El Observatorio Astronómico de Mallorca celebra este sábado una jornada para observar la 'lluvia de estrellas' en la que espera repetir la visita de más de 1.000 personas que acudieron el pasado año al Planetarium, situado en la localidad mallorquina de Costitx.
El Observatorio Astronómico de Mallorca espera repetir el próximo sábado, 11 de agosto, la visita de más de 1.000 personas al Planetarium, situado en la localidad mallorquina de Costitx, para vislumbrar la 'lluvia de estrellas' a partir de las 22.00 horas y hasta que salga el sol el día siguiente, coincidiendo con la jornada en la que mejor se podrá ver este fenómeno originado por el impacto con la atmósfera de pequeñas partículas del tamaño de un grano de arroz y de dos milímetros pertenecientes al cometa Swift-Tuttle.
Las Perseidas, popularmente conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo', tendrán su máximo de actividad este domingo, 12 de agosto, entre las 14.00 y las 16.30 horas (hora local), momento en el que se espera una media de 100 meteoros por hora, según informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Las Perseidas, popularmente conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo', tendrán su máximo de actividad este domingo, 12 de agosto, entre las 14:00 y las 16:30 horas (hora local), momento en el que se espera una media de 100 meteoros por hora, según informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
El Observatorio Astronómico de Mallorca espera repetir el próximo sábado, 11 de agosto, la visita de más de 1.000 personas al Planetarium, situado en la localidad mallorquina de Costitx, para vislumbrar la 'lluvia de estrellas' a partir de las 22.00 horas y hasta que salga el sol el día siguiente, coincidiendo con la jornada en la que mejor se podrá ver este fenómeno originado por el impacto con la atmósfera de pequeñas partículas del tamaño de un grano de arroz y de dos milímetros pertenecientes al cometa Swift-Tuttle.

- Pau Gasol sustituyó a Rafa Nadal como abanderado español.
- Gran Bretaña cerró el emotivo paseo de los representantes de los deportistas con Chris Hoy, la gran figura del ciclismo en pista con cuatro oros.
- Catar, que por primera vez permite a las mujeres competir, ha querido que la abanderada sea la campeona de tiro Bahiya al-Hamad.

- Las 'Eta-Acuáridas' es la lluvia de estrellas más importante de la primavera.
- La mejor hora para ver este fenómeno será antes del amanecer.
- Coincidirá con la "superluna", un fenómeno óptico por el que se verá una imagen agigantada del satélite.

- El acontecimiento únicamente será visible desde el hemisferio sur.
- Esta lluvia de partículas solo ocurre dos veces al año, en mayo y en octubre.
- El cometa pierde pequeñas particulas metálicas que son las que consiguen el efecto de los destellos.

- La "tormenta de estrellas" tuvo su mayor intensidad a las 22.00 h del sábado, para luego decrecer y desaparecer pasadas las 23.30 horas.
- Ha sido la lluvia de mayor actividad debido al cruce de la órbita de la Tierra con las nubes de partículas que dejó un cometa entre finales del s. XIX y principios del XX.
Unas 300 personas seguirán este sábado por la noche la lluvia de estrellas Dracónicas en el Centro de Observación del Universo del Montsec (Lleida).

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Fraga espera que en torno a medio millar de personas participen este sábado, 20 de agosto, en el espectáculo Lluvia de Estrellas en Cardiel, una actividad que, un año más, forma parte del programa Estiu al Carrer con que el consistorio de la capital bajocinqueña ameniza el verano fragatino.
Sierra Nevada ofrece este viernes, en el marco de su programación veraniega 'Sensaciones y Emociones' una velada especial dedicada a la observación astronómica: La noche de la lluvia de estrellas o 'lágrimas de San Lorenzo', una actividad que tendrá lugar en Borreguiles y que incluirá un concierto del cuarteto de cuerda Q4.
El Ayuntamiento de Posadas (Córdoba), a través de su Área de Medio Ambiente, tiene previsto celebrar durante la noche de este viernes y la madrugada del sábado la tradicional observación astronómica en torno a la conocida lluvia de estrellas de mediados de agosto, denominada 'Perseidas' o 'Lágrimas de San Lorenzo', debido a la proximidad de su festividad.
Sierra Nevada ofrece este viernes, en el marco de su programación veraniega 'Sensaciones y Emociones' una velada especial dedicada a la observación astronómica: La noche de la lluvia de estrellas o 'lágrimas de San Lorenzo', una actividad que tendrá lugar en Borreguiles y que incluirá un concierto del cuarteto de cuerda Q4.
El Ayuntamiento de Posadas (Córdoba), a través de su Área de Medio Ambiente, tiene previsto celebrar durante la noche de este viernes y la madrugada del sábado la tradicional observación astronómica en torno a la conocida lluvia de estrellas de mediados de agosto, denominada 'Perseidas' o 'Lágrimas de San Lorenzo', debido a la proximidad de su festividad.
El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC) celebrará este sábado, día 13, una jornada de puertas abiertas con motivo de la lluvia de estrellas fugaces de Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. En estas ocasiones no es necesaria la reserva, pudiendo participar todos los visitantes que se acerquen a las instalaciones de Valderredible.

La noche del viernes 12 al sábado 13 de agosto, tal y como ocurre cada verano, el cielo se preparará para recibir a Las Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo', pudiéndose registrar del orden de 100 meteoros por hora; sin embargo, la mayor parte no será visible debido al brillo de la Luna, que estará en su fase de Luna llena, tal y como ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en una nota de prensa.
Las instalaciones estarán abiertas desde las 22.30 hasta las 04.00 horas y se prevé impartir seis sesiones sobre este fenómeno en el Planetarium Digital
El Centro de Visitantes 'El Acebuche', ubicado en el Espacio Natural de Doñana (Huelva), acoge este jueves de agosto una jornada astronómica para la observación de la lluvia de estrellas Perseidas, actividad organizada por la Federación de Asociaciones Astronómicas 'Cielo de Comellas' con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almonte (Huelva) y la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla.

No es necesario hacer reserva previa para las observaciones, que se podrán hacer a simple vista de once de la noche a una de la madrugada
La Asociación Leonesa de Astronomía celebrará hoy, día 11 de agosto, una sesión de observación nocturna en el centro de Pedro Duque ubicado en el Coto Escolar, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.

La Asociación Leonesa de Astronomía celebrará mañana, día 11 de agosto, una sesión de observación nocturna en el centro de Pedro Duque ubicado en el Coto Escolar, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.
El Parque del Monte Deva en Gijón se convertirá ésta semana en observatorio de la lluvia de estrellas de San Lorenzo que durante ésta semana alcanzan su pico de actividad. Entre el 11 y el 13 de agosto el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva acogerá una exposición con las mejores fotografías realizadas desde el Observatorio del Monte Deva por miembros de la Sociedad Astronómica Omega.

La Asociación Leonesa de Astronomía celebrará el próximo miércoles, día 11 de agosto, una sesión de observación nocturna en el centro de Pedro Duque ubicado en el Coto Escolar, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.
Hoy y mañana coincidiendo con la lluvia de estrellas de las perseidas, se celebrará la quinta edición de 'Las Noches de San Lorenzo' en Haro y San Asensio (sábado 7) y en Briones y San Vicente de la Sonsierra (domingo 8).
Página 1 de 7