
- La Asociación Española de Floristas (AEFI) alerta de que la crisis del coronavirus amenaza con hundir a un sector que da trabajo a más de 30.000 personas entre autónomos y trabajadores por cuenta ajena.
Los sectores de la hostelería, fotografía y flores han visto como la pandemia del coronavirus ha dejado en el aire su "temporada alta". Es justo a partir de marzo cuando sus negocios viven su mejor momento gracias a festividades como las Fallas, Semana Santa o el Día de la Madre y el auge de bodas, comuniones y bautizos que han quedado "aplazadas" a expensas de la evolución del Covid-19.
La temporada de bodas en Castilla-La Mancha prevista para los meses de marzo, abril y de mayo se ha visto pospuesta a los meses de septiembre y octubre debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus y los establecimientos que se dedican a este negocio han dado facilidades a sus clientes para buscar una nueva fecha distinta a la prevista.
La pandemia del coronavirus ha aplazado un total de ocho bodas civiles en Pamplona previstas en la sala de la Ciudadela durante los meses de marzo, abril y mayo y otros 14 enlaces están en el aire pendientes de la decisión de los contrayentes.
Las celebraciones religiosos como bautizos, bodas, comuniones o confirmaciones, estas últimas se realizan habitualmente en los meses de abril y mayo, se han aplazado en Canarias hasta que concluya el estado de alarma decretado en España para intentar combatir al coronavirus.
El Ayuntamiento de Oviedo ha decidido cancelar todas las bodas civiles que estaban programadas en el Consistorio, para evitar riesgos de contagio de coronavirus en la ciudad. La cancelación se prolongará durante todo el tiempo que dure el estado de alarma decretado por el Gobierno estatal.
El Gobierno local de Gijón ha decidido este miércoles suspender todas las bodas que estaba previsto que se celebraran en el Ayuntamiento gijonés este mes y el próximo, un total de 20, según la información facilitada por el Consistorio gijonés.
El Ayuntamiento de Palencia ha suspendido todas las bodas civiles que se iban a desarrollar en el Consistorio al menos hasta el próximo 15 de abril como medida ante la crisis del coronavirus.
A tenor de las medidas adoptadas esta mañana por el gobierno regional, confinando la Región de Murcia para evitar la propagación del Covid-19 y "buscando el bien común de todos", el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha decretado que se suspendan las celebraciones litúrgicas públicas (celebración de la Eucaristía, así como bodas, bautizos y comuniones) en toda la diócesis de Cartagena, "manteniendo, mientras sea posible, los templos abiertos".
El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Toledo ha decidido reducir a la mitad las frecuencias de los autobuses urbanos, suprimir la ORA excepto residentes y cerrar los remontes mecánicos, a fin de combatir la propagación de la epidemia del coronavirus que afecta principalmente al transporte público y a la ocupación de la vía pública. De igual modo, ha determinado que las bodas civiles en la Sala Capitular se celebrarán a puerta cerrada, sin invitados y ofrece la posibilidad de aplazar el enlace.
El Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo ha emitido este viernes un bando municipal con las medidas excepcionales adoptadas por el consistorio para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19 en base a las indicaciones de las autoridades sanitarias, que incluye el cierre de centros municipales, la limitación de aforo en las bodas y una limpieza "exhaustiva".
El cierre de los colegios y centros de educativos, la suspensión de actividades y el resto de medidas preventivas para evitar una posible expansión del coronavirus empiezan a notarse en el pulso diario de la ciudad de Vigo y, según han explicado fuentes de la Policía Local, se han traducido en un menor volumen de tráfico y en menor presencia de viandantes por las calles.
El comité de seguimiento del Ayuntamiento de Sevilla ante la declaración de pandemia y la alerta sanitaria por coronavirus ha acordado este viernes el cierre del Alcázar, devolviendo las entradas a los usuarios, así como de los equipamientos culturales, deportivos y centros cívicos, aunque garantizando las prestaciones en los Centros de Información y Atención a la Mujer (CIAM).
El obispo de Santander, José Manuel Sánchez Mongue, ha establecido una serie de disposiciones con motivo de la pandemia del coronavirus Covid-19, que incluyen la suspensión de las catequesis y limitar la participación en bodas y funerales, mientras que la celebración de la Semana Santa dependerá de la evolución de la epidemia.
La Diócesis de Burgos, en base a las medidas extraordinarias adoptadas por la Junta de Castilla y León ante la proliferación del coronavirus, ha recomendado posponer la celebración bodas y el resto de actos litúrgicos "no urgentes" y que supongan la concentración de personas en Miranda de Ebro, dado el nivel de contención que vive el municipio, según ha señalado la entidad eclesiástica a través de un comunicado recogido por Europa Press.
Página 1 de 10