


- Reaccionan a la exigencia de Al FAtah de destituir al primer ministro, Rami Hamdala.

- El movimiento islamista y el grupo nacionalista se comprometen en El Cairo a acabar con la división que separa a ambas facciones desde 2007.
- La ANP se hará cargo del paso fronterizo de la Franja con Egipto e Israel.
- Netanyahu insiste en que Hamás debe desarmarse.

- La fractura entre Al Fatah y Hamás se remonta a 2007 y desde entonces Hamás gobierna en Gaza y un Ejecutivo leal a la ANP, en Cisjordania.
- El Gobierno de unidad tendrá una duración de 6 semanas y estará encargado de preparar la celebración de elecciones generales, previstas para enero de 2015.
- Israel ha cancelado la reunión que se tenían previsto celebrar este miércoles.
- Estados Unidos ha expresado su "decepción" con el acuerdo palestino.
- Mahmud Abás sostiene que la coalición es "coherente" con el diálogo.

- Se espera que cerca de un millón de personas acudan a la plaza Al Saraya.
- El portavoz de la presidencia cree que la elevada participación "es un claro mensaje de que los palestinos respaldan la correcta línea política de Abás".
- El lema del festejo es 'Estatalidad y victoria', en referencia al reconocimiento de Palestina como Estado observador por la Asamblea General de la ONU.
- Gritos de júbilo de los participantes, entre los que había numerosas mujeres.
- Los militantes de Al Fatah dicen que es la primera vez que salen a la calle sin ser reprimidos por las fuerzas de seguridad de Hamas.
- Los grupos palestinos firman el acuerdo en Qatar.
- Abás sustituirá a Salam Fayyad.
- Fatah y Hamás mantenían su disputa desde 2007.

- Ambos movimientos palestinos han descartado de esta manera que la sede del Ejecutivo esté en Ramala.
- Este nuevo gabinete busca poner fin a las rivalidades entre los dos grandes partidos de Palestina.
- Mahmud Abás se reunirá con el líder de Hamás para cerrar el acuerdo.

- Acusan a Israel de "huir de la paz" y refuerzan su deseo de lograr "un Estado palestino independiente y con soberanía en Cisjordania y Gaza".
- Al Fatah le recuerda a Netanyahu que tiene que elegir "entra la paz y los asentamientos" y Hamás dice que "su unica lucha es con Israel".

- Hamás anuncia que ambas partes han superado "todas las diferencias".
- Egipto invitará a Al Fatá y Hamás para escenificar la firma del acuerdo.
- El acuerdo se ha producido durante las conversaciones celebradas en El Cairo.
- Israel pide a la ANP que elija entre la paz con ellos o con Hamás.

- El diálogo se logrará gracias a las garantías de EE UU.
- Piden un estado palestino independiente con capital en Jerusalén Este.
- Israel permitirá la reapertura de las instituciones palestinas.

- La medida abre la posibilidad a un Gobierno de coalición.
- La noticia fue difundida por fuentes próximas al Gobierno de Ramala.
- MICROSCOPIO:Las 25 claves para entender a Hamás.

- Los dirigentes de ambos grupos se reunen en la capital egipcia.
- Los dos grupos tienen un "verdadero deseo de resolver sus diferencias".
- Un grupo de personalidades del mundo diplomático aseguran que se tiene que contar con Hamás para llegar a la paz.

- El alto el fuego en Gaza sigue pendiendo de un hilo.
- Hamás ha propuesto a Israel una tregua de un año siempre y cuando se abran los pasos fronterizos y se levante el bloqueo.
- Reunión en El Cairo por la reconciliación y la unidad en Palestina.
- Se trabaja en un plan para devolver a Al Fatah el control sobre Gaza.
- La 'hoja de ruta' supondría el regreso de la ANP a la Franja 18 meses después de su salida, según informa el diario británico 'Times'.
- Mahmud Abás: "Nuestro principal objetivo es detener la agresión".
- En una rueda de prensa celebrada en la capital egipcia, Abás se lamentó de que no se haya aplicado la resolución de la ONU.
- EL MICROSCOPIO: ¿Contra quién está luchando Israel?
- GALERÍA: La operación israelí en Gaza | BLOG: ¿Reaccionarán?
- La mayoría de los presos cumplía condena por delitos menores.
- Son todos pertencientes a Al Fatah.
- Pretenden que sea un revulsivo en pro del proceso de negociación.
- Entre los heridos figuran 12 niños.
- Los enfrentamientos se iniciaron después de que las fuerzas de Hamás cercaran el área de Shijaiyeh, controlada por el clan Hilles.
- La organización palestina y el grupo islámico estrechan lazos tras tres días de negociaciones.
- Los dos movimientos declaran aceptar la llamada "iniciativa yemení como marco para reanudar el diálogo entre los dos movimientos".
- Dos policías de Hamás han recibido disparos mortales de milicianos desconocidos, que según Hamás procedieron de militantes de Al Fatah.
- Cuatro civiles han muerto en otras zonas de la Franja de Gaza, por disparos de policías de Hamás.
- Una treintena de personas han resultado heridas.
- Los vecinos aseguran que se utilizaron granadas, morteros y fusiles.
- Es uno de los mayores ataques desde que Hamas asumió Gaza.

- El movimiento islámico, dispuesto a ceder el control de la zona.
- Las conversaciones podrían celebrarse en El Cairo.

- Chaker Absi murió durante el asalto del ejército al asentamiento radical de Nahar al Bared.
- Durante la toma del campamento han muerto dos libaneses y 300 milicianos de Fatah Al Islam.
- Los ciudadanos, han salido a la calle para celebrar la caída del campamento.
- BLOG: Hernán Zin: Celebración ante la derrota de Fatah al Islam
- Sería la versión palestina del partido israelí Kadima.
- Todavía no hay un fecha concreta para las próximas elecciones.
- Palestina se encuentra al borde de la guerra civil.
El apoyo internacional sigue del lado de Al Fatah en el conflicto que le enfrenta a Hamás en Gaza. Abás, que disolvió el Gobierno y nombró a nuevos ministros, ha recibido fondos y apoyo de Olmert por no negar la existencia del Estado de Israel y no tener "terroristas" entre sus filas, según el mandatario israelí. Hosni Mubarak, presidente de Egipto, también le brindó su apoyo.
Página 1 de 3