El comité de empresa de Alcoa de la planta de Cervo (Lugo) ha informado de que ha convocado a la dirección de la firma a celebrar el próximo lunes día 11 de enero un nuevo encuentro tras el fracaso de la reunión que tuvo lugar esta semana para tratar de avanzar en las negociaciones de la venta de la fábrica. Remarca que, por el momento, la fecha de este nuevo encuentro está, en todo caso, sin confirmar.
La reunión entre Alcoa y el comité de empresa de la planta de Cervo (Lugo) para tratar de avanzar en las negociaciones de la venta de la fábrica, lo que para la multinacional ha de pasar por la desconvocatoria de la huelga indefinida, ha terminado sin acuerdo.

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha puesto en valor que Alcoa "empiece a rectificar su postura" para posibilitar la entrada de un inversor en la planta de San Cibrao (Lugo). "Esperamos que el posicionamiento sea veraz y sin dobleces", señala.

El comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) cree que la solución para la planta de A Mariña llegará "muy pronto", pero aboga por mantener un "optimismo moderado" hasta que esté plasmada "por escrito".
El presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ha vuelto a exigir este jueves una "solución" para mantener abierta la factoría del ayuntamiento lucense de Cervo.
El recurso de Alcoa ante el Tribunal Supremo contra la anulación del despido colectivo que pretendía aplicar en la planta de Cervo (Lugo) tardará meses en resolverse, según indica el comité de empresa, en referencia a lo señalado este lunes en la mesa multilateral por el secretario general de Industria, Raül Blanco.
Gobierno central, Xunta y comité de empresa han instado a Alcoa a buscar "una solución negociada" para la planta de Cervo (Lugo), a lo que la dirección ha respondido que "siempre" ha estado "abierta al diálogo".

Alcoa ha iniciado el procedimiento para recurrir al Tribunal Supremo (TS) la reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula el despido colectivo de más de 500 trabajadores de la planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la querella criminal presentada por Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), a través de su Asociación Profesional de Cuadros de Alcoa (CCP-APC), el pasado mes de octubre, contra Alcoa, Parter Capital Group y Grupo Industrial Riesgo, al considerar que puede existir un delito de estafa agravada, insolvencia punible y apropiación indebida que ha atentado contra la seguridad de los más de 600 trabajadores de estas dos fábricas.
La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón ha admitido este martes la querella presentada por la Confederación de Cuadros Profesionales contra un total de diez personas físicas y nueve jurídicas en relación con el proceso de venta de las plantas de la empresa Alcoa en Avilés y A Coruña.
El presidente de la Diputación de Lugo, el socialista José Tomé, ha calificado de "valiente" la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que tumba el ERE planteado por Alcoa.
Alcoa ha anunciado que paraliza el proceso de despidos que tenía planeado para su planta de San Cibrao, en Cervo (Lugo), después de la sentencia que considera nulo el expediente de regulación para 524 trabajadores por "mala fe" en las negociaciones.
El comité de empresa de Alcoa está dispuesto a suspender la huelga indefinida que mantiene desde hace casi dos meses y medio si la empresa "se sienta a negociar" con ambos gobiernos, central y autonómico, una solución "definitiva" a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La Xunta considera que la anulación del ERE en la planta de Alcoa en San Cibrao abre una "nueva fase" en "un conflicto innecesario" en la que debe prevalecer la voluntad de "acuerdo" entre las partes para "garantizar" una solución que permita dar continuidad a la actividad en la factoría mariñana y que, para la Administración autonómica, es preferible que se dé por la vía de la venta antes que por una intervención pública.
El BNG ha valorado la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que anula el ERE de Alcoa por "mala fe" de la empresa, como una "victoria", aunque ha insistido en la necesidad de una intervención pública para "el empujón definitivo".
El comité de empresa de Alcoa San Cibrao y los sindicatos CC.OO., CIG y UGT han celebrado la sentencia que declara nulos los 524 despidos que pretendía aplicar la empresa en la fábrica de aluminio de A Mariña de Lugo.
El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha calificado como una "buena noticia" la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que declara nulo el ERE de Alcoa y espera que la empresa "vuelva ahora a la senda del diálogo" para negociar la venta de la planta.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha valorado que con el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que decreta nulo el ERE de Alcoa en la planta de San Cibrao "se hace justicia con 500 trabajadores y toda una comarca".

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Alcoa al apreciar "mala fe" en las negociaciones por parte de la empresa, cuyo "fin único y primordial" era "apagar las cubas y cerrar la fábrica de la manera más rentable posible".

Alcoa estudiará la sentencia que declara nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) que quería aplicar para la planta de aluminio de Cervo (Lugo) y avanza que "la necesidad de reestructurarla persiste".

- El TSXG tumba, así, el despido colectivo de más de 500 trabajadores de la planta de aluminio.
- El comité de empresa celebra que se haya "hecho justicia" y anuncia que irán a celebrarlo a la fábrica.
El comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) se ha mostrado a la expectativa tras la aprobación del estatuto de las empresas electrointensivas, que, avisa, no será "la panacea".

El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha insistido este martes en la necesidad de una "inmediata" intervención de la factoría de Alcoa en San Cibrao, y ha lamentado que el futuro esté "a expensas de la decisión de un juzgado" para resolver "un asunto tan importante".

A principios de diciembre de 1987, hace ahora 33 años, el hundimiento del buque Casón frente a la Costa da Morte tuvo una consecuencia inesperada en la fábrica de aluminio de Alcoa en A Mariña de Lugo, y es que el traslado de los bidones con sustancias químicas al muelle de San Cibrao, en Cervo, provocó la parada de las cubas de electrolisis por parte de la empresa, por entonces de carácter público.
Los trabajadores de la fábrica de aluminio de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo), harán este miércoles 16 una concentración conmemorativa de la parada de las cubas tras el hundimiento del Casón en 1987.
Página 1 de 10