
- Esta tendencia resulta más preocupante tras la pandemia de la Covid-19.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha visitado el nuevo Centro de Salud de 'Los Olivos', en Huesca, que ha abierto este lunes, parcialmente, sus instalaciones con algunas unidades del Centro de Salud del 'Santo Grial'. Lambán ha comprometido a seguir fortaleciendo el sistema público de Salud tras la "prueba de estrés" de la COVID-19.
Un estudio de la Universidad de Zaragoza (UZ) ha señalado que el confinamiento por la COVID-19 ha aumentado el estrés y la ansiedad en las mujeres y ha intensificado la brecha de género en las familias aragonesas.
El periodo de confinamiento motivado por la pandemia del Covid-19 ha originado un "alarmante incremento de la caída del cabello" como consecuencia del estrés, la incertidumbre, la falta de sueño, y cambios en la rutina, según la opinión de especialistas en Dermatología del hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.
Investigadores del Grupo de Recursos Personales Positivos, Bienestar y Salud en Contextos Aplicados de la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado un estudio para impulsar herramientas que ayuden a los profesores a sobrellevar los problemas diarios que se encuentran en las aulas y mantener la motivación, evitando así el 'síndrome burnout o de estar quemado', que padecen muchos de estos profesionales.
El estrés por aislamiento motivado por el confinamiento tras la pandemia del COVID-19 tiene efectos psicológicos que pueden incidir en la actividad del sistema inmune y neuroendocrino, según una investigación del Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
El 97 por ciento de los docentes de Castilla-La Mancha señala que la administración no se ha interesado por su estado físico o emocional, con el nivel de estrés o ansiedad, como consecuencia del confinamiento, según una encuesta realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Página 1 de 10