
- Las empresas españolas llevan más de dos décadas comprometidas con el diseño de los envases teniendo en cuenta criterios ambientales
El Ayuntamiento de Valladolid y Ecoembes han extendido a todos los mercados municipales de la ciudad la campaña de información sobre el nuevo contenedor amarillo, a falta de un mes para que comience su implantación en las calles.
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha en Cintruénigo una prueba piloto para depositar nuevos residuos, además de envases domésticos, en el contenedor amarillo. Es un proyecto enmarcado en el Plan de Residuos de Navarra y en el que han colaborado el Ayuntamiento de Cintruénigo, Mancomunidad de la Ribera y Ecoembes.
Los municipios de Alpujarra de la Sierra, Nevada, Ugíjar, Válor y Jayena son los cinco más recicladores de la provincia de Granada, por lo que han sido galardonados en la campaña 'Retadores', impulsada por la Diputación de Granada, a través del área de Medio Ambiente y Protección Animal, y Ecoembes.
Logroño cuenta ya con máquinas que recompensan por reciclar. Las instalaciones del centro comercial El Berceo, ubicado en la capital riojana, albergan dos máquinas RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) de Ecoembes, que premian el compromiso con el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas.
El empleo generado en el sector del reciclaje de envases de plástico, latas, bricks, y de papel y cartón ha crecido en Baleares un 58,4 por ciento, con 355 personas empleadas de manera directa, de acuerdo a un estudio elaborado por Istas-CCOO para Ecoembes.
Los vecinos de Huesca cuentan con un nuevo equipamiento de mobiliario urbano para reparación y mantenimiento de bicicletas en la parte posterior del Palacio de Congresos. Esta instalación ha entrado en funcionamiento este jueves, 2 de septiembre, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y Ecoembes, así como a la concienciación y el compromiso ambiental de los vecinos del municipio a través del reciclaje.
La Diputación de Córdoba y Ecoembes han renovado su convenio de colaboración con el objetivo de incentivar y fomentar la recuperación de los residuos de envases que se encuentran presentes en la fracción resto de basura y masa.
Cada vez son más los emprendedores que quieren formar parte activa de un cambio de modelo en la sociedad basado en la economía circular. Así, las startups que dirigen su actividad hacia este campo han ido cobrando protagonismo en los últimos tiempos. Prueba de ello es que ya son 150 las startups que conforman 'goCircular Radar', el primer mapa de empresas innovadoras dentro del ámbito de la economía circular creado por 'TheCircularLab', el centro de innovación abierta de Ecoembes situado en La Rioja.
El sistema de devolución y recompensa Reciclos -impulsado por Ecoembes, en colaboración con la Generalitat y el Ayuntamiento de València- ha incorporado dos nuevos incentivos sostenibles por reciclar latas y botellas de plástico de bebidas.
El Gobierno de La Rioja y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, ponen en marcha una nueva edición de la campaña Camino del Reciclaje en la región. Este proyecto, que nació en 2015, ha iniciado la edición más especial de su trayectoria, ya que por primera se celebrarán dos años Jacobeos seguidos (2021 - 2022).
La Diputación de Málaga, a través del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, y Ecoembes -organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España- han puesto en marcha, un verano más, una campaña para fomentar el reciclaje de envases en la zona de la Axarquía.
Un estudio realizado por Catchment para Ecoembes desvela que casi ocho de cada diez asturianos afirman reciclar en casa los envases del contenedor amarillo. Según este informe, el 78,5% de los entrevistados declara tener varios cubos, bolsas o espacios en sus hogares destinados a separar los residuos para su posterior reciclaje.
El compromiso con el medioambiente a través de hábitos como el reciclaje de envases se ha convertido en una práctica más en el día a día de la sociedad riojana. Esa misma conclusión se desprende de un estudio sociológico elaborado por Catchment a lo largo de 2020 entre la población de esta región para Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje de los envases domésticos.
El 72,2% de los canarios afirma tener varios cubos, bolsas o espacios en sus hogares destinados a separar los residuos para su posterior reciclaje, estando siempre uno de ellos destinado para los envases del contenedor amarillo, según un estudio sociológico elaborado por Catchment a lo largo de 2020 entre las población de las Islas para Ecoembes.
Ocho de cada diez extremeños afirman reciclar en casa los envases del contenedor amarillo, según Ecoembes.
Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, ha comenzado una nueva edición de la campaña 'Camino del Reciclaje', una iniciativa que busca fomentar un Camino de Santiago libre de basuraleza y comprometido con el reciclaje.
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, y en el marco del convenio suscrito con Ecoembes, impulsa una campaña de sensibilización denominada 'Reduce. Reutiliza. Recicla' para promover entre la ciudadanía la importancia de la economía circular.
Coca-Cola, junto a la Diputación de Girona, el Ayuntamiento de Girona, el Consorcio de las Vies Verdes y las entidades Ecoembes y Ecodes, ha presentado el proyecto 'Vies Verdes Pel Clima', que prevé incentivar prácticas y turismo rural sostenibles en Girona.
La campaña organizada por Ecoembes 'Camiño da Reciclaxe', y en la que colaboran la Xunta de Galicia y los municipios por los que pasa el Camino, fomentará el reciclaje en las distintas rutas xacobeas con el objetivo de promover el compromiso con el medioambiente.
Página 1 de 7