Los datos del Banco Central Europeo muestran que se ha producido el crecimiento más alto del valor del efectivo en circulación desde la crisis de 2008.
El incremento de la demanda de efectivo se produce también en Estados Unidos, Argentina, Australia, México y otras grandes economías mundiales.
La presidenta de la Reserva Federal de EE UU, Janet Yellen, defendió la decisión de aplazar el alza de tipos de interés por la volatilidad financiera mundial.
Yellen alegó también las dudas sobre algunas economías emergentes como China y la fuerte apreciación del dólar para tomar la decisión.
La FED asegura que el crecimiento económico "se ha ralentizado algo".
Su comunicado final siempre aseguraba que se mantenía "paciente" ante la anticipada subida de tipos de interés, pero ahora ese término se ha eliminado.
La Fed se muestra preocupada por la tasa de empleo de Estados Unidos, del 7,2%, y dice que detendrá el estímulo cuando se alcance un desempleo del 6,5%.
También ha señalado que la inflación está por debajo de su meta del 2% anual.
Mantendrá los tipos de interés y seguirá con su programa de compra de bonos.