El consejo se concretó en operaciones inmobiliarias que investiga la Justicia.
Así lo aseguró Tejeiro ante el juez y los fiscales Anticorrupción de Baleares que investigan el 'caso Palma Arena' durante la declaración que realizó el sábado.
Durante los dos años de mayor actividad supuestamente delictiva –entre 2002 y 2004–, doña Cristina ocupó puestos directivos en dos empresas de la red.
El auténtico talón de Aquiles de doña Cristina es Aizoon: la sociedad que comparte a partes iguales con su marido es la médula espinal de la investigación.
"Ha cobrado dividendos de una sociedad fraudulenta con dos únicos accionistas: ella y su marido", explica un abogado.
La infanta Cristina ganó 571.000 euros en tres años con la promotora Aizoon tras haber invertido 1.500.
El juez Castro solicita "contratos, facturas y cualquier documentación que acredite el motivo de la prestación o servicio por el que se efectuaron dichos pagos".
En concreto, los pagos por los que se interesa el juez son 106.720 euros que Telefónica abonó en 2006 al instituto que presidía Iñaki Urdangarin.
El juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca ha levantado el secreto de sumario y ha decidido imputar al yerno del Rey Iñaki Urdangarín, por sus negocios con el Instituto Nóos, según ha informado esta mañana la edición digital del diario El País.
El sindicato 'Manos Limpias' ha presentado una denuncia en los juzgados de Valencia contra el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y su socio Diego Torres por presuntos delitos de estafa, falsedad documental, apropiación indebida y delito societario y contra los responsables de la Generalitat valenciana "que pudieran ser imputados" por "no perseguir delitos y de encubrimiento", a raíz del convenio firmado con el Instituto Nóos para conseguir que Valencia pudiera ser sede de la primera edición de unos juegos deportivos.
El sindicato 'Manos Limpias' ha presentado una denuncia en los juzgados de Valencia contra el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y su socio Diego Torres por presuntos delitos de estafa, falsedad documental, apropiación indebida y delito societario y contra los responsables de la Generalitat valenciana "que pudieran ser imputados" por "no perseguir delitos y de encubrimiento", a raíz del convenio firmado con el Instituto Nóos para conseguir que Valencia pudiera ser sede de la primera edición de unos juegos deportivos.
El Instituto Nóos rechazaba cerrar acuerdos con grandes empresas cuando la previsión calculada de ingresos era inferior a los 100.000 euros, han desvelado trabajadores de la Fundación presidida por el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, en declaraciones a la revista Vanity Fair.
La Casa del Rey aconsejó a Iñaki Urdangarin abandonar el Instituto Nóos y mudarse al extranjero si quería desarrollar su perfil empresarial, han confirmado a Europa Press fuentes del Palacio de Zarzuela.
Fuentes de la casa del rey han precisado que el asesor legal externo de la Casa viajó a Barcelona en la primavera de 2006 para comprobar la situación de Nóos.
Tras ver que sus actividades no eran conformes a sus fines fundacionales, aconsejó a Urdangarin que se desvinculara de ella.
La portavoz del Gobierno valenciano y consejera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, ha asegurado este viernes que el convenio suscrito entre la Generalitat y el Instituto Nóos --que presidió el duque de Palma, Iñaki Urdangarin--, para la celebración de los Juegos Europeos contemplaba tres millones para el primer año, pero solo se pagaron 380.000 euros.
La portavoz del Gobierno valenciano y consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, ha asegurado este viernes que el convenio suscrito entre la Generalitat y el Instituto Nóos --que presidió el duque de Palma, Iñaki Urdangarín--, para la celebración de los Juegos Europeos contemplaba tres millones para el primer año, pero solo se pagaron 380.000 euros.
El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha asegurado este viernes que si finalmente se demuestra que hubo "un engaño" a la Generalitat por parte del Instituto Nóos, que presidió el duque de Palma Iñaki Urdangarín, "los servicios jurídicos estudiarán cuál sería nuestra posibilidad".
El grupo juntero de Bildu en Álava ha solicitado por escrito al diputado general de Álava, Javier de Andrés, un estudio elaborado por el Instituto Nóos, presidido por Iñaki Urdangarín, para la Fundación Catedral Santa María en el año 2006 por el que se pagaron 23.000 euros.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha insistido este viernes en que la fundación municipal Valencia Convention Bureau (VCB) pagó al Instituto Nóos por la celebración de un congreso aprobado por sus órganos de gobierno y que efectivamente se hizo, y "eso es absolutamente ajustado a la ley", ha zanjado.
La portavoz del Consell, Lola Johnson, ha remarcado este viernes que la contratación de la Administración valenciana con el Instituto Nóos "se ha hecho conforme a la más estricta legalidad". "Todo el proceso se ha hecho siguiendo la más estricta legalidad" y la Sindicatura de Cuentas "así lo dijo", ha añadido.
El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha asegurado que condenará cualquier actuación delictiva "provenga del partido que provenga" y defenderá los intereses de los ciudadanos de las islas "cuando y ante quien haga falta", si bien ha apelado a la necesidad de ser "prudente" y, como en el caso de las investigaciones sobre el Instituto Nóos, esperar a que la justicia "dicte sentencia".
La portavoz de Grandes Proyectos del grupo socialista en las Corts, Eva Martínez, ha exigido este les al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que explique por qué se adjudicaron contratos al Instituto Noós, que presidió el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, "directamente y sin concurso público".