
Cartagena
Durante cientos de años el teatro romano permaneció oculto bajo el centro histórico de la ciudad. Pero su descubrimiento le ha convertido en el gran tesoro de la antigua Cartago Nova. La ciudad además destaca por sus ejes culturales y monumentales y por su importante patrimonio.
Pixabay/FlyingPastor
Mar Menor
Pese a su nombre es la laguna salada más grande de Europa. Se separa del Mediterráneo a través de La Manga, que tiene 22 kilómetros de longitud. Este lugar destaca por sus bonitos paisajes y por una tradición pesquera que es inigualable.
Pixabay/juliohdez
Lorca
Ciudad a medio camino entre Levante y Andalucía que destaca por sus monumentos históricos. Uno de los principales es su castillo, que se sitúa en lo alto de un cerro y que es de origen medieval.
Pixabay/jackmac34
Bolnuevo
El viento y la erosión han ido esculpiendo el terreno creando formas caprichosas y haciendo del lugar un sitio con mucho encanto. Además, las calas son de una gran belleza.
Pixabay/smdelacolina
Murcia
Aunque Cartagena se lleve los focos, la ciudad de Murcia también tiene mucho que ofrecer, con una catedral impresionante, con un arte urbano muy pujante y con una gastronomía para chuparse los dedos.
Pixabay/juliohdez
Parque de Calblanque
Este largo arenal con bellas calas se caracteriza por su diversidad biológica y por la presencia de un rico ecosistema que le hacen uno de los lugares más destacados de la región. Además, la zona es un importante hábitat de numerosas aves. (Foto: Wikipedia/Nanosanchez)
Wikipedia/Nanosanchez
Floración de Cieza
Con la llegada de la primavera esta localidad se llena de color gracias a la floración de sus campos y huertas. Un espectáculo único que solo se puede disfrutar unos pocos días al año.
Pixabay/enriquelopezgarre
Sierra Espuña
Conjunto montañoso de más de 25.000 hectáreas que es un ejemplo excelente de reforestación. Pequeños senderos te sumergen en este lugar mágico en el que el tiempo se detiene y que ofrece unos paisajes impresionantes.
Pixabay/RubenLN
Castillo de Caravaca
La historia se da cita en esta localidad que cuenta con un impresionante castillo que tiene orígenes islámicos. Ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos y hoy en día es también el santuario de la Vera Cruz. (Foto: Wikipedia/Dominio Público)
Wikipedia/Dominio Público
Cabo de Palos
Península de unos 600 metros de longitud en la que la costa se vuelve rocosa y abrupta dando lugar a pequeñas calas y oquedades originadas por la erosión. Los acantilados son de una gran belleza y deportes acuáticos como esnórquel o buceo son muy recomendables. (Foto: Wikipedia/Dominio Público)
Wikipedia/Dominio Público
Salto del Usero
En la localidad de Bullas se encuentra este espacio natural, uno de los más bonitos de la región. Su piscina natural se ha originado por la erosión del agua del río Mula. (Foto: Wikimedia Commons/Santiago Foulquie Romero)
Wikimedia Commons/Santiago Foulquie Romero
Moratalla
Se trata de una localidad con mucho encanto que destaca por sus calles angostas y empinadas y por un entorno natural que no deja indiferente. Es un destino muy apreciado por los murcianos.
Pixabay/tapiacultura
Monte Arabí
Es un importante enclave arqueológico, ya que en él se han encontrado restos de hace miles de años, siendo uno de los asentamientos más antiguos de la zona. También se han encontrado pinturas rupestres. (Foto: Wikipedia/Arturo Martinez Rubio)
Wikipedia/Arturo Martinez Rubio
Sierra minera de La Unión
Pese a que las minas llevan décadas cerradas, aún conservan un encanto que se remonta incluso a la época romana. Hoy en día la región mantiene unos paisajes áridos de gran belleza en los que parece que se ha detenido el tiempo. (Foto: Wikipedia/Nanosanchez)
Wikipedia/Nanosanchez
Norias de Abarán
Aunque han sufrido varias reconstrucciones a lo largo de los años, todavía son capaces de mostrar su cometido. Se remontan al siglo XIX y se encargaban de levantar el agua de los arroyos y llevarla a las huertas. (Foto: Wikipedia/Dominio Público)
Wikipedia/Dominio Público