
Defendiendo a la Policía
Una manifestante defiende a agentes policiales durante las protestas de este lunes contra el Gobierno colombiano en Bogotá.
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE
En el centro de la capital
La protesta, en su mayoría pacífica, se vio empañada por la acción de vándalos que arrancaron adoquines para arrojarlos a los policías situados en el exterior del Palacio de Justicia. En la imagen, agentes antidisturbios y manifestantes forcejean durante la protesta de este lunes contra el Gobierno, en pleno centro de Bogotá.
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE
Contra las políticas de Iván Duque
Desde noviembre del año pasado un movimiento llamado Comité Nacional de Paro agrupa a sindicatos y grupos de la sociedad que impulsan protestas contra la política social y económica del presidente de Colombia, Iván Duque, a las que se han sumado grupos contra la brutalidad policial y la violencia. En la imagen, una manifestante sostiene una bandera durante las protestas de este lunes en Bogotá.
CARLOS ORTEGA / EFE
Tensión en aumento
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, garantizó el derecho a celebrar protestas pacíficas, pero advirtió de que "ante cualquier acto vandálico o violento, el Esmad [antidisturbios] tiene autorización de intervenir". En la imagen, un manifestante pinta el escudo de un policía durante la jornada de protestas de este lunes en Bogotá.
CARLOS ORTEGA / EFE
Caravana hasta la plaza de Bolívar
La jornada de protestas se inició con una caravana de vehículos y miles de manifestantes, que llegaron a Bogotá y finalizaron en la céntrica plaza de Bolívar de la capital.
CARLOS ORTEGA / EFE
Banco destrozado
La puerta de un banco, destrozada por grupos de vándalos durante la jornada de protestas en las calles de Bogotá contra el Gobierno colombiano y la brutalidad policial
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE
Gases lacrimógenos
El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) intervino cuando un grupo de manifestantes destruyó la sucursal de un banco. En ese momento, los agentes arrojaron gases lacrimógenos y la multitudinaria protesta se dispersó por las calles del centro histórico de Bogotá.
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE
Contra la brutalidad policial
La protesta de este lunes también fue convocada por la muerte de Javier Ordóñez, de 46 años, quien falleció tras ser sometido brutalmente por dos policías durante su arresto, el pasado 9 de septiembre en Bogotá. En las violentas manifestaciones que siguieron murieron al menos 13 personas.
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA / EFE
Violencia y crisis
Miles de personas corean consigas en la plaza de Bolívar de Bogotá, durante la movilización convocada por sindicatos y movimientos sociales colombianos para protestar contra la brutalidad policial, contra el asesinato de líderes sociales, y por la crisis causada en el país por la pandemia de coronavirus.
CARLOS ORTEGA / EFE