
La tecnología mejora el rendimiento en el deporte
Pablo F. Iglesias, consultor tecnológico en PabloYglesias.com, explica para 20BITS que "siempre y cuando se haga un uso sensato" de los gadgets y aplicaciones diseñados para en entrenamiento los usuarios pueden adelantarse "a posibles lesiones, teniendo en cuenta que muchas de estas se producen por un estado continuado de fatiga muscular" que se pueden monitorear.
Jonathan Borba vía Unsplash
El interés por el entrenamiento aumenta por la tecnología.
Además de mejorar el rendimiento, Iglesias afirma que dicha tecnología puede animar a las personas a hacer más ejercicio. "Desde algo tan obvio como forzarse a llegar a esos 10.000 pasos diarios que algún iluminado decidió en su día que era un número redondo y sano para medir la actividad física, pasando por el afán de superarse que cada uno de nosotros pueda sacar de sí mismo", opina el experto.
Anastase Maragos vía Unsplash
Es más sencillo seguir una rutina sin ayuda
Según Iglesias, es más fácil medir la intensidad de nuestra actividad física si contamos con variables cuantificables a través de dispositivos o aplicaciones para el móvil. Mediante la nueva tecnología que se está creando, es mucho más sencillo realizar entrenamientos sin apuntarse a un gimnasio o contratar a un entrenador.
Gervyn Louis vía Unsplash
Las apps que reinventan en concepto coacher
“El propio negocio del coacher se ha transformado radicalmente en los últimos años con la llegada de apps de rutinas deportivas y entrenamientos desde casa", señala Iglesias. Un ejemplo es Apple, que ha incluido esta funcionalidad en su app de fitness en EEUU bajo una suscripción mensual.
Apple
Otras apps con rutinas de ejercicio gratuitas
No solo existen aplicaciones de pago para realizar ejercicio desde casa, aquellos que quieran hacerlo sin coste alguno pueden hacerlo fácilmente. Existen varias opciones, como iNuba, Google Fit, Fitness ejercicios en casa, 8fit y muchas más.
Flickr
La tecnología que cuenta los pasos que das al día
Como cuenta Iglesias, hay gadgets o apps que sirven para contar los pasos diarios que se dan. Existen algunas aplicaciones que llegan a ofrecer recompensas, como Sweatcoin de la que hablamos en 20BITS. Sin embargo, en esto destacan los relojes inteligentes.
Unsplash
Aparatos que monitorean la actividad física
Los gadgets van más allá de los relojes inteligentes, también se pueden encontrar otros dispositivos menos comunes que ayudan a hacer un escáner de los músculos, como el de la imagen que es de Skulpt. También hay otras opciones, como la banda de frecuencia cardiaca de CooSpo.
Skulpt
Auriculares diseñados para los entrenamientos
No todos los auriculares están preparados para soportar rutinas muy intensas, algunos pueden caerse fácilmente o estropearse. Por suerte, existen fabricantes que diseñan modelos pensados para usar mientras los usuarios practican deporte, como los Skullcandy Push Active (imagen), los JayBird BlueBuds X, los 66 Audio BTS+ o los Sony SBH70, por mencionar algunos.
Skullcandy
Poscast creados para escuchar mientras entrenas
Pero no solo los auriculares tienen que estar preparados para los entrenamientos, a veces los usuarios consiguen motivarse más gracias a programas de audios pensados para escuchar mientras estás en ello. Algunos ejemplos son Correr como una chica, Manual de corredor, Diario runner, Tirada Larga Podcast, Suelas de goma, Hablemos de correr, Ser Runner, Maratón radio...
Pixabay
Tecnología para poner a prueba a deportistas de élite
Aquellos que tienen como profesión un deporte se deben someter a pruebas de esfuerzo, electrocardiogramas, etc. Todo esto funciona con tecnología y comprueba que el rendimiento de estos profesionales es óptimo para seguir o entrar en un equipo.
Serghei Trofimov vía Unsplash
Máquinas para hacer ejercicio
Antes de que se normalizase el uso de las apps en los móviles o los relojes inteligentes que monitorean la actividad física, ya existían las cintas de correr o las bicicletas estáticas que usaban tecnología para ayudar a los individuos a realizar sus entrenamientos. Estas máquinas son cada vez mejores y ofrecen más información al usuario mientras hace ejercicio.
Ryan De Hamer