Logo del sitio
Internacional
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • OTAN
  • Precio Gasolina
  • Supervivientes
  • Zona SER
  • Famosos en la playa
  • Google News
  • GFK
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • No te esperan

    Secretos de los cruceros que nunca te han contado

  • Clientes en 'Sabroso y punto'

    Así es 'Sabroso y punto', el McDonald's ruso que acaba de abrir sus puertas

  • Long Caye, Belice

    Islas que te pueden costar menos que un piso

Los mayores descubrimientos del Antiguo Egipto

20minutos   / 08.04.2021 - 19:30h

Tras el hallazgo de la 'Ciudad Perdida' de Luxor, repasamos los grandes descubrimientos arqueológicos encontrados en Egipto.

Vista frontal del busto coloreado de Nefertiti, reina de la 18ª dinastía egipcia
1/15

El busto de la reina Nefertiti

La pieza se descubrió en 1912 por un grupo de arqueólogos alemanes en el taller de Tutmose, en Egipto. Se cree que fue él mismo quien lo realizó en 1345 a. C.

Sandra Steiß
Uno de los documentos gráficos que existen sobre el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón por el arqueólogo Howard Carter en 1922.
1/15

La tumba de Tutankamón

En 1922 Howard Carter logró uno de los mayores descubrimientos del siglo XX al encontrar la tumba del joven faraón situada en el Valle de los Reyes, en Egipto. En interior encontraron la famosa máscara funeraria, de 11 kilos de peso, y con incrustaciones de piedras preciosas.

EXPOSICIÓN 'TUTANKAMHÓN: LA TUMBA Y SUS TESOROS'
La Piedra de Rosetta
1/15

La Piedra de Rosetta

La Piedra de Rosetta fue encontrada por el soldado Pierre-François Bouchard en 1799. Se trata de un fragmento de un decreto escrito en tres lenguas que facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos egipcios.

WIKIMEDIA COMMONS
El templo de Ramsés II en Abu Simbel.
1/15

El templo de Ramsés II en Abu Simbel

Fue mandado construir por Ramses II en 1274 a.C. para celebrar la victoria en la batalla de Kadesh. La estructura tuvo que ser trasladada al construir la presa de Asuán, para que no desapareciera bajo el agua.

WIKIMEDIA COMMONS
El Gobierno egipcio anunció este jueves el hallazgo bajo la arena en la monumental Luxor de una gran ciudad de unos 3.000 años de antigüedad que se hallaba perdida y que se encuentra en un buen estado de conservación. Se trata del "mayor asentamiento administrativo e industrial de la era del Imperio Egipcio en la orilla occidental de Luxor", situada en el Nilo, indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio en un comunicado, que calificó el descubrimiento como "la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto". La urbe, añadió, recibió el nombre de "El Ascenso de Atón" y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamaón.
1/15

La 'Ciudad Perdida' de Luxor

Esta gran ciudad de aproximadamente 3.000 años de antigüedad ha sido encontrada este jueves en buen estado de conservación. La urbe denominada "El Ascenso de Atón" estuvo activa durante los reinados de faraones como Amenhotep III o Tutankamón.

EFE
Foto de la estatua de Ramsés II en Menfis del italo-británico Antonio Beato
1/15

La Coloso de Ramsés II

La estatua tiene 12 metros de altura y fue construida durante su reinado. Fue encontrada al sur del delta del río Nilo por Giovanni Caviglia, un viajero italiano.

Rijksmuseum, Amsterdam
Un grupo de arqueólogos encontró el pasado sábado una momia intacta durante 2.500 años. Ocurrió en el cementerio de Saqqara, al sur de la capital, El Cairo, una necrópolis de la ciudad egipcia de Memphis, cuando se encontraban abriendo uno de los 59 ataúdes de madera sellados que habían encontrado. El grupo de historiadores habían dado en las semanas anteriores con varios restos bien conservados, entre los que se encontraban estos sarcófagos. Una vez lo abrieron, descubrieron lo que quedaba de lo que fue una persona momificada, envuelta en telas funerarias y con inscripciones jeroglíficas en colores brillantes.
1/15

Necrópolis de Saqqara

Un grupo de arqueólogos encontró 59 ataúdes de madera sellados el cementerio de Saqqara, al sur de El Cairo. En uno de ellos, se halló una momia en perfecto estado enterrada hace 2.500 años, envuelta en telas funerarias y con inscripciones jeroglíficas en colores brillantes.

Sarcófagos de Asaif.
1/15

Sarcófagos de Asaif

En 2019, se encontraron en Luxor 20 ataúdes de madera correspondientes que datan desde el 1994 a.C. al 332 a.C. 

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Fotografía facilitada por Factum Arte, cuyo equipo digitaliza la tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes.
1/15

Tumba del faraón Seti I

La KV17 es la tumba más larga y profunda del Valle de los Reyes y de todo Egipto. Fue descubierta en 1817 por el explorador Giovanni Battista Belzoni.

EFE/Gabriel Scarpa
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20blogs
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.