
Alfa Romeo GTV (1993-2004)
El coupé italiano es uno de los referentes de Alfa Romeo en cuanto a diseño, y más si va acompañado de buenos motores, como lo fueron los de cuatro y seis cilindros que montó. Entre estos últimos destacaron los de 3 litros, cuya potencia llegó a los 240 CV. Una unidad en buen estado podría valer más de 30.000 euros.
ALFA ROMEO
Audi V8 (1988-1993)
Cuando se lanzó, esta berlina se convirtió en el buque insignia de la marca, allanando el camino del A8, que tendría más éxito que este. Medía 4,9 metros de largo, estaba plagado de equipamiento para atraer al cliente premium de otras marcas y su motor más potente fue, lógicamente, un V8, en su caso de 4,2 litros y 280 CV que destacó por su alta fiabilidad.
AUDI
BMW 540i (1992-1996)
La tercera generación (E34) de la Serie 5 de BMW contó con una versión V8 de 4 litros y 286 CV de la que se vendieron poco más de 3.000 unidades en Europa, lo que hace que sea muy apreciado en el mercado de ocasión y de coleccionistas.
BMW
Jaguar XK8 (1996-2006)
Con este precioso coupé, Jaguar entró en la era moderna de la mano de Ford, y lo cierto es que el diseño no pierde un ápice de actualidad por el paso del tiempo. Contó con un motor de 8 cilindros en V con una potencia cercana a los 300 CV, y hubo una variante más radical con 370 CV. Estos modelos pueden valer entre 15.000 y 20.000 euros según el análisis de carVertical.
JAGUAR
Land Rover Defender (Series I y II)
Aunque este todoterreno tiene multitud de seguidores en todo el mundo gracias a su fortaleza y sentido práctico, las primeras generaciones están especialmente valoradas. Aunque no estén en el mejor estado, se llega a pagar 10.000 euros por uno, y si está en buen estado o restaurado puede valer más de 30.000 euros.
LAND ROVER
Mercedes-Benz E300, E320, E420 (1992-1996)
La primera serie E como tal que nació a principios de los 90, la de código W124, tiene muchas y potentes versiones, pero su tamaño y formas equilibradas, junto a un nutrido equipamiento y fiables motores, hace que las variantes “pequeñas” e intermedias en buen estado sean una interesante inversión a medio plazo.
MERCEDES-BENZ
Saab 9000 CS Aero (1993-1997)
Los modelos de la marca Saab, hoy tristemente desaparecida como fabricante de automóviles, tenían un diseño que generaba amores y odios casi a partes iguales, pero eran buenos y fiables automóviles. Este CS Aero cerraba la etapa de los 9000 y era el más potente y prestacional de la gama con sus 225 CV. Hoy es un modelo diferente y con alto valor residual.
SAAB
Toyota Land Cruiser (J80 y J100)
Uno de los mejores todoterrenos del mundo es, sin duda, el Land Cruiser, un coche robusto y capaz de sortear casi cualquier obstáculo. La serie J80 se lanzó a principios de los 90 y la J100 evolucionó mucho tecnológicamente. Aunque todo Land Cruiser es muy valorado, estas series pueden alcanzar hasta 40.000 euros.
TOYOTA
Volkswagen Corrado VR6 (1991-1995)
Estuvo tan solo cuatro años en el mercado, pero su legado parece el de un modelo que duró décadas. Realizado sobre la base del Golf, destacaba por su diseño e indudable deportividad, y su peso ligero permitía sacar partido a sus mecánicas. La más potente fue la del VR6, un seis cilindros en V de 2,9 litros que llegaba hasta los 190 CV y de la que no hay demasiadas unidades, lo que sube su valor.
VOLKSWAGEN
Volvo 740 Turbo (1986-1990)
Si bien el 740 fue un coche que se vendió bien en su época por ser un modelo grande, confortable y seguro, de la versión Turbo de 200 caballos se comercializaron menos de 1.000 unidades en Europa, y obviamente eso lo hace interesante ahora o dentro de unos años. Lo malo es que es difícil de encontrar.
VOLVO