Madrid ha recomendado el uso del transporte público para desplazarse en la capital durante este miércoles ante los niveles de contaminación registrados.
De persistir durante la jornada, el jueves podría activarse el 'Escenario I' que implica reducir la velocidad de circulación a 70 km/h en la M-30 y vías de acceso.
El Ayuntamiento ha activado el 'Escenario 1' del protocolo de medidas para episodios de alta contaminación.
Mientras el Consistorio pide a los ciudadanos que utilicen el transporte público, la L10 de Metro sufre una incidencia cuyo tiempo estimado supera las dos horas.
Los accesos a la capital y la M-30 presentan "intensidad circulatoria".
El concejal de Seguridad, Javier Barbero, anuncia que "de forma excepcional" no cursará las multas puestas durante los días en que se limitó la velocidad.
El Ayuntamiento asegura que la medida no tenía afán recaudatorio.
El Ayuntamiento adoptará esta medida tras el aumento de los altos niveles contaminantes de dióxido de nitrógeno.
Los no residentes no podrán aparcar en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), en el interior de la M-30, a partir de las 6 de la mañana.
También se promoverá el uso del transporte público y se mantendrá la limitación de la velocidad a 70 km/h en la M-30.
Este jueves entraba en vigor la limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y en los accesos a la capital, desde la M-40.
Una limitación que la mayoría de usuarios no respetaron a primera hora, al no indicarse en los paneles luminosos hasta dos horas después de entrar en vigor.
Los radares fijos de la M-30 no modificarán su límite de velocidad, pero la Policía Municipal sí utilizará radares móviles para controlar la velocidad.
Al menos tres de los 15 yihadistas que integraban la Brigada Al Andalus se encontrarían actualmente en Siria combatiendo en las filas de Estado Islámico.
Los tres yihadistas habrían "completado el proceso desde su captación inicial" en uno de los círculos radicales de la mezquita de la M-30.
El adoctrinamiento fue por Omar El Harchi, considerado el principal líder de la Brigada Al Andalus y el organizador de los viajes.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Madrid prevé incrementar el control de la velocidad y el estacionamiento con más dispositivos.
La grúa y las patrullas con cámara circularán más por los barrios periféricos, se instalarán 'foto-rojo' en más semáforos y se ampliarán los radares a toda la ciudad.
El Ayuntamiento busca un "efecto disuasorio" y "aumentar el número de vehículos denunciados" en zonas que hasta ahora estaban menos vigiladas.
La investigación en curso maneja la hipótesis de que los dos hombres fallecieron por intoxicación respiratoria debido al humo que ha generado el incendio.
El fuego se originó a las 17.30 de la tarde del viernes, en la bancada de 70 baterías de las luces de emergencia de los túneles del bypass subterráneo.
Los fallecidos son un ingeniero de mantenimiento y el encargado de esta área.
El tráfico en el carril cortado ha quedado restablecido este sábado por la tarde.
Aún quedan media docena de pasos elevados en plena zona urbana: son un foco de deterioro y ruido.
El Ayuntamiento iba a remodelar tres de ellos, pero la falta de dinero lo hace inviable.
"Ahora ponen la excusa de la falta de liquidez", explican desde la asociación de vecinos Los Pinos de Retiro Sur, que sufren el 'scalextric' de Pacífico.