



- La exposición 'Un juego en el infierno' despliega en Londres la mayor colección de cartelería de propaganda editada en el Imperio Ruso durante la contienda.
- Muchos de los artistas gráficos que apoyarían la revolución soviética de 1917 se bregaron en los pósters editados a partir de 1914.
- Se exhiben ejemplares únicos como una colección de publicaciones hechas a manos por, entre otros, el poeta Mayakovski y el futurista Malévich.

- Entre 1917 y 1919 el fotógrafo, hasta entonces un artista, fue jefe de fotografía aérea del ejército de los EE UU en el teatro de operaciones bélicas europeo.
- Hacer fotos técnicamente perfectas desde un avión volando a seis mil metros de altura le llevó a rechazar los patrones pictorialistas cuando volvió a la vida civil.
- Una exposición muestra imágenes poco conocidas de la etapa militar de quien sería el gran renovador de la fotografía de moda como editor gráfico de 'Vogue'.

- Su asesinato fue el detonante de la I Guerra Mundial, hace exactamente 100 años.
- "Veinte heridos en una explosión al paso de la comitiva del archiduque", informaba este sábado la cadena estatal sitia en un rótulo.
- La confusión tiene su origen en una iniciativa de la BBC, que coincidiendo con el centenario del magnicidio, hizo en Twitter una reconstrucción de los hechos.

- Este 28 de junio se cumplen 100 años del asesinato que fue el detonante de la Primera Guerra Mundial.
- La exposición permanente en el Museo de Historia Militar de Viena cuenta con 2.000 piezas de enorme valor.
- Entre ellas están el uniforme militar del archiduque Francisco Fernando, así como el coche descapotable en el que viajaba junto a su mujer Sofía.
- También está la pistola del asesino de ambos, Gavrilo Princip.
- GRÁFICO INTERACTIVO: 1914-2014: centenario de la I Guerra Mundial.
- De la 'A' a la 'Z': las claves de un conflicto que cambió el mundo del siglo XX.

- La cadena BBC ha estrenado la canción 'Last December' ('El último diciembre'), cuya letra está creada por las cartas enviadas por un soldado inglés a su esposa.
- Daisy Chapman ha compuesto el tema a partir de las cartas recibidas por Elisabeth Brain desde el frente, donde su marido James falleció en 1917.
- La cadena quiere divulgar más de 1.400 historias personales para conmemorar el centenario de la Primera Guerra Mundial.

- La historia contra-fáctica permite descubrir ‘historias alternativas’ dentro de la propia historia, aunque no todos los historiadores lo dan por válida.
- La mayoría de hechos en estudio pertenecen al periodo comprendido desde finales del siglo XX hasta la actualidad.
- Se ha cumplido el centenario del primer conflicto bélico escrito.

- Se cumple el primer centenario del primer conflicto bélico escrito.
- 20minutospublica el especial en la web y en 'el mensual' de abril.
- Si te quedas sin tu ejemplar de 'el mensual', podrás descargártelo en la web.


- En el centenario de la Gran Guerra, una exposición ofrece el punto de vista de los participantes y observadores.
- El Harry Ransom Center de Austin (Texas, EE UU) reúne de su extenso archivo diarios, obras de artistas en el frente, cartas, fotos, carteles de propaganda...
- Destacan la censura, no sólo de los gobiernos o los medios, sino de las familias tras perder a un ser querido, por la dificultad de asimilar la magnitud del conflicto.

- La National Portrait Gallery de Londres inaugura una exposición con carácter de evento nacional sobre el centenario de la más sanguinaria de las contiendas bélicas.
- Pinturas, esculturas, dibujos y películas se intercalan con retratos de protagonistas del conflicto: Wilfred Owen, Mata Hari, Winston Churchill, el Káiser...
- La muestra da la salida a cuatro años de eventos en el Reino Unido.


- Dirigida a sus padres, ha llegado a manos de su nieta casi un siglo después, informó la biblioteca de las islas Orcadas (norte de Escocia).
- La carta apareció detrás de una chimenea en una casa en 1980 y hace un año llegó a la biblioteca de la ciudad escocesa.


- 'Europeana 1914-1918' da acceso a 350.000 imágenes en alta resolución y 660 horas de película digitalizada sobre la Gran Guerra.
- La colección paneuropea más importante de documentos originales del conflicto descubre además historias personales con material atesorado por familiares.
- La digitalización de documentos oficiales, mapas, diarios, postales, dibujos... son producto de la colaboración de instituciones de 20 países.

- Una campaña en Internet ha recogido miles de firmas contra una moneda de dos libras en Reino Unido.
- El motivo: las quejas de muchos sobre lo que representa.
- La iniciativa resalta que la moneda lleva la imagen de un general y político "clave en iniciativas que contribuyeron a una innecesaria pérdida de vidas".

- La profanación se ha producido en el cementerio militar de Saint-Etienne-à-Arnes.
- Angela Merkel y François Hollande se reúnen este domingo a unos 40 km de ese cementerio para conmemorar la reconciliación franco-alemana.

- El periodista Gonzalo Garrido debuta como escritor en esta novela de intriga.
- Las pesquisas de un fotoperiodista sobre un asesinato le sirven de hilo conductor.
- Garrido ahonda en el Bilbao próspero y de "dinero fácil" de la época industrial.

- 'La primera guerra de Hitler' desvela su experiencia real durante la contienda.
- Lo describe como un hombre que permaneció inseguro hasta el final de la guerra.
- Cuenta con documentación inédita y testimonios de compañeros de regimiento.

- Era un adolescente cuando participó en la contienda bélica.
- Escribió sus memorias bajo el título 'El último de los últimos'.
- Fue testigo de la rendición de la flota germana en 1918.


- Alemania abona los últimos pagos de las reparaciones de la guerra.
- Se trata de un pago de 69,9 millones de euros.
- El país también celebra el 20 aniversario de la unificación nacional.

- Tenía 113 años y vivía en un hogar de ancianos en Inglaterra.
- Sirvió en la Royal Navy (Marina) y en la Fuerza Aérea británica en la Gran Guerra, y ayudó a desactivar minas durante la II Guerra Mundial.
- Tenía cinco nietos, 12 bisnietos, 14 tataranietos y un chozno.

- Se trata del veterano Lazare Ponticelli.
- Sarkozy asegura que su muerte deja una "profunda emoción en el conjunto de la nación y una infinita tristeza".
Página 1 de 4