



- La sentencia la han conocido los monarcas cuando inauguraban una exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid junto al presidente húngaro.
- Urdangarin, condenado a 6 años y tres meses de cárcel y la infanta, absuelta.
- La Fiscalía podría pedir el ingreso inmediato en prisión del exduque de Palma.
- La infanta es condenada a pagar una multa de 265.000 euros.


- La declaración de la jefa de gabinete Dulce Linares ha durado 2 horas.
- Asegura que el precio de 1,2 millones de euros que se pagó por los Illes Balears Forum fue fijado por la asociación de Urdangarin y Diego Torres.
- Toda la actualidad sobre el caso Nóos.
- El acusado Jorge Vela ha defendido la legalidad de los convenios con Nóos y dice que tuvieron el aval de auditorías externas.
- Asegura que solo se apreciaron problemas "formales" en el empleo de la fórmula del "patrocinio" en los Valencia Summit 2004, 2005 y 2006.
- La exdirectora de gestión de la Ciudad de las Artes las Ciencias dice ahora que los Valencia Summit no requerían informes jurídicos.

- La defensa de la infanta Cristina pidió retomar el orden inicial, que se cambió por la celebración paralela de otro juicio con jurado.
- A la infanta le tocaba declarar la última, el 26 de febrero, pero se adelantó su interrogatorio a este viernes; en principio así será.
- La presidenta del tribunal ha especificado, en todo caso, que las fechas no son inamovibles, ya que dependen de la rapidez de las sesiones.
- El excontable de Nóos insiste: la infanta "nunca" le dio una orden relativa a Aizoon.
- Toda la actualidad sobre el caso Nóos y sobre el juicio.

- Marco Antonio Tejeiro corrobora que Iñaki Urdangarin reclamó pagos al Gobierno de Baleares en 2006, como contó 'Pepote' Ballester.
- Urdangarin y Torres, ha asegurado, eran las dos personas que dirigían, tenían poder de decisión y el control absoluto en todo el grupo Nóos.
- De la infanta Cristina dice que nunca le dio órdenes o le entregó facturas; él pidió al banco que en los extractos de la visa no saliera el nombre de ella.
- "Algunos gastos de Aizoon no tenían sentido, eran tiques de ropa o peluquería"; "los escoltas" los llevaban a la gestoría e incluso "adelantaban dinero".
- El abogado de Torres centra su interrogatorio, muy duro, en intentar probar que Tejeiro era más que un administrativo y tenía poder decisorio en Nóos.

- Marco Antonio Tejeiro trabajó para Diego Torres —su cuñado— e Iñaki Urdangarin en la gestión administrativa de varias de sus empresas.
- Ha declarado que su cuñado y jefe Diego Torres le ordenó falsear gastos.
- El excontable declara, ante las preguntas del fiscal Pedro Horrach, que se empleaban facturas simuladas para sacar dinero de Nóos.
- Ha confirmado toda la trama internacional de empresas de Nóos.
- Jaume Matas solo admite que ordenó contratar a Urdangarin, pero se desvincula de todo lo demá: "Asumo mi responsabilidad y mi culpa".

- "Asumo mi responsabilidad, mi culpabilidad", ha dicho el expresidente balear en el juicio, aunque asegura que solo tomó la decisión inicial.
- El expresidente dice que tenía que llevarse bien con la Casa del Rey y que 'Pepote' Ballester era "el hombre" de la institución en el Gobierno balear.
- "Ballester estaba loco por quedar bien con Urdangarin, el que pagaba era él", ha dicho Matas, que ha acusado a su exsubordinado de mentir.
- Ha negado que el rey Juan Carlos le llamara para pedirle que contratara a Urdangarin, al que ha denominado "intermediario y facilitador".
- Se le acusa de un delito continuado de malversación de caudales públicos en concurso, de prevaricación y falsedad en documento público y fraude.
- La declaración de la infanta Cristina se adelanta al 19 de febrero.
- Bernal admite que Illesport se saltó la ley a sabiendas con Nóos.
- 'Pepote' Ballester asegura que Matas ordenó pagar a Urdangarin "sin discusión".

- Declara en el juicio el exgerente de la Fundación Illesport, una de las encargadas de firmar los convenios con Nóos para celebrar foros.
- Bernal ha asegurado que las órdenes se las daba "Pepote Ballester", pero que lo habitual es que llegaran de la Presidencia balear, de Matas.
- Ha reconocido que tenían que haberse convocado concursos para los contratos y que, de haber sido así, Nóos podría haberse quedado fuera.
- Juan Carlos Alía, exdirector gerente del Ibatur Juan Carlos Alía: "Me ordenadon pagar los 120.000 y que tenía que hacerlo con estos señores".
- El exasesor jurídico del Ibatur, Miguel Ángel Bonet: "Recibí una orden drástica. Me arrepiento, tenía que haberme opuesto y no lo hice".
- Ballester asegura que Jaume Matas ordenó pagar a Urdangarin "sin discusión".

- El ex director general de Deportes del Govern ha abierto el turno de interrogatorios y ha inculpado directamente a Jaume Matas e Iñaki Urdangarin.
- Manos Limpias ha retirado la acusación contra Miguel Tejeiro, exsecretario del Instituto Nóos, pero comparecerá como testigo a partir del 8 de marzo.
- Con la absolución de Tejeiro, son 17 los procesados que quedan en el banquillo, entre los que se encuentran la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.
- El miércoles será el turno para Gonzalo Bernal, tramitó la contratación presuntamente irregular de Nòos cuando era ex director de la Fundación Illesport.
- AL DETALLE: ¿Quién es quién en el 'caso Nóos'?
- A FONDO:Más de cinco años, 18 acusados... arranca el juicio del 'caso Nóos'.
- GRÁFICO:Así es la sala donde se celebra el juicio.

