


- Echenique podría ser uno de los ministrables en un Gobierno de coalición con el PSOE

- Los ediles de Ahora Madrid de IU, Anticapitalistas y La Bancada lanzan su lista propia para las elecciones.
- Defienden el espíritu de 2015 y convocan unas primarias "proporcionales y abiertas" para la próxima semana.
- "Durante estos años, nosotros sí hemos demostrado que íbamos a cumplir el programa electoral", reprochan.

- Más agentes patrullan desde este lunes en zonas de Usera, Villaverde, Carabanchel y Latina.
- En Puente de Vallecas, este refuerzo de la seguridad arrancó en septiembre.
- El operativo funcionará hasta después de Navidad y luego se analizarán los resultados.

- El concejal de Ahora Madrid se ha negado a cumplir con la carta financiera de Podemos.
- "Ahora Madrid tiene su carta financiera con la que cumplo puntualmente y a la que me debo", ha asegurado en su página de Facebook Guillermo Zapata.
- Zapata recuerda que se presentó a los comicios municipales con Ahora Madrid.
- Podemos exige parte de su sueldo a Celia Mayer y otros cinco concejales más del Ayuntamiento de la capital.
- Ramón Espinar: "No pueden ser de Podemos, pero no donar al partido".

- El edil escribió este tuit en 2011: "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcasser para que no vaya Irene Villa a por repuestos".
- La Asociación Dignidad y Justicia pedía para él un año y ocho meses de prisión.
- Los jueces entienden que el tuit se publicó en un contexto de debates "a modo de chistes macabros" y niegan que se perciba ánimo injurioso.
- Zapata celebra su absolución y agradece el apoyo de Carmena.

- El concejal de Ahora Madrid se enfrenta a un año y ocho meses de prisión por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo.
- Ha declarado que sus comentarios se enmarcaban en un debate sobre los "límites del humor negro y la libertad de expresión" en las redes sociales.
- El Ministerio Fiscal ha pedido su absolución y ha negado que fuera "evidente" la intención de ofender, tal y como sostiene la acusación popular.

- El concejal de Ahora Madrid será juzgado por un delito de enaltecimiento del terrorismo cometido en 2011.
- Llega a juicio después de que Santiago Pedraz la archivara en tres ocasiones al considerar que no hubo delito porque la afectada no se sintió ofendida.

- El concejal de Ahora Madrid negó durante el juicio conocer requerimientos anteriores a la orden judicial de desalojo de febrero de 2015.
- La Fiscalía pedía para cada uno de los acusados 1.800 euros de multa.

- El juez Santiago Pedraz archivó por tercera vez en marzo este caso al entender que no cometió delito de humillación a las víctimas del terrorismo.
- Ahora, la Sala de lo Penal ha admitido el recurso de Dignidad y Justicia y Manos Limpias contra la última decisión del juez, por lo que ordena la reapertura del juicio.
- Los dos magistrados que han acordado la reapertura del caso son Concepción Espejel y Enrique López, recusados en la trama Gürtel por afinidad ideológica al PP.

Zapata y otros tres activistas del Patio Maravillas serán juzgados por presunto delito de usurpación
- Consideran que el delito de usurpación es el motivo legal por el que se les juzga pero entienden que este juicio se centra en "el derecho a crear ciudad y ciudadanía".
- El Patio Maravillas defiende la necesidad de un marco legal en el que proyectos como el suyo y sean apoyados por las instituciones públicas.
- Los okupas del Patio fueron desalojados en pocas horas del nuevo edificio.

- El juez cree que su intención no era humillar a las víctimas y que no cometió delito.
- Pedraz tuvo que reabrir el caso por orden de la Sala de lo Penal.
- La Fiscalía pidió que se archivara la causa.

- La Fiscalía sostiene que de la conducta de Guillermo Zapata no se desprende voluntad de ofender a la víctimas del terrorismo.
- El juez Predraz propone juzgar a Zapata por su tuit sobre Irene Villa "por orden de la Sala".

- El juez Santiago Pedraz propone juzgar a Zapata después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le ordenara procesarlo.
- La Audiencia entiende que humilló a las víctimas del terrorismo.
- Da diez días de plazo para que se solicite la apertura de juicio.

