La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, propondrá este miércoles a las comunidades autónomas suspender en toda España las pruebas externas de evaluación para estudiantes de Primaria y Secundaria de este curso. Algunas comunidades como Madrid o Cantabria ya habían decidido no realizar las pruebas tras la suspensión de las clases decretada por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus.
Los pasos a dar tanto con el aplazamiento de la selectividad como con el calendario del curso serán los temas centrales de la reunión que mantendrá este miércoles la responsable el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, con la conselleira del ramo, Carmen Pomar y el resto de responsables de las comunidades autónomas en la materia.
El sindicato docente ANPE ha manifestado su oposición a la posibilidad de prolongar el curso escolar hasta el mes de julio tras la suspensión de las clases por la crisis del coronavirus. Esta cuestión se debatirá mañana miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación, convocada por la ministra Isabel Celaá con la participación de todas las comunidades autónomas.

El Sindicato de Estudiantes pide al Ministerio de Educación que suspenda la Selectividad de este año
El Sindicato de Estudiantes ha pedido al Ministerio de Educación y Formación Profesional dirigio por Isabel Celaá la suspensión de los exámenes de Selectividad de este año, previstos para junio en todas las comunidades autónomas, y propone que, de forma excepcional, la nota media de Bachillerato sea la nota de corte para acceder a la universidad el próximo curso.

- El PSOE quiere prohibir que los "falsos" concertados, que reparten beneficios, tengan ayudas públicas.
- Unidas Podemos endurecerá la propuesta de ley para prohibir del todo el concierto a centros que segreguen por sexo.
- La nueva ley de Educación permitirá obtener el título de Bachillerato con una asignatura suspendida.


FSIE-Comunitat Valenciana, sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, pide al conseller de Educación, Vicent Marzà, "una defensa y un compromiso firme" con la educación concertada de esta autonomía ante la "incertidumbre y preocupación generada", a juicio de esta entidad, por la ministra de Educación, Isabel Celaá.
El consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, ha mantenido esta mañana un encuentro en Madrid, en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la ministra Isabel Celaá, en el que han hablado de los principales asuntos que ocupan a ambos departamentos.

Las asociaciones de madres y padres de centros públicos han celebrado el fin de la 'Ley Wert' tras la aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de reforma educativa de la ministra de Educación, Isabel Celaá.
La conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar, ha lamentado la tramitación "excesivamente apresurada" de la reforma educativa de la ministra Isabel Celaá y, sobre todo, que no se retomen los trabajos del Pacto Educativo que ya señalaban "puntos de consenso" entre las comunidades autónomas y el Gobierno del Estado.


- Penalizará a los centros concertados que segreguen y Podemos pedirá eliminar los conciertos si separan niños y niñas.
- Celaá presenta una ley que buscará la "excelencia" y la igualdad de oportunidades para todos los alumnos.
- El Gobierno "emplaza" para más adelante las prácticas "tuteladas" para profesores o generalizar la educación de 0 a 3.
- Religión será optativa sin materia "espejo" para quienes no la elijan e introduce la asignatura 'Educación en valores'.
- Eliminará definitivamente la reválida en ESO y las 'pruebas de diagnóstico' no podrán servir para clasificar a los centros.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el consejero de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, Carlos Gimeno, han coincidido en la necesidad de mejorar la inclusión del alumnado desfavorecido de forma "equilibrada" en "todos los centros sostenidos con fondos públicos", lo que incluye a los centros privados concertados.

- El descenso de la participación en la formación a medida que se incrementa la edad.
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha respondido este jueves a las críticas sobre sus declaraciones en las que aseguró que los menores no pertenecen a sus padres, recordando que los niños "son titulares de sus derechos", mientras que los padres son los "custodios". En este sentido, ha indicado, además, que la libertad para elegir la educación está garantizada en España.

El Ejecutivo murciano no se reunirá con la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, para hablar sobre la denominada 'autorización parental' hasta ver "cómo evoluciona el trámite judicial iniciado" por el Gobierno central, según ha hecho saber el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán.
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha asegurado que no tiene inconveniente de reunirse con la consejera del ramo de Murcia, Esperanza Moreno, para explicarle por qué su departamento ha recurrido el 'pin parental' que se ha aplicado en la región.

- El tribunal da 10 días al Ejecutivo regional para evitar la suspensión cautelar de la medida.
- El Ejecutivo Central recurrió el veto parental implantado en la Región y solicitó su suspensión cautelar.

- El recurso llega después de que finalice el plazo del requerimiento del Ministerio de Educación de retirar el pin parental.
- ¿Qué es el 'pin parental'?

- El Ministerio esperará a que finalice este lunes para que sus servicios jurídicos preparen el recurso ante los tribunales.
- Murcia no retirará el pin parental a menos que se lo exija la Justicia.
El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, ha dicho este viernes que no está de acuerdo con la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, quien dijo el miércoles que era partidaria de esperar a que el asturiano sea lengua cooficial para convertir sus enseñanzas en especialidad docente.
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó (PRC), ha mostrado este jueves a la ministra del área, Isabel Celaá, el apoyo "total y absoluto" del Gobierno de Cantabria a la universalización de la Educación de 0 a 3 años, pero ha destacado que su implantación en las comunidades autónomas "ha de estar acompañada de una adecuada financiación por parte del Estado".
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha manifestado su deseo de que la Región de Murcia retire el 'pin parental', aunque este mismo jueves su consejera de Educación, Esperanza Moreno, ha pospuesto en la víspera la reunión que tenían prevista para este viernes, tres días antes de que finalizará el ultimatum del Gobierno para que retire la medida. De lo contrario, el Ministerio ha anunciado que acudirá a los tribunales.
Página 1 de 10