
Bosque de Muniellos
En el suroccidente asturiano, muy cerca de la localidad de Cangas del Narcea, se encuentra este bosque de cuento que además es el robledal mejor conservado de España. Eso sí, la visita está limitada a 20 personas al día y hay que realizar la solicitud con tiempo. Pero sumergirse en este lugar tan mágico hace volar la imaginación con sus paisajes impresionantes.
Turismo de Asturias
Lagos de Covadonga
Se trata de tres lagos de origen glacial, el Enol, el Ercina y el Bricial (este último solo tiene agua durante el deshielo) que se encuentran en la parte asturiana de los Picos de Europa, cerca de Cangas de Onís. Son de una gran belleza, rodeados de montaña y se encuentran en un paraje espectacular.
Pixabay/Daniel_Nebreda
Cudillero
Bonito pueblo marinero lleno de color en el que casas y mar se integran a la perfección formando unas instantáneas de postal. Merece la pena visitar tranquilamente su casco urbano y disfrutar de sus miradores y su paseo marítimo.
Pixabay/javierAlamo
Oviedo
Es uno de los grandes tesoros culturales de la comunidad gracias fundamentalmente a su antiguo casco histórico, en el que se alza imponente su espectacular catedral. Teatros, cafés o plazas hacen de la ciudad una visita ineludible.
Pixabay/realfaketraveler
Bufones de Pría
Muy cerquita de la turística localidad de Llanes se encuentra esta maravilla natural. Son orificios formados muy cerca del borde del acantilado y comunicados por el mar por los que sale el agua cuando sube la marea, convirtiéndose en un auténtico espectáculo. (Foto: Wikimedia Commons/Robot 8A)
Wikimedia Commons/Robot 8A
Ribadesella
Su casco histórico es de una gran belleza y además cuenta con una larga playa en la que poder darse un buen baño. Sin olvidar claro que esta localidad es conocida principalmente por el Descenso del Sella, la ruta en canoa a través del río del mismo nombre. Planes, desde luego, no faltan.
Pixabay/cafelargodeideas
Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo
Estos dos templos se encuentran muy cerca de Oviedo y son dos ejemplos extraordinarios de arquitectura prerrómanica, por lo que merecen una visita. Además, están en lo alto del monte Naranco y desde esa posición privilegiada se puede divisar toda la ciudad.
Pixabay/Montvalent
Cabo de Peñas
Se trata del punto más septentrional de Asturias y una oportunidad perfecta de contemplar el Cantábrico desde una posición privilegiada. El paisaje está compuesto por acantilados que superan los 100 metros de altura y en él no falta un faro.
Pixabay/ttzarza
Gijón
La urbe gijonesa puede presumir de su conexión con el mar con su conocida playa de San Lorenzo, así como de un entorno verde lleno de parques y un bonito centro histórico en el que no faltan planes culturales y de ocio.
Pixabay/Portaljardin
Ruta del Cares
Se encuentra en el Parque de los Picos de Europa y es un sendero que va desde Caín en León a Poncebos en Asturias y atraviesa un desfiladero que sigue al río Cares. Una ruta de 11 kilómetros que no hay prisa por realizar y en la que lo mejor es disfrutar de los maravillosos paisajes que ofrece.
Pixabay/Embee
Taramundi
Esta villa se sitúa se sitúa en el interior asturiano, muy cerca de Galicia, y destaca por su artesanía, especialmente la que se refiere a cuchillos y navajas. Pero además, no faltan paisajes de impresión y muy verdes y rutas de senderismo en las que perderse en la naturaleza.
Turismo de Asturias
Playa del Silencio
Se accede a ella desde el pueblo de Castañeras y no hay duda de que es una de las más bonitas de Asturias gracias a las vistas impresionantes desde su parte alta y a sus aguas cristalinas. Además, con marea baja se pueden observar varias cuevas excavadas en la roca.
Pixabay/javierAlamo
Mirador de El Fitu
Se localiza en Caravia y ofrece unas vistas que no se olvidan fácilmente. Y es que la visión desde este escenario privilegiado es total con la montaña y el mar al alcance de los ojos. Una experiencia única.
Turismo de Asturias
Cangas de Onís
Más allá de los Lagos que están en las cercanías, Cangas también tiene mucho que ofrecer. La imagen más conocida del pueblo es la de su famoso puente romano, pero también merece dar una vuelta por su casco antiguo y disfrutar del ambiente único que siempre rodea a esta localidad.
Pixabay/javierAlamo
Senda del Oso
Ruta de 22 kilómetros que se ha convertido en uno de los grandes atractivos de Asturias. Se puede hacer andando o en bicicleta y se recorren paisajes de gran belleza y túneles que han sido reclamados por la naturaleza y por los que antiguamente pasaba el tren minero. Imprescindible.
Turismo de Asturias