La agencia de calificación crediticia advierte de que la nota de España podría empeorar si no se cumplen los objetivos de déficit.
Reitera que el próximo Gobierno del PP "necesita legislar medidas adicionales para cumplir los objetivos de déficit": el 6% del PIB.
Avisa de los riesgos que ponen en peligro las perspectivas españolas: la intensificación de la crisis en Europa, la subida de la prima de riesgo y el recorte en las previsiones de crecimiento.
La agencia de calificación explica que si la situación empeora, las presiones sobre sus bancos les forzarían a recortar la financiación a sus filiales en estos países.
Fitch no espera que una hipotética quiebra griega afecte a la Europa emergente.
La economía de los países del centro y este de Europa han experimentado en estos años tasas de crecimiento más elevadas que la media europea.
La CE aprobó una propuesta de regulación para limitar el poder de las agencias de calificación de riesgo, pero no les ha prohibido evaluar a países en crisis.
Necesitan "más tiempo para entrar en los detalles".
Las agencias tendrán que informar sobre el razonamiento detrás de una determinada nota y actualizar sus calificaciones cada seis meses.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, considera que las agencias de calificación han hecho "mucho daño" en el mundo en los últimos años y es a ellas a las que habría que "recalificar".
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha afirmado que las agencias de calificación han aplicado "la ley del péndulo", ya que "están cambiando de criterio, han pasado a una excesiva exigencia porque quieren justificar los fallos que tuvieron en el momento en el que se produjo la crisis económica".
El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha considerado este miércoles "muy preocupante" que Fitch, Standard & Poor's y Moody's hayan decidido rebajar el 'rating' de España con apenas unos días de diferencia, aunque ha recordado que estas agencias de calificación "han fallado en muchas ocasiones como escopetas de feria".
El diputado de IU, Gaspar Llamazares, ha mostrados su respaldo a la creación de un Tribunal Penal Internacional para delitos económicos que juzgue a las agencias de calificación, que, a juicio del diputado, "deben tener responsabilidades penales".
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Medina Empresa (Cepyme), Jesús María Terciado, ha reclamado "criterios rigurosos" a las agencias de calificación para evitar "especulaciones" que, a su juicio, provocan "turbulencias" en los mercados.
La Fiscalía reconoce el efecto directo de las calificaciones sobre el encarecimiento de la financiación del Estado, pero no ve delito en estas actuaciones.
Anticorrupción lamenta que la querella no aporte "ni el más mínimo indicio" de delito y que se base en la "criminalización de la actividad propia de la agencia".
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha defendido este jueves el papel de España y su solvencia en materia económica, porque "hace sus deberes" y puso en duda a las agencias de calificación, las cuales "tienen una opinión más que cuestionable en la opinión pública".
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado este lunes que las agencias de calificación son "seres impuros por naturaleza", por la presencia de fondos de inversión en su accionariado, y ha incidido en la necesidad de que la Unión Europea recupere "autonomía" frente a ellas con una agencia propia.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha advertido este jueves de que está probado de que las agencias de calificación "no siempre aciertan" y ha asegurado que España ha "reforzado" su posición financiera y que, por tanto, esta fuera de la "zona de riesgo".
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha señalado este viernes que las agencias de 'rating' ahora están en un contexto de "extrema prudencia" y al Gobierno regional le "hubiera gustado" que la "hubieran tenido cuando hace unos años se les pasaba por alto la situación en la que estaban determinadas entidades financieras en EEUU, que todos sabemos cómo acabaron".
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, acusó hoy a las agencias de calificación como Standard & Poor's de ser las "culpables de la crisis económica".
El ex presidente del Gobierno de España, Felipe González, recordó hoy que las mismas agencias de calificación financiera que dieron a conocer "la tragedia" financiera del Estado y la sociedad griega, afirmando que se hallaba en una situación crítica, son las que calificaron óptimamente a la compañía estadounidense Lehman Brothers antes de que quebrara.