El Gobierno ha dispuesto en dos años de más de 23.000 millones de euros de la hucha de las pensiones para compensar el déficit de la Seguridad Social.
La afiliación media en España ha crecido en España por primer vez en seis años, y en lo que va de año ha ganado 153.850 cotizantes.
No obstante, nueve de cada diez contratos son temporales, y de los indefinidos cada vez hay más a tiempo parcial y bonificados, lo que reduce las cotizaciones.
"Hay más afiliados que el año pasado, pero los ingresos son menores", explica Octavio Granado, exsecretario de Estado de Seguridad Social (2004-2011).
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha criticado este sábado la "ineficaz e injusta" reforma de las pensiones aprobada por el PP, que "empobrece desde el minuto uno" a los pensionistas, y ha reiterado el compromiso de los grupos parlamentarios para derogar esta ley cuando los 'populares' pierdan la mayoría en el Parlamento.
El secretario general del PP de La Rioja, Carlos Cuevas, ha asegurado que el proyecto de Ley puesto en marcha por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en relación a la reforma de las pensiones "garantiza el presente y el futuro" de éstas.
El secretario general del PSOE de La Rioja, César Luena, considera que "tras el ataque" que el Gobierno del PP "está llevando a cabo contra el sistema de pensiones", los socialistas defienden "un sistema público de pensiones".
El 97,4 por ciento de los andaluces se muestra preocupado por cómo está afectando la crisis al futuro de las pensiones y este porcentaje ha aumentado más de 17 puntos con respecto a 2010 (80 por ciento), por lo que casi un 74 por ciento de los encuestados en Andalucía considera esencial tomar medidas para completar las pensiones de la Seguridad Social y garantizarse una adecuada jubilación, según se desprende de un estudio sobre las actitudes de los españoles ante el futuro de las pensiones, encargado por Mapfre y realizado por la consultora Villafañe&Asociados.
Báñez quiere introducir el factor de sostenibilidad adecuando las pensiones a la esperanza de vida e introducir un nuevo índice de revalorización.
La propuesta es que si hay crisis económica, las pensiones suban el 0,25%, mientras que si la situación es de bonanza se revaloricen el 0,25% más el IPC.
Para la ministra de Empleo, los pensionistas mantendrán su poder adquisitivo gracias a la Ley de Desindexación de precios en la que trabaja el Ejecutivo.
La Seguridad Social tendrá un déficit acumulado de 36.500 millones hasta 2016.
El departamento de Fátima Báñez justifica esta decisión señalando que "el saldo de la tesorería a cierre de junio no permite afrontar el pago sin recurrir a él".
Se recurrió por primera vez a la 'hucha de las pensiones' durante 2012 para abonar las pensiones, de la que se extrajo 7.000 millones.