La consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha valorado este jueves los resultados hechos públicos por el informe PISA y ha asegurado que la región "mantiene una sintonía con la media nacional, al estar un punto por encima en ciencias y poco por debajo de la media en matemáticas". A su juicio, demuestran además que "se reduce la brecha de género y las desigualdades geográficas y socioeconómicas".
UGT asegura los resultados de PISA no valoran los problemas reales de la educación. En una primera visión de los datos publicados, ha señalado el sindicato, sobre la séptima edición del informe PISA 2018, en la que han participado más de 35.000 estudiantes de más de 1.000 centros educativos españoles, se observa que los resultados de la evaluación sistémica del aprendizaje en cuanto a competencias matemáticas y científicas "no reflejan una mejora en dichas competencias en los países de la OCDE". Los resultados de la evaluación del rendimiento en la competencia lectora "no se han hecho públicos por decisión de la OCDE".
La asociación 'PLIS. Educación, por favor' ha lamentado este miércoles la "falta de excelencia" en los resultados educativos de Baleares tras la publicación del informe PISA, en el que la Comunidad ha obtenido una puntuación "similar a la media española".
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación por los resultados del informe PISA sobre calidad educativa publicados este pasado martes y que, según la portavoz de la formación naranja, Carmen Picazo, son "realmente preocupantes" sobre todo por el "grave foco de desigualdades entre comunidades autónomas".
La Federación de Servicios Públicos de UGT Asturias (FESP-UGT) ha evaluado este miércoles los datos del informe PISA relativos a Asturias, destacando que, si bien es positivo que Asturias esté por encima de la media del resto de CCAA, los resultados "han empeorado".
El presidente de ANPE-Asturias, Gumersindo Rodríguez, ha lamentado este miércoles que el informe PISA refleja una "asimetría brutal" entre "dos Españas" en materia de formación. Ha destacado que en Asturias los datos son mejores que los de la media de España, con diferencias "de hasta un curso" con otras autonomías como Andalucía o la Ciudad Autónoma de Melilla.
El consejero de Educación, Luis Cacho, ha visto hoy reforzada su "prioridad" de un "cambio de paradigma educativo" tras el informe PISA, hacia un modelo con una "mayor inclusión".
Los grupos parlamentarios Popular y Ciudadanos y el procurador de Vox, Jesús García-Conde del Castillo, han rechazado este miércoles una moción del Grupo Socialista que pedía entre sus 23 puntos una recuperación paulatina del presupuesto de la Consejería de Educación para alcanzar en esta Legislatura el 4 por ciento del PIB y converger a largo plazo con la media de la UE que se sitúa en el 5,5 por ciento del PIB.
El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, ha reclamado este martes al Gobierno de Canarias que ponga en marcha medidas "valientes" y aumente los recursos económicos y medios humanos en la educación con el fin de empezar a reducir la brecha norte-sur que refleja el último informe PISA correspondiente a 2018.
La Conselleria d'Educació ha assenyalat, respecte a l'Informe PISA 2018 que s'ha donat a conéixer aquest dimarts, que els resultats són "efecte directe de l'aplicació de la LOMQE en les diferents etapes educatives per les quals ha passat l'alumnat avaluat de 15 anys i les conseqüències negatives que es van derivar del reial decret de retallades del 2012".
La Conselleria de Educación ha señalado, respecto al Informe PISA 2018 que se ha dado a conocer este martes, que los resultados son "efecto directo de la aplicación de la LOMCE en las diferentes etapas educativas por las que ha pasado el alumnado evaluado de 15 años y las consecuencias negativas que se derivaron del real decreto de recortes de 2012".
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio José Espín ha destacado este martes que las políticas educativas del PP "no están dando sus frutos", tal y como demuestra el informe PISA, que mide las competencias de los alumnos de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha considerado que el retroceso "casi con carácter generalizado, en todas las Comunidades autónomas" de los resultados del examen internacional de competencias educativas PISA 2018 es la "prueba" de que a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no es la más adecuada para la atención al alumnado.
El portavoz del Gobierno de La Rioja, Chus del Río, ha destacado que a pesar de "bajar de forma mínima" algunos resultados del Informe PISA 2018, La Rioja "sigue estando por encima de la media" en este estudio.
El informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, en sus siglas en inglés) correspondiente a 2018 ha vuelto a situar a Castilla y León entre los mejores sistemas educativos al ser la única Comunidad Autónoma de España presente en los dos pódium de las pruebas de matemáticas y ciencias, con una puntuación de 502 y 501, respectivamente, por lo que se sitúa en segundo lugar en ambos ranking, por detrás de Navarra (503), en matemáticas, y de Galicia (510), en ciencias.
La consejera de Educación del Principado, Carmen Suárez, se ha referido este martes a los resultados de Asturias en el informe del Programa Internacional de Evaluación del Alumnado (PISA) y ha destacado que la región presenta mejores resultados que el promedio de los 36 países de OCDE por tercera edición consecutiva en todas las competencias, y superiores también a los del resto de España. Ha incidido además que los datos demuestran que Asturias "tiene un sistema educativo de calidad, equitativo y homogéneo".
La consejera de Educación del Gobierno de Cantabria, la regionalista Marina Lombó, ha calificado de "muy satisfactorios" los datos logrados por Cantabria en el Informe PISA 2018, conocido este martes y que revela que la comunidad es la cuarta de España en matemáticas y ciencias.
La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional ha valorado los resultados obtenidos por los alumnos gallegos en el Informe PISA 2018, puesto que "consolidan y refuerzan" la tendencia de "mejora continua" tanto en competencia científica como en matemática.
El Gobierno regional ha destacado este martes que Murcia ha mejorado en diversos aspectos en los resultados de las pruebas del 'Informe PISA' realizadas el pasado año y ha resaltado que es la comunidad donde más desciende la rasa de alumnos repetidores.
Galicia, líder en ciencias. El Informe PISA 2018, que publica este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha constatado una mejora de los resultados alcanzados por los estudiantes gallegos, que se sitúan a la cabeza de España en competencia científica y que escalan posiciones en matemáticas.