Un total de 37 centros escolares repartidos en 25 municipios de la provincia de Jaén regresan este lunes a la normalidad después de más de tres meses y medio sin servicio por el abandono unilateral de la empresa encargada de los mismos. La empresa malagueña Col-Servicol es la nueva adjudicataria después del procedimiento urgencia abierto por la Agencia Pública Andaluza de Educación.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha defendido este viernes la "apuesta firme del gobierno del cambio de la Junta de Andalucía" por "el impulso de la oferta educativa" en los centros escolares de toda la provincia de Sevilla, mediante "la ampliación de los servicios de aula matinal y comedores escolares".
La Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fampa-Sevilla) ha reclamado de nuevo a la Consejería de Educación que "rectifique" el "criterio" del preaviso de tres días en las ausencias de los menores en los comedores escolares para contar con un descuento respecto al precio de dicho servicio público, "o fije unos criterios de regulación comunes a todas las empresas" encargadas de los comedores escolares.
Calderas de condensación que consumen menos recursos, placas solares, comedores escolares basados en productos de proximidad, jardines verticales o la mejora de las condiciones de aislamiento son algunas de las medidas que se están poniendo en marcha en algunos centros educativos de la Comunitat Valenciana con el fin de adaptarse y 'plantar cara' a la situación de emergencia climática.
Las 131 trabajadoras de los comedores escolares afectadas por el cese del servicio en la provincia de Jaén han ratificado una por una el acuerdo suscrito entre los sindicatos y la nueva empresa Col Servicol lo que les permitirá volver al trabajo el próximo 3 de febrero en los 37 comedores que llevan más de tres meses sin servicio
Las 131 trabajadoras de los comedores escolares afectadas por el cese del servicio en la provincia de Jaén se han reunido con representantes de la nueva empresa Col Servicol para conocer el acuerdo alcanzado con los sindicatos y rubricar individualmente el contenido del mismo si así lo deciden.
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha registrado una pregunta a la Comisión de Servicios y Derechos Sociales para reclamar la presencia de la oposición en la Comisión de Seguimiento para el cumplimiento del nuevo contrato de comedores escolares.
La alcaldesa de Gijón, Ana González, ha considerado que el incremento del precio del servicio de comedor escolar, que pasa de 66'02 euros (IVA incluido) a 91'99 euros (IVA incluido), no va a conllevar que muchas familias se den de baja al remarcar que se va a sacar una convocatoria extraordinaria de ayudas para paliar el efecto de la subida.
Los sindicatos UGT y CCOO, Col Servicol como nueva empresa adjudicataria y la Junta de Andalucía han llegado a un acuerdo para restablecer el servicio en 37 comedores escolares en la provincia de Jaén que lo tenían suspendido desde el 15 de octubre, cuando la empresa Royal Menú cesó en su prestación de forma unilateral.
A una semana del reinicio del periodo lectivo y ante la falta de noticias, las trabajadoras de Royal Menú se han concentrado ante la Delegación del Gobierno de la Junta para exigir una solución "inmediata" que "acabe con la incertidumbre de todos los colectivos afectados, sin recurrir a improvisaciones que agraven la precariedad del empleo y del servicio público de comedores".
Un total de once ayuntamientos de la región abrirán comedores escolares en otras tantas localidades de Castilla-La Mancha durante las vacaciones de Navidad para poder seguir prestando servicio a más de 3.500 alumnos en situación de emergencia gracias a la colaboración entre sus once ayuntamientos y el Gobierno autonómico.
Un total de once comedores escolares de otras tantas localidades de Castilla-La Mancha permanecerán abiertos durante las vacaciones de Navidad para poder seguir prestando servicio a más de 3.500 alumnos en situación de emergencia gracias a la colaboración entre sus once ayuntamientos y el Gobierno autonómico.
Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado delante de la Delegación de Educación de Jaén para exigir a la Junta que actúe en el tema de los comedores escolares a 24 horas de que expire el plazo para que la nueva empresa Col-Servicol que opta a quedarse con el servicio decida si mantiene su oferta o se retira ya que la plantilla a subrograr no acepta tal y como pide la nueva firma renunciar a los atrasos.
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta ha reiterado su apoyo a las 133 trabajadoras afectadas en Jaén por el abandono unilateral del servicio de comedor por parte de la empresa Royal Menú. Este incumplimiento de contrato afecta a 1900 niños de 37 comedores escolares, repartidos por 25 municipios jiennenses.
La empresa Col-Servicol, con sede social en Alhaurín de la Torre (Málaga), es, según el sindicato UGT, la única interesada en hacerse con los 37 comedores escolares que llevan sin servicio en la provincia de Jaén desde el pasado 15 de octubre cuando se retiró la firma Royal Menú Catering encargada de prestar dicho servicio.
Cuestiones referentes a la calidad tienen los menús que se sirven en los comedores andaluces, al sistema de gestión actual a través de grandes empresas de catering, a las repercusiones tiene la ali...
El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta en Jaén, Antonio Sutil, ha confirmado la concurrencia de empresas al concurso de licitación ...
Unas mil personas según la organización, medio millar según la Policía Nacional, han desafiado a la lluvia y el viento para recorrer las calles de la capital jiennense y pedir una solución a los comedores escolares cuando ya se cumple un mes sin dicho servicio en 37 centros educativos de la provincia.
Royal Menú Catering, la empresa encargada hasta el pasado 14 de octubre de prestar el servicio de comedor escolar en 37 colegios de la provincia de Jaén, sostiene que la verdadera razón por la que no hay empresas interesadas en hacerse cargo del servicio es porque "los lotes tan atractivos que según la Delegación pone a disposición de los concursos públicos sólo dan pérdidas económicas de cuantiosa consideración".
Padres y madres se manifiestan este jueves en la ciudad de Jaén bajo el lema 'En defensa de la escuela pública. Solución ya a los 40 comedores escolares. Otro modelo de comedor es posible' para exigir el restablecimiento del servicio de comedor escolar en los 37 centros de la provincia que llevan sin comedor desde el pasado 15 de octubre.
El Defensor del Pueblo Andaluz ya ha iniciado de oficio un expediente por la situación en la que se encuentran los 37 centros educativos que desde el 15 de octubre están sin comedor escolar cuando la empresa encargada del mismo, Royal Menú Catering dejó de prestarlo. En total son unos 2.000 escolares y unas 1.500 familias las que se están viendo afectadas.
La Federación de asociaciones de padres, madres y alumnado Los Olivos ha pedido la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz para que se interese por la situación de los más de 200 menores del Plan de alimentación de la Junta (Plan SYGA) y por la solución a los 37 comedores sin servicio desde el pasado 15 de octubre en la provincia de Jaén.
La Consellería de Sanidade sigue el rastro de los alimentos servidos en los menús y que han podido provocar las reacciones alérgicas de al menos 41 escolares este mismo lunes, en varios comedores escolares de centros de la zona de Marín y de Pontevedra.
Los comedores escolares gestionados por las Ampas 'Aben Jakan' de la Escuela Infantil Martínez Montañés y 'Carmen Juan Lovera' del CEIP Alonso Alcalá han comenzado a funcionar tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén) .