- Manos Limpias reclamaba para él diez años de cárcel.
- Es uno de los 18 acusados que se sentaban en el banquillo de acusados.
- Claves del caso Nóos.

- Este lunes ha comenzado con las cuestiones previas el juicio por el 'caso Nóos'.
- El fiscal presenta un informe de la Agencia Tributaria que exonera a la infanta.
- El abogado de Torres y Tejeiro pide la nulidad por "vulneración de derechos" einsiste en pedir que declaren en el juicio Felipe VI y Juan Carlos I.
- La Abogacía del Estado: "La frase 'Hacienda somos todos' es publicidad".
- 18 acusados, 363 testigos, 590 periodistas: arranca el juicio del 'caso Nóos'.
- La defensa de la infanta y la Fiscalía piden que se le aplique la 'doctrina Botín'.
- Diego Torres: "Tengo 300 correos relacionados con la casa real".
- GRÁFICO: Así es la sala donde se celebra el juicio.

- Esta causa pasará a la historia por sentar por primera vez en el banquillo a un miembro de la familia real española.
- La infanta Cristina tiene sin embargo una última baza para no ser finalmente juzgada: el tribunal aún puede decidir aplicarle la 'doctrina Botín'.
- Tres magistradas juzgarán la presunta trama para beneficiar con fondos públicos a entidades creadas por Urdangarin y Torres.
- Entre los procesados, Jaume Matas, expresidente balear; Alfonso Grau, exvicealcalde de Valencia, y Mercedes Coghen, exresponsable de Madrid 2016.
- Por la sala de vistas se verá desfilar a Ruiz-Gallardón, Rato, Camps, Barberá, Lissavetzky, García Revenga o Aza, llamados como testigos.
- GRÁFICO: Así es la sala donde se celebra el juicio.

- Sus abogados apelan a dicha doctrina para pedir el sobreseimiento de las actuaciones contra ella.
- La Audiencia de Palma considera que la imputación como cooperadora de delitos fiscales diferencia ambos casos.
- La defensa de la infanta alega que nunca se ha juzgado a nadie en su situación.

- Cree que la mujer de Diego Torres, Ana María Tejeiro, ha recibido un "trato desigual" en relación con la hermana del rey Felipe VI.
- El juez Castro mantiene que Matas, Torres y su mujer estén imputados.
- Cree que sobre ellos pesan suficientes indicios de delito para que se sienten en el banquillo de los acusados.
- Dieciséis imputados al final de la instrucción del 'caso Noós'.

- Alfonso Grau preside la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau, que contrató al Insituto Nóos para organizar tres foros sobre eventos deportivos.
- Ha asegurado que todos los intervinientes en los convenios eran conscientes de que el yerno del rey era uno de los promotores y por eso las organizaron.
- Grau ha incidido en que la FTVCB es una entidad privada que no tiene que someterse a los controles de contratación de las administraciones públicas.

- La infanta Cristina declara este sábado en los juzgados de Palma como imputada por blanqueo de capitales y fraude fiscal.
- Estará protegida por un imponente dispositivo policial valorado en 20.000 euros y no se podrán grabar sus imágenes.
- Su participación en la dirección de la empresa familiar y cómo argumente por qué cargaba gastos personales a Aizoon, elementos claves.
- El juez y las acusaciones populares preguntarán también sobre las obras en el palacio de Pedralbes y la contratación en 'negro' del servicio doméstico.
- La infanta se reúne por última vez con sus abogados.
- La infanta no tendrá que hacer el 'paseíllo' para declarar ante el juez Castro.
- CRONOLOGÍA:La investigación del 'caso Nòos'.

- El juez Castro ha recibido correos electrónicos sobre estas contrataciones.
- Jaume Mata, adscrito a la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau, dice no recordar si el interlocutor del Instituto Noós era Iñaki Urdangarin.

- Carlos Masiá asegura que un cuñado de Torres les dijo a éste y a Urdangarin que Hacienda no podía tocar a los miembros de la Familia Real.
- Según el notario, Aizoon colocó empleados ficticios para conseguir amortizaciones aceleradas de la Agencia Tributaria.

- Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin, ha presentado numerosas facturas ante el juez instructor del 'caso Nóos' con el objetivo de acreditar este hecho.
- En concreto, en virtud del convenio firmado a finales de 2005, Nóos se comprometía a preparar la candidatura valenciana a los Juegos Europeos.
- El acuerdo contemplaba el pago de seis millones de euros, si bien finalmente acabó percibiendo, a través de la Presidencia de la Generalitat, 382.203 euros.

- Lo ha certificado al juez en un informe la Agencia Tributaria.
- Hacienda ha repasado las cuentasa entre 2004 y 2008.
- Creen que la sociedad era un artefacto para eludir la ley.

- En otros dos casos, a la propia Agencia Tributaria.
- "Figuraba erróneamente atribuida al DNI 14 sin letra de control, lo que provocó la imputación del único DNI 14 que figuraba en la base de datos", explica.
- Técnicos de Hacienda critican al Ministerio por no explicar por qué no se requirió a la infanta por las supuestas ganancias patrimoniales.
- Lee el informe completo de Hacienda (PDF).

- La solicitó tras la localización de una cuenta en la que el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, habría percibido a través de testaferros 140.000 euros.
- El juez Castro quiere determinar si ha incurrido en otro delito fiscal.
- El duque habría utilizado los servicios de un testaferro.
Página 1 de 10