


- La falta de lluvias y el ascenso de las temperaturas provocan más casos de alergia al polen de los normales para la fecha.
- ¿A qué tienes alergia? Tipos de polen con mayor incidencia en febrero

- "Si hay niveles altos de polen en el ambiente, los síntomas pueden llegar a ser importantes", alerta la Dra. Pérez Montero.
- Según los expertos, la mitad de la población española sufrirá algún tipo de alergia para el año 2050.
- El campo mira al cielo con preocupación ante la peor falta de lluvia en años.
- VÍDEO | La sequía golpea a España: los embalses se mantienen por menos de la mitad.

- En Andalucía, Extremadura, Valenciana, Madrid y Castilla La Mancha, el polen del olivo sobrepasará los 200 granos/m³.

Los alergólogos de la región pronostican una primavera atípica en Castilla-La Mancha para los pacientes que sufren algún tipo de alergia, con niveles elevados de gramíneas y menos polinización del olivo.
El presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el doctor Ángel Moral, ha advertido de que los alérgicos a pólenes de gramíneas de Cáceres, Badajoz, Sevilla, Madrid y Toledo se enfrentan a una primavera intensa, con valores que van desde los 6.000 granos por metro cúbico de Madrid hasta los 10.000 de ambas provincias extremeñas, pasando por los 7.000 que se esperan en la capital andaluza.
El investigador del Departamento de Estrés Abiótico del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Iñigo Zabalgogeazcoa, ofrece este viernes 22 de enero a las 11,30 horas el seminario 'online' 'El microbioma fúngico de gramíneas', organizado por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).

Bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia han extinguido un incendio declarado en el Camino del Cementerio de la pedanía murciana de Los Ramos. La superficie afectada es de 5.350 metros cuadrados de matorral y gramíneas.

- Las otitis son infecciones muy comunes en los perros y pueden ocasionarles fuertes molestias durante unos días.
- Los perros con orejas caídas y largas tienen más predisposición a padecerlas.

Los niveles de polen de gramíneas se prevén altos en todas las provincias de Castilla y León a lo largo del fin de semana, cuando también se registrarán niveles medios de acedera y llantenes.

El Servicio de Alergología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha informado de que actualmente los índices de pólenes de gramíneas y olivo no han expresado sus niveles altos pero a partir de abril y, "dadas las especiales condiciones climatológicas de este año, comenzarán a aparecer niveles significativos de polen de olivo, y con posterioridad de gramíneas".

- Los alérgicos al polen que vivan en Extremadura y Andalucía van a ser los más afectados esta primavera

- Esta primavera aumentará la virulencia con la que el polen y las gramíneas afectan a los alérgicos.

- La razón es que este invierno ha sido bastante seco y los niveles de pólenes de las gramíneas están bajos.
- GRÁFICO: Calendario para alérgicos: ¿cuánto dura la época de gramínea y cómo afecta a cada zona de España?

- La "alergia estacional" puede pasar a ser perenne.
- La mitad de la población en 2050 será alérgica.

- Así concluye el informe 'Alergológica" 2015, que revela además que los alérgicos son cada vez más jóvenes.
- La alergia se ha vuelto cada vez más agresiva.
- El estudio ha sido elaborado en las consultas de más de 300 especialistas y ha incluido a casi 3.000 pacientes niños y adultos de toda España.
- VÍDEO: ¿Cómo distinguir un resfriado de una alergia?

- El mes de mayo se despidió, sobre todo en zonas con clima continental de la España seca, con unos recuentos de gramíneas inusualmente altos.
- Las gramíneas, el olivo y la parietaria enfrentan ahora su época del año de mayor polinización en la mayor parte del territorio español.
- Los recientes días de calor hacen que estemos, según el alergólogo Francisco Feo, ante el "peor escenario posible para los alérgicos".

- Los niveles de concentración subirán en los próximos días.
- Es consecuencia de las intensas lluvias de las últimas semanas.
- Andalucía, Extremadura, Madrid y el sur de Castilla La Mancha son las regiones más afectadas por las gramíneas y Andalucía por el olivo.

- Sólo uno de cada diez alérgicos reaccionan ante un único polen, y las gramíneas reactivan los demás tipos.
- Este año se prevé que los niveles de polen de gramíneas igualen o superen los 5.400 granos por metro cuadrado de 2013, hasta alcanzar los 5.600.
- Los efectos empezarán a notarse aún más a finales de marzo, aunque será en abril, mayo y junio cuando habrá que prestar atención a los síntomas.
- Los tratamientos pueden llegar a costar un máximo de 400 euros al año.


- Se han detectado una media de más de 1.000 granos de polen de gramíneas por metro cúbico, cuando no se suelen superar los 400 granos.
- El polen de olivo será otro de los protagonistas este año junto al de gramíneas.
- La Red Española de Aerobiología tienen al menos una estación de muestreo en cada provincia que envía semanalmente los niveles de polen obtenidos.

- El pasado 8 de mayo la capital registró 240 granos de gramíneas por metro cúbico de aire, uno de los más altos de los últimos años.
- El día anterior tan solo había 20 granos de gramíneas por metro cúbico de aire.
- El cambio se debió a la subida repentina de las temperaturas. Los alergólogos ya habían avisado de que esta primavera será la más dura del último lustro.
Página 1 de 2