
Islas Svalbard (Noruega)
Seguramente el único lugar del mundo donde está permitido entrar a la sucursal de un banco con un rifle cargado. ¿La razón? Que en cualquier momento te puedes topar con un oso polar hambriento en busca de su almuerzo. Situadas a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, en el Círculo Polar Ártico, este archipiélago es un imán para los viajeros por la belleza inmaculada de sus paisajes. La mayoría de los residentes de Svalbard viven en la ciudad de Longyearbyen. La isla alberga el Global Seed Vault o la Bóveda Global de Semillas, un almacén subterráneo de semillas de plantas del mundo que se mantienen seguras allí en caso de una catástrofe global.
Getty Images
Las Quirimbas (Mozambique)
Las islas Quirimbas fueron durante mucho tiempo un lugar inaccesible por la peculiaridad de su fondo marino, muy bajo para las embarcaciones de gran calado. Ello le ha permitido a este archipiélago del Índico, formado por 27 pequeñas islas de coral frente a la costa norte de Mozambique, ser uno de los últimos destinos en ser conquistado por los lodges de lujo y los viajes de luna de miel. Prácticamente inexploradas, las Quirimbas se extienden a lo largo de 250 kilómetros frente a la costa y para llegar hasta ellas hay que partir desde la ciudad mozambiqueña de Pemba a bordo de una embarcación o una avioneta para un vuelo de 45 minutos.
lovewildafrica.com
Meseta de Changtang (Tíbet)
La de Chantang es la segunda Reserva Natural más grande del mundo, con una superficie superior a los 334.000 kilómetros cuadrados. Si alguien busca un destino para perderse, aquí lo tiene. Además, quien le busque debe saber que esta meseta gigante está a 4.500 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que el frío es intenso todo el año y por eso la llaman "el techo del mundo". Changtang alberga abundante vida salvaje que incluye antílopes chiru, leopardos de las nieves, linces, osos pardos y yaks salvajes. Es también el hogar los nómadas changpa.
Getty Images/iStockphoto
Islas Gambier (Polinesia Francesa)
Cuando se piensa en destinos remotos siempre aparecen los Mares del Sur en la mente del viajero. Hasta allí se fue el pintor Paul Gauguin para buscar inspiración. Entre las islas más aisladas de la Polinesia Francesa está el archipiélago de las Gambier, de origen volcánico y localizado a 1.600 kilómetros de Tahití. Un paraíso muy, muy lejano cuya población no llega a los dos mil habitantes entre sus catorce islas. Air Tahiti ofrece un vuelo directo de Papeete a las islas Gambier con una duración de cuatro horas y media.
tahititourisme.es
Ushuaia (Argentina)
Conocida como la Ciudad del Fin del Mundo, es el puerto de referencia de las expediciones a la Antártida. Aquí, en la capital de la provincia de Tierra del Fuego, la época de verano transcurre entre los meses de diciembre y marzo. Si la expedición al sexto continente no fuera viable, el entorno de Ushuaia ofrece experiencias interesantes y activas, como navegar por el Canal Beagle hasta el faro del Fin del Mundo, visitar el glaciar Martial, el Museo del Presidio o adentrarte en el Parque Nacional Tierra del Fuego.
Getty Images/iStockphoto
Laponia (Finlandia)
La región más septentrional de Finlandia es el hogar de Papá Noel, lo que le proporciona gran afluencia de visitantes en las fechas navideñas. En los meses de verano, con más horas de sol, se puede disfrutar del alojamiento en cabañas escondidas en sus bosques infinitos, cerca de lagos de agua prístina y experimentar la tranquilidad más absoluta y la conexión con la naturaleza. Es también la región donde viven los sami, pueblo dedicado al pastoreo de renos que se ha adaptado a la vida moderna y han cambiado los trineos por modernas motos de nieve.
Claudine Van Massenhove
Tonga
A dos mil kilómetros de Nueva Zelanda se encuentra este país formado por 176 islas polinesias agrupadas en cuatro archipiélagos, de las cuales solamente están habitadas 36. Atolones, playas de arena blanca, arrecifes de coral para bucear, lagos y cráteres de antiguos volcanes aguardan a quienes lleguen hasta aquí, que entre los meses de junio a octubre podrán asistir al fenómeno del apareamiento de las ballenas jorobadas que llegan desde las frías aguas de la Antártida. A Tonga se puede llegar por barco o en avión hasta el Aeropuerto Internacional Fua'amotu en Tongatapu.
Arkt!k photo
Barrow (Alaska)
No hay carreteras que conduzcan a esta ciudad estadounidense del Estado de Alaska. A Barrow, también conocida como Utqiagvik, solo se puede llegar en avión. Asentada en la cima de Alaska, su invierno consiste en 65 días consecutivos de oscuridad, un fenómeno que se conoce como la noche polar, que se genera por la inclinación del eje de la Tierra y que la mantiene sin luz solar durante las 24 horas del día. No extraña entonces que vivir aquí sea bastante caro y sean pocas las personas que la eligen como residencia; de hecho, hay más renos que habitantes.
Lance King
Islas Molucas (Indonesia)
El objetivo de la expedición de Fernando de Magallanes que culminó con la primera circunnavegación del mundo, de la que se cumplen 500 años, eran estas islas llamadas de las Especias, en un archipiélago de la actual Indonesia. Españoles y portugueses llegaron hasta ellas hace cinco siglos en busca de clavo y nuez moscada, especias únicas que solo crecían por estas latitudes y que valían más que el oro. Ahora las islas reciben a viajeros más interesados en sus paradisíacas playas. Si prefiere evitar la época de lluvias, la mejor temporada para visitarlas es de noviembre a febrero.
Getty Images/iStockphoto
Islote de Santa Elena (Reino Unido)
Los británicos escogieron bien la que sería la última morada del emperador francés Napoleón Bonaparte, un islote perdido en medio del Atlántico con la costa africana más cercana situada a dos mil kilómetros. Territorio británico de ultramar, hasta hace pocos años solo se podía llegar a la isla en los barcos de la Royal Mail Ship Saint Helen, que parten desde Reino Unido o desde Tenerife. Su aislamiento forma parte de su atractivo y también de su maldición. El naturalista Charles Darwin arribó a esta isla en 1836 y la describió como “Un pequeño mundo que estimula nuestra curiosidad”.
Getty Images/iStockphoto