Atacó a los populismos, en particular, a la formación ultraderechista Alternativa para Alemania y tuvo duras palabras para Erdogan.

- Según esta encuesta publicada en el diario 'Bild', si las elecciones fueran el próximo domingo, el SPD sacaría un 31% frente al 30% de la CDU de Merkel.
- El resto de los sondeos muestran una victoria de Merkel, aunque constatan una recuperación en votos del SPD, cuyo candidato es Martin Schulz.
- El partido bávaro hermanado con la CDU ha dado su apoyo a la canciller como candidata a la jefatura de Gobierno en las elecciones, que serán en septiembre.

- El expresidente del Europarlamento será el candidato del Partido Socialdemócrata Alemán después de que su líder, Sigmar Gabriel, renunciara a ser cabeza de lista.
- Las elecciones generales en Alemania tendrán lugar el 24 de septiembre.
- Schulz, de 61 años, anunció el pasado noviembre que dejaba la Eurocámara.

- El italiano es del Partido Popular Europeo y miembro de Forza italia; su grupo y los Liberales pactaron a última hora para apoyar su candidatura.
- Sustituye en el cargo a Martin Schulz.
Página 1 de 3