
1. Finlandia
Finlandia es popular por ser el país de Santa Claus, por la aurora boreal -en la imagen-, sus innumerables lagos y por sus famosas saunas, pero también por un sólido estado del bienestar y unos bajísimos niveles de corrupción.
Lucky Ranch
2. Dinamarca
Dinamarca está formado por numerosas islas, es el más meridional de los países nórdicos y también el de menor extensión, pero comparte con ellos un sistema basado en altos impuestos y ayudas sociales que garantizar un amplio bienestar.
Pixabay
3. Islandia
Con una población de tan solo 366.000 habitantes, Islandia es un país con un sociedad desarrollada y tecnológicamente avanzada, cuya cultura está basada en la herencia nórdica, y una eficiente administración estatal.
Pixabay / MonicaVolpin
Israel
Fundado tras la II Guerra Mundial para dar un Estado al pueblo judío tras el Holocausto, la historia de Israel ha estado marcada por los enfrentamientos con los países vecinos, pero también ha logrado conformar una potente sociedad civil y una dinámica cultura que alcanza su máxima expresión en Tel Aviv -en la imagen-.
EFE
5. Países Bajos
La capital de Países Bajos, Ámsterdam, está en el top 10 de las mejores ciudades para vivir y trabajar en 2023 y el país destaca la igualdad de ingresos, sus galerías de arte y la presencia de algunas importantes empresas tecnológicas.
PIXABAY
6. Suecia
El país nórdico destaca por su alto desarrollo y su avanzada economía, que se evidencian en que el 98% de la población cuenta con acceso a Internet, lo que lo convierte en el país con la mayor penetración del servicio en el mundo, y en una dinámica red urbana como la capital Estocolmo, en la imagen.
Oleksiy Mark
7. Noruega
El país de los fiordos y de bonitas ciudades como Bergen -en la imagen- completa la presencia de los países nórdicos en la lista de los más felices del mundo con rasgos similares a los anteriores: un sólido estado social que garantiza el bienestar de la mayor parte de la población.
Getty Images/iStockphoto
8. Suiza
El Estado alpino destaca por sus espectaculares paisajes montañosos -en la imagen, Andermatt-, y por ser uno de los países con mejor calidad de vida y mayores sueldos de Europa, con una economía impulsada por su potente sector bancario y ser sede de numerosas empresas químicas y tecnológicas.
Getty Images/iStockphoto
9. Luxemburgo
El único gran ducado soberano en la actualidad tiene también una una economía altamente desarrollada, disfrutando de un producto interior bruto per cápita de los más altos del mundo y espectaculares paisajes como el de Mullerthal, en la imagen.
Dieter Meyrl
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda se sitúa en el otro lado del mundo de la mayoría de países que ocupan el top 10 de la lista, pero sus raíces son también netamente europeas, después de haber sido colonizado por el Reino Unido en el siglo XIX. Destaca en su índice de desarrollo humano y de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como uno de los países más libres y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo.
Pixabay / adege