
Granada (Andalucía)
Disfrutar de una vista invernal de la famosa Alhambra frente a Sierra Nevada, no tiene precio. Granada es uno de los destinos ideales para disfrutar durante los días fríos gracias a sus tradiciones únicas y particulares.
1Tomm (iStock)
Madrid
Después de pasear por el Retiro o conocer la Plaza Mayor, descubrirás en la capital la magia que se esconde en cada uno de sus rincones. Acércate a la chocolatería de San Ginés y disfruta de un invierno inolvidable.
Antonio Duque Molguero (iStock)
Cuenca (Castilla La Mancha)
Ciudad arraigada en las montañas de la zona centro-este de España. Originalmente fundada por los árabes, aún conserva el recinto histórico amurallado en el que encontrar empinadas calles empedradas y maravillosas ruinas de castillos medievales.
Tomás Fano. / WIKIPEDIA
Vielha (Cataluña)
El excelente punto de partida para visitar el Valle de Arán. Situada en la confluencia de los ríos Garona y Nere, su núcleo urbano original floreció alrededor de este último río.
Alfonso de Tomas (iStock)
Zamora (Castilla y León)
Situada en el extremo oeste de la Península, son muchas las personas que desconocen esta provincia. Conoce sus iglesias románicas o el Lago de Sanabria, sin olvidarte de otros muchos más tesoros.
Jose Luis Alvarez Esteban (iStock)
Teruel (Aragón)
La provincia de Teruel nunca renuncia a su autenticidad. En invierno encontrarás maravillosos paisajes y numerosos pueblos con encanto que no puedes dejar de visitar.
Noimatge / iStock
Las Palmas de Gran Canaria
Pasea por la Calle Triana en Las Palmas de Gran Canaria y descubre un invierno suave alejado del frío. No te pierdas uno de los destinos más populares para los turistas ávidos de sol.
Trabantos (iStock)
Segovia (Castilla y León)
Ciudad histórica donde las haya. Sus siglos de asentamiento dieron como resultado un abundante legado arquitectónico que incluye murallas medievales o iglesias romanescas.

Tudela (Navarra)
Cabecera de la comarca conocida como La Ribera, se sitúa al sur de Navarra. Uno de sus principales atractivos turísticos es su catedral de finales del siglo XII.
WIKIPEDIA