El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Calvià han acordado un cambio en la ubicación de la estación de la ITV móvil provisional, que, en un principio, se iba a situar en un solar de Peguera, pero que ahora se trasladará a Magaluf por supuestas molestias a zonas residenciales.
La Guardia Civil ha detenido a cuatro hombres por cultivar marihuana en un viejo vivero de Calvià y venderla a turistas en Magaluf y Santa Ponça y ha desactivado un grupo "muy activo" en la venta de marihuana en zonas de ocio.
La Policía Local de Calvià ha decidido reforzar la vigilancia en playas de Magaluf y Palmanova tras constatar que muchos jóvenes van de fiesta a estas zonas.
El Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) ha adjudicado las obras de construcción de 48 viviendas de protección oficial (VPO) en Calvià, concretamente en la avenida de s'Olivera de Magaluf, por un importe de 5,6 millones de euros.
Los vecinos de Magaluf han advertido en el mediodía de este domingo a la Policía Local de Calvià de la presencia de algunos hilos de combustible en la playa, provenientes de alguna embarcación que no ha podido ser identificada.
La Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (Abone) y la Asociación de Comerciantes y Empresas de Servicios Turísticos de Mallorca (Acotur) han hecho entrega este martes a los grupos parlamentarios de PP, Ciudadanos y Vox del recurso que las patronales han interpuesto contra el Govern por el cierre de locales en Magaluf y Playa de Palma.
La Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (Abone) y la Asociación de Comerciantes y Empresas de Servicios Turísticos de Mallorca (Acotur) han presentado este lunes un recurso contra la resolución del Govern que ordena el cierre de distintas calles de Magaluf y Playa de Palma para evitar el turismo de excesos y los contagios frente al coronavirus.
Los locales de Magaluf y Playa de Palma afectados por la resolución del Govern balear que ordena el cierre de los comercios en diversas calles de estas zonas turísticas de Mallorca se unirán para emprender acciones legales contra el Ejecutivo balear.
La Dirección General de Emergencias e Interior ha mantenido una reunión de coordinación técnica para establecer los detalles de los operativos para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias dictadas para evitar el avance de la pandemia, especialmente tras el cierre de establecimientos en El Arenal y Magaluf y otras zonas conflictivas.
El presidente del PP de Baleares, Biel Company, ha expresado su "preocupación ante la obsesión del Govern de prohibir en lugar de gestionar" en relación al cierre de locales en las calles Miquel Pellisa y Pare Bartomeu Salvà (El Arenal) y la calle Punta Ballena (Magaluf).
Ciudadanos (Cs) Baleares ha considerado "una medida unilateral y carente de consenso", la decisión del Govern de cerrar la calle de Punta Ballena (Magaluf) y las conocidas calles 'de la Cerveza' y 'del Jamón' (Playa de Palma) por el turismo de excesos.
El Govern balear publicará este miércoles una resolución, con nuevas medidas para reforzar la seguridad sanitaria frente la pandemia del coronavirus, que obligará desde hoy a cerrar los locales de ocio y restauración de las calles Miquel Pellisa y Pare Bartomeu Salvà (El Arenal) y la calle Punta Ballena (Magaluf).
Un hombre irlandés de 33 años ha fallecido este miércoles tras caer varias alturas desde su vivienda en Magaluf (Calvià, Mallorca), según ha informado la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el apoyo de las Policías Locales del archipiélago, levantaron el pasado fin de semana 1.045 actas administrativas por desobediencia en Baleares del estado de alarma. Entre las actuaciones, la Guardia Civil denunció a cuatro personas este sábado por celebrar una fiesta en Magaluf.
La Conselleria de Salud y Consumo ha iniciado 12 expedientes sancionadores por presunta vulneración del Decreto Ley contra el turismo de excesos para la calidad de zonas turísticas, que entró en vigor el pasado mes de enero, por publicitar a través de dos páginas web el consumo de alcohol en establecimientos de Magaluf (Mallorca).
Cinco personas han reconocido este jueves que traficaron con cocaína, MDMA, hachís y marihuana en Magaluf y han aceptado condenas que suman 19 años y dos meses de prisión.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares juzga este jueves a seis personas acusadas de formar un grupo criminal dedicado a vender cocaína, MDMA, marihuana y resina de 'cannabis' en Magaluf.
La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes ha iniciado un procedimiento sancionador por insultos y amenazas a un periodista durante el transcurso de un partido de fútbol juvenil en el Polideportivo de Magaluf (Calvià) el pasado mes de noviembre. Ha marcado una sanción provisional de 360 euros.
El Parlament ha validado este martes el Decreto Ley contra el turismo de excesos para la mejora de la calidad de las zonas turísticas, una "norma pionera" que incorpora "medidas contundentes" en determinadas zonas -'West End' en Sant Antoni, Arenal y Magaluf- en una apuesta por el "turismo de calidad y sostenible", según ha afirmado su impulsor, el conseller de Turismo, Iago Negueruela.
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH) han expresado este viernes, tras el anuncio por parte del Govern de un decreto ley para frenar el turismo de excesos en la Playa de Palma, s'Arenal, Magaluf y el 'West End' de Sant Antoni, que es "fundamental explicar bien el alcance, la aplicación y los objetivos" a los touroperadores y los países emisores de turistas.
El Govern prohibirá saltar entre balcones (el 'balconing') y el turismo de borrachera gracias un decreto ley, que ha aprobado este viernes el Consell del Ejecutivo, que busca frenar el turismo de excesos en determinadas zonas -Playa de Palma, s'Arenal, Magaluf y el 'West End' de Sant Antoni- y fomentar un "cambio real del modelo turístico" debido al "abuso del alcohol" en dichos puntos.
El Consell de Govern ha aprobado este viernes un decreto ley para frenar el turismo de excesos en determinadas zonas -Playa de Palma, s'Arenal, Magaluf y el 'West End' de Sant Antoni- con medidas para fomentar un "cambio real del modelo turístico" ante el "abuso de alcohol" en dichos puntos. El decreto incluye, entre otros aspectos, la prohibición de los comercios de vender alcohol a partir de las 21.30 horas, de saltar entre balcones (el 'balconing') y de las excursiones etílicas.