
- Las grandes capitales como Madrid o Barcelona, así como las ciudades costeras, se encuentran entre las favoritas de los viajeros nacionales.
La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) integrada en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, desde el principio de la pandemia y en colaboración con la Asociación ACCU Sevilla, ha trabajado para difundir información sobre los problemas que podían ocurrir por la infección por Covid, e incluso se realizaron varios webinars para dar a conocer las últimas noticias sobre el coronavirus y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, como el riesgo de infección entre este grupo de pacientes, la necesidad de no abandonar el tratamiento y de consultar si comenzaban con síntomas de un brote.
Un total de 23.663 personas han sido atendidas por síntomas compatibles con Covid-19 en las Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla desde que se iniciara la pandemia por este coronavirus en marzo del año pasado.
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Sevilla, ha ratificado el cierre perimetral del municipio de La Campana hasta el día 19 de mayo, conforme a las determinaciones del Comité Territorial de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla, reunido el día 12 de mayo, por razones de salud pública para la contención del coronavirus Covid-19, pues ese día La Campana arrojaba una tasa de incidencia de 1.298 contagios por cada 100.000 habitantes en la acumulación de los últimos 14 días y actualmente su tasa es de 2.214,6.
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Sevilla, ha ratificado el cierre perimetral del municipio sevillano de La Campana hasta el día 19 de mayo, conforme a las determinaciones del Comité Territorial de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla, reunido el día 12 de mayo, por razones de salud pública para la contención del coronavirus Covid-19, según informa el TSJA.
Los alcaldes de los ayuntamientos que componen la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, -Alanís, Almadén de la Plata, Constantina, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, El Pedroso, El Real de la Jara, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto-; han anunciado este martes su decisión conjunta de "no organizar fiestas mayores ni ferias" tal cual se conocen, ante la "incertidumbre" que persiste por la pandemia de coronavirus Covid-19 y la restricciones en la materia.
Las actividades que se desarrollan en los distintos espacios escénicos y expositivos dependientes del Instituto para la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), perteneciente al Ayuntamiento hispalense, han modificado y ampliado algunos de sus horarios ante la eliminación del toque de queda por la finalización del estado de alarma derivado de la pandemia por el coronavirus.
La procesión del Corpus Christi de Sevilla repetirá el modelo del pasado año, como consecuencia de la situación actual derivada de la pandemia del coronavirus, por lo que no saldrá a las calles el día 3 de junio -fecha en la que se conmemora la festividad- sino que se celebrará en el interior de la Catedral y con un cortejo muy reducido, al igual que el aforo previsto en el templo.
Los parques y zonas verdes de Sevilla capital han ampliado su horario de cierre hasta las 23,00 horas, teniendo en cuenta la eliminación del toque de queda ante la finalización del estado de alarma derivado de la pandemia por el coronavirus.
La Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) ha mostrado este lunes su "preocupación" por el futuro del emblemático y céntrico cine Cervantes de Sevilla, cuyo edificio está declarado como bien de interés cultural (BIC) por su papel como antigua sala del siglo XIX, al no haber recuperado la proyección de filmes desde su cierre en 2020 a cuenta del primer estado de alarma decretado por el Gobierno central frente a la pandemia de coronavirus Covid-19.
El concejal de Gobernación del Ayuntamiento de Sevilla, el socialista Juan Carlos Cabrera, ha emitido una resolución mediante la cual ha quedado desactivado el plan municipal de emergencia implantado al comenzar el primer estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus Covid-19, incluyendo el aviso de que la ciudad mantiene "datos preocupantes" respecto a la incidencia del virus pero valorando el "creciente" ritmo de la vacunación. Por eso, son mantenidas diversas medidas preventivas como las relativas al trabajo no presencial en servicios municipales o un aforo reducido en el transporte público.
Con motivo de la finalización del segundo estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus Covid-19 y la supresión del toque de queda en Andalucía, el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla recupera desde el domingo 9 de mayo los horarios nocturnos que habían sido suspendidos con motivo de la mencionada limitación horaria, extremo que incide en una veintena de líneas de autobuses interurbanos.
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía de "contención" tras la finalización del estado de alarma puesto en marcha para controlar la pandemia y la propagación del coronavirus, un marco en el que ha pedido a la Junta de Andalucía, como autoridad sanitaria competente, que "marque el proceso" que vendrá al respecto.
Página 1 de 10