El Consejo de Ministros ha nombrado a Belén Gualda González, actual presidenta de Navantia, nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cargo que llevaba vacante desde octubre de 2019.

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, mantendrá este martes una reunión en el consistorio avilesino con su homóloga en A Coruña, Inés Rey, para abordar la situación de Alu Ibérica, antigua Alcoa, así como con los comités de empresa de la misma en las plantas de ambas ciudades.

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, mantendrá el próximo 30 de marzo una reunión en el consistorio avilesino con su homóloga en A Coruña, Inés Rey, para abordar la situación de Alu Ibérica, antigua Alcoa.

Alcoa está "preparada" para avanzar en las negociaciones para la venta de la planta de aluminio de San Cibrao, en Cervo (Lugo). En todo caso, sigue a la espera de una "respuesta" sobre la hoja de condiciones generales ('term sheet') presentada a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).

El director general de Alu Ibérica, Carlos Núñez Zorrilla, ha enviado un escrito a las plantillas de las fábricas vendidas por Alcoa en A Coruña y Avilés en el que comunica que cesa en sus funciones.

El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, ha indicado este jueves en comisión parlamentaria que los contactos con el Ministerio de Industria y la SEPI para abordar la situación de Alu Ibérica, antigua Alcoa, son "continuos" y siguen manteniendo su petición de que intercedan para poder poner la planta en manos de un gestor solvente que permita mantener el empleo en Asturias y la producción de aluminio más allá del 31 de julio. Así ha indicado que todas las partes están "muy atentas y pendientes" de lo que ocurra en el proceso judicial abierto" para poder adoptar decisiones.

UGT FICA y la Federación de Industria de USO solicitan medidas cautelares para suspender el contrato de compraventa de las plantas que eran de Alcoa de A Coruña y Avilés.

Alcoa afirma estar "cooperando con las autoridades" en relación al operativo que ha desplegado la Policía en busca de pruebas de despatrimonialización fraudulenta en la venta de las que fueron sus plantas de A Coruña y Avilés.
La Policía Nacional desarrolla un operativo por la supuesta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio que eran propiedad de Alcoa en A Coruña y Avilés, en el marco de una investigación dirigida por el juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.

Agentes de la Policía Nacional están registrando desde primera hora de este jueves por orden de la Audiencia Nacional las instalaciones de Alcoa en Avilés (Asturias) tras una denuncia interna por posibles irregularidades, han informado a Europa Press fuentes policiales.
Alcoa y el Gobierno se fijan como meta alcanzar un acuerdo de compraventa de la planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo, antes del 30 de abril.

El consejero de Industria y Empleo, Enrique Fernández, ha vuelto a referirse este jueves en sede parlamentaria a la situación de Alu Ibérica, antigua Alcoa y ha indicado que "en el momento en el que se ponga sobre la mesa una solución para Alcoa Lugo de ella va a depender la solución que se de para Alu Ibérica Avilés y Alu Ibérica A Coruña, porque de lo que ocurra en Lugo depende el futuro del aluminio en España".
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantendrá un encuentro este jueves con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con varias cuestiones industriales y energéticas sobre la mesa, toda vez que el futuro de las centrales de Alcoa en Cervo (Lugo) y de la planta térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) está en el aire.
El presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ve "ahora" más posibilidades de que se venda la planta de Cervo (Lugo), luego que la multinacional lanzara un comunicado este jueves anunciando el inicio de las negociaciones con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Alcoa ha comunicado al comité de empresa de la planta de San Cibrao, en Cervo (Lugo), el inicio de las negociaciones con la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI) para la venta de la fábrica de A Mariña.
Alcoa subraya su "compromiso con el diálogo" y "disposición a negociar de buena fe" tras ratificar los trabajadores el acuerdo alcanzado entre comité y dirección para suspender la huelga, condición para retomar la operación de venta a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).
Los trabajadores de Alcoa en Cervo (Lugo) han respaldado con un 87% de los votos el acuerdo entre comité y dirección para suspender la huelga, condición que la empresa ponía para reiniciar las negociaciones de la venta de la fábrica a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).

El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha pedido a Alcoa "un compromiso" y "una voluntad real" para "poder llegar a acuerdo" de venta de la planta de aluminio de San Cibrao, así como para "dar una solución a todas las partes".

- Esta resolución contempla la suspensión de la huelga indefinida que comenzó el 4 de octubre.
- La propuesta será sometida a referéndum entre los trabajadores.
El comité de empresa y la dirección de Alcoa han llegado a un acuerdo para que el primero suspenda la huelga que mantiene desde octubre y la segunda inicie la negociación de la venta de la fábrica de San Cibrao (Cervo, Lugo) a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).
Las negociaciones entre el comité y la dirección de Alcoa para avanzar hacia la venta de la fábrica de Cervo (Lugo) siguen bloqueadas después de la reunión mantenida este viernes, que apenas ha durado unos 10 minutos.
El comité de Alcoa en Cervo (Lugo) enviará una contrapropuesta a la dirección cuando la examinen los abogados de todos los sindicatos, "debido a la complejidad del proceso jurídico", según ha decidido en el pleno extraordinario celebrado este miércoles.
La dirección de Alcoa ha trasladado al comité de empresa de la planta de Cervo (Lugo) una propuesta "definitiva" con el objetivo de que desconvoque la huelga que mantiene hace más de tres meses para sentarse a negociar la venta de la factoría de aluminio a través de la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).
Comité y dirección de Alcoa Cervo (Lugo) han concluido varias horas de reunión con la decisión de volver a verse las caras, de forma telemática, este martes a las 9,00 horas.
Alcoa y trabajadores de la panta de Cervo (Lugo) mantendrán un nuevo encuentro este lunes por vía telemática para explorar la posible venta de la factoría mariñana tras el fracaso de la reunión celebrada esta semana.
Página 1 de 10