El Colectivo de Estudiantes (COLEST) ha decidido hacer huelga el 26 de octubre en los tramos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato contra las reválidas contempladas en la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Serían paros en todos los niveles educativos contra las "reválidas franquistas" que tienen previsto aplicarse este curso en la ESO y Bachillerato.
La portavoz del sindicato ha reprochado al Gobierno que haya aprobado "aescondidas" el decreto de implantación de estas evaluaciones durante el verano.
Esta propuesta va dirigida a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que prepara nuevas movilizaciones contra estas evaluaciones.
La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía Municipal de Pamplona, ha procedido a la detención de cinco personas que presuntamente participaron en los incidentes ocurridos en Pamplona durante la jornada de huelga estudiantil del pasado 17 de marzo.
La Conselleria de Educación ha cifrado en casi un 34 por ciento el seguimiento de la huelga convocada por el Sindicat d'Estudiants en los centros de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional valencianos, mientras que el colectivo estudiantil ha elevado el porcentaje al 87 por ciento en los institutos y en torno al 40 por ciento en las universidades.
Un total de 12.219 alumnos (un 8,17 por ciento del total) ha secundado la huelga convocada para esta jornada entre la comunidad educativa de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Castilla y León contra de la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
El Gobierno de La Rioja ha cifrado en un 26,2 por ciento el seguimiento de la huelga de estudiantes de este miércoles, como ha señalado el Ejecutivo en un comunicado.
El Sindicato de Estudiantes ha apuntado este miércoles un "alto seguimiento" en Andalucía a la huelga estudiantil convocada a nivel estatal en reclamación de la derogación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), el '3+2' para la flexibilización de los Grados y, en el caso andaluz, el pago inmediato de las becas, con cuatro manifestaciones previstas para esta jornada en distintas provincias andaluzas.
El Ayuntamiento informa de que, con motivo de la huelga de estudiantes que se celebrará este miércoles, 13 de abril, el recorrido de varias líneas del servicio municipal de transporte urbano se verán afectadas, por lo que se producirán las siguientes modificaciones entre las 11,30 y las 13,30 horas: Línea 2. Yagüe - Varea. Itinerario alternativo: Gran Vía - Jorge Vigón - Villamediana - Colón - Avda. de la Paz.
Juventudes Socialistas de Tenerife (JST) ha hecho un llamamiento a todos los estudiantes para que se sumen al parón académico que tendrá lugar los días 13 y 14 de abril con el objetivo de protestar por el agravio que vienen sufriendo tras la aprobación de la LOMCE.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, secundada por varios grupos más, ha convocado una jornada de huelga para el próximo 13 de abril en relación a la pérdida de convocatorias y la normativa de permanencia, según ha anunciado la AMEC en una nota.
La Coordinadora Sindical Estudiantil de Granada se ha sumado huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes el 14 de abril en todos los institutos y universidades de España para reclamar al Gobierno la derogación de la Lomce y el fin de los recortes en la enseñanza y ha organizado una manifestación contra la "mercantilización de la educación".
La huelga de estudiantes ha sido secundada por 7.283 alumnos, lo que supone un 19,64 por ciento del total de alumnado de segundo ciclo de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de centros públicos y concertados (37.076 alumnos), según los datos que los centros educativos han hecho llegar a la Conselleria de Educación y Universidad.
Los estudiantes de enseñanzas medias y universitarias de Granada están llamados este jueves a la huelga "contra las reformas educativas y la privatización de la educación", en el marco de una jornada reivindicativa que incluirá una manifestación de protesta por la capital.
Los representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) han solicitado al rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón, que garantice "el derecho que asiste a los estudiantes a la hora de secundar parones de la actividad académica" con motivo de la jornada de huelga convocada para mañana jueves.
La huelga se convoca para pedir la derogación de la ley Lomce y del "decreto 3+2" que permite grados de 3 años con másteres de 2 años.
"Somos millones de estudiantes los que seguimos sufriendo los efectos de los recortes", asegura Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
Este sindicato avisa al nuevo Gobierno que se forme que "los estudiantes no tolerarán retroceder" en la defensa de la educación pública.
La Coordinadora Sindical Estudiantil de Granada ha llamado a la huelga de estudiantes en enseñanzas medias y universidad "contra las reformas educativas y la privatización" de la educación para el 3 de marzo, una convocatoria a la que está previsto que se sumen más ciudades andaluzas y españolas, según han informado a Europa Press fuentes de este colectivo.
El Frente de Estudiantes, integrado por alumnos de secundaria y universitarios, ha llamado este viernes a la comunidad educativa a sumarse a la huelga del próximo 3 de marzo contra los recortes, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad educativa (LOMCE), el 'decreto 3+2' que reduce la duración del grado universitario y amplía un año el máster y las prácticas no remuneradas obligatorias en FP y en la Universidad.
La jornada de huelga convocada este jueves por la Coordinadora Sindical Estudiantil contra las reformas educativas y la privatización de la enseñanza se ha desarrollado sin incidentes en la capital granadina, donde un millar de estudiantes, según datos de la Policía Nacional, han secundado la manifestación que se ha desarrollado por las calles del centro de la ciudad.