- El concejal del Ayuntamiento de Madrid se mofó de las víctimas del terrorismo en varios comentarios publicados en la red social entre 2011 y 2015.
- La causa ha sido archivada en dos ocasiones después de que la propia Irene Villa dijera no sentirse ofendida por el contenido.
- El ponente de la nueva resolución que obliga a reabrir el caso es Enrique López López, un magistrado vinculado al Partido Popular.

- El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento ha afirmado que la declaración de bienes del Gobierno municipal es "sospechosa por los datos que omiten".
- Purificación Causipié, portavoz del grupo socialista, y cuatro concejales de Ciudadanos no han publicado el valor catastral de sus viviendas.

- "Cuando en un caso como éste se antepone lo que se denomina la libertad de expresión a la protección a las víctimas lo recibimos con un cierta sorpresa".
- "La sensibilidad del Gobierno hacia las víctimas y nuestra cercanía es completa", ha asegurado en ministro de Justicia en una entrevista en 'RNE'.
- El ministro no ve "razonable" que un juez comparta en Twitter "sus autos o sus sentencias", tal y como hizo el miércoles el juez de la AN Santiago Pedraz.

- "Algunos se imaginarán que aquella frase pueda producir dolor en las víctimas, otros no", explica el juez en el auto.
- Compara la acusación con quién acusa a un carpintero por el adulterio cometido en la cama que fabricó.

- El juez Santiago Pedraz ha considerado que los tuits publicados no avalan que hubiera intención de lesionar la dignidad de las víctimas.
- El concejal madrileño declaró como imputado por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo ante el magistrado de la Audiencia Nacional.
- Escribió el 31 de enero de 2011 un tuit en el que decía: "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcàsser para que no vaya Irene Villa a por repuestos".
- Ahora Madrid ha celebrado la decisión de Pedraz y ha matizado que seguirá ocupando el cargo de concejal.
- Fue imputado por un posible delito de humillación a las víctimas del terrorismo.

- El usuario en Twitter 'Capitán Koala' escribió a Daniel Portero para que le dijera a su padre, asesinado a tiros por ETA, que le prestara "un colador".
- Declaró ante el juez Pedraz el pasado martes como imputado y quedó en libertad sin medidas cautelares.
- Durante su declaración, enmarcó su comentario en el "humor negro" y aseguró que el mensaje de Portero constituía una "provocación".
- La fecha de la declaración es el miércoles 7 de octubre, por un delito de humillación a las víctimas del terrorismo por un tuit que publicó sobre Irene Villa en 2011.
- Los tuits fueron escritos por el concejal de Ahora Podemos hace cuatro años.

- El tribunal admite así el recurso de la Fiscalía a la causa archivada por el juez Pedraz quien consideró que los tuis de Zapata no habían humillado a Irene Villa.
- Zapata defendió que los comentarios escritos en Twitter se enmarcaban dentro de un debate sobre el "humor negro" y sus límites.
- Ahora Madrid informó que respeta la decisión del Tribunal e indicó que el edil es "el primero" con ganas de explicarse.

- Según el partido de Manuela Carmena, cientos de perfiles falsos en Twitter han intentado crear tendencia por el asunto del concejal Guillermo Zapata.
- Enchufismo, acumulación de basura, o el spam han convertido a Twitter en el escenario de batalla política entre el PP local y Ahora Madrid.
- Las líderes de ambos partidos, Esperanza Aguirre y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, también han protagonizado algún que otro rifirrafe.

- Zapata ha borrado este fin de semana un comentario en la red social Twitter a partir de un artículo de opinión.
- El socialista ha opinado que ante "el problema de empleo brutal" que tiene Madrid "no ayuda en nada" dedicarse a "meterse en asuntos internacionales".

- A pesar de que Irene Villa explicó que los tuits de Zapata no la habían afectado, la Fiscalía entiende que pudieron humillar a otras víctimas del terrorismo.
- El delito de humillación está penado con hasta dos años de cárcel.
- El juez archiva la causa contra Zapata por considerar que sus tuits no son delito.
- Guillermo Zapata agradece a Irene Villa su "lección de generosidad y dignidad".
Página 1 de 2