En Madrid, miles de personas han partido desde la sede de la UE para concluir en la Puerta del Sol, pasando por Neptuno.
En Barcelona, Valencia, Sevilla, Gijón, Santander o Murcia, centenares de personas han salido también a la calle, cacerola en mano.
La protesta se enmarca dentro de una convocatoria a nivel internacional bajo el lema 'Global Noise' a la que se han sumado decenas de ciudades en el mundo.
Un centenar de personas habían ocupado esta tarde este edificio, en el madrileño barrio de Lavapiés, con el objetivo de crear un centro social.
La Policía, que por la tarde había enviado a algunos agentes a inspeccionar el edificio, volvió por la noche para desalojar a las 60 personas que había dentro.
No se han producido detenciones, pero cuatro personas que no tenían documentación han sido trasladadas a una comisaría para su identificación.
En Emergencias confirman que no ha habido heridos.
Los manifestantes se concentrarán este jueves frente a la sede de instituciones europeas en Madrid, con motivo de la visita de Merkel a la capital.
La canciller alemana vuelve año y medio después de su última visita a España, el mismo día en que el se conocerá el nuevo programa de compra de bonos.
Los simpatizantes del 15-M rechazan una gestión política que "condena" a los ciudadanos a la "miseria" sin haber sido "culpables" de la actual situación.
La decisión de no respaldar la acción se ha tomado tras llevar a cabo una votación a nivel estatal, y en la que el sí no ha conseguido el 75% de los votos.
El objetivo de 'Ocupa el Congreso' es acampar en los alrededores desde el próximo 25 de septiembre "de forma indefinida" hasta que se disuelvan las Cortes.
Los asociados de DRY consideran que "no tiene sentido" forzar la dimisión del Gobierno, que la acción es "arriesgada", poco organizada y sin un objetivo claro.
Creen que es una "acto legítimo" que muestra "el camino a seguir para la cuarta parte de la población del Estado español".
El movimiento llama a la población a la "desobediencia civil" como herramienta de "autodefensa" ante los "ataques del capital".
También han denunciado en un comunicado el incremento de la pobreza desde el inicio de la crisis y la ineficacia de las políticas de Rajoy para solventarla.
"Los impulsores no han definido el objetivo de la acción, más allá de hacer dimitir al Gobierno y establecer un proceso constituyente", advierten.
Los objetivos de 'Ocupa el Congreso', desde el 25 de septiembre, son "la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado" y "redactar una nueva Constitución".
El resto de vertientes del 15-M, todavía no han decidido sumarse a la convocatoria, y durante estos días están llevando a cabo procesos de votación.
La querella los acusa de falsedad contable para captar inversión.
La decisión se toma en contra del criterio del fiscal, que considera que no se puede hablar de perjudicados por unas "conductas delictivas inconcretas".