El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira se suma este sábado, día 16, a la celebración del Día del Patrimonio Mundial con la presentación en Cantabria del cortometraje 'Anónimo', rodado íntegramente en la neocueva, que propone una reflexión sobre las narrativas de género en los museos arqueológicos.
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira inicia este viernes 8 el ciclo de conferencias que, con motivo de su XV aniversario, ha organizado el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria.
La Biblioteca, el Archivo y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra presentan este jueves la exposición 'La Escuela de Altamira, un hito en la renovación del arte español de posguerra 1948-1952', que recoge los inicios del arte de vanguardia en España.
La directora del Centro ha opinado que es la reproducción de la Cueva de Altamira lo que "permite" acercarse al "conocimiento" y no el acceso presencial.
Más que los miles de personas que han visitado la cueva, lo que ha sido "nefasto" es que en las primeras décadas se sometió a modificaciones de su arquitectura interna.
La UNESCO destacó para otorgarle este reconocimiento que el arte de la cueva de Altamira es una realización artística única, paradigma del arte paleolítico.
En torno al Museo de Altamira habrá visitas para familias, conciertos y diversos talleres para ensalzar la calidad e importancia de las pinturas.
El Patronato ha decidido que la cueva vuelva a recibir visitas limitadas.
Sigue la recomendación del informe de la comisión de seguimiento, según el cual "la presencia humana no es significativa" para la conservación de las pinturas.
Sin embargo, otro informe, realizado por científicos del CSIC, concluyó que abrir la cavidad al público supone un peligro para su preservación.
Las visitas, "controladas y limitadas" a dos guías y cinco personas, se realizarán un día a la semana (normalmente los viernes), a partir de Semana Santa.
Los dos últimos años han constatado que "la presencia humana no es significativa" para la conservación de la cavidad.
La joya del arte rupestre seguirá limitada a unos pocos afortunados cada semana, ampliando a febrero el régimen que ha permitido a 130 personas entrar.
El 25 de abril de 1924, la cueva fue declarada monumento nacional por decreto ley y se convirtió en uno de los lugares más visitados de España.
Se hizo una 'neocueva', réplica de tamaño natural.
El Museo y Centro de Investigación ha recibido este año 96.629 personas, que han podido admirar la réplica, pero no entrar en la cueva real.
Un grupo de cinco personas seleccionadas aleatoriamente entre los visitantes del Museo de Altamira realizará la primera visita experimental a la cueva de Altamira, que tendrá lugar este jueves, 27 de febrero, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Un grupo de cinco personas seleccionadas aleatoriamente entre los visitantes del Museo de Altamira realizará la primera visita experimental a la cueva de Altamira, que tendrá lugar este jueves, 27 de febrero, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.