
Calculando la pensión
Cuántos cotizantes sostienen cada pensión en todas las provincias españolas
Nataliya Vaitkevich - Pexels
Galicia
La situación más extrema de toda España se vive en Ourense, donde ni siquiera se llega a un cotizante por pensionista (0,97). En Lugo es 1,10; en Pontevedra 1,51; y en Coruña 1,56.
Pixabay/raulbarreiro
Islas Baleares
El extremo contrario es para las Islas Baleares, donde hay 3,02 cotizantes por cada pensionista. Es la cifra más alta de toda España y además con diferencia.
Pixabay/Tho-Ge
Extremadura
En Extremadura la situación no es ni mucho menos idílica, ya que las dos provincias se encuentran por debajo de la media española, fijada en 2,03. Para Cáceres hay 1,56 cotizantes por pensión y para Badajoz 1,91.
Pixabay/Luisfpizarro
Castilla y León
Esta comunidad es la que más experimenta el envejecimiento de la población y la marcha de los jóvenes. León (1,18), Zamora (1,26), Salamanca (1,54), Ávila (1,47), Segovia (1,93), Valladolid (1,86), Palencia (1,5), Burgos (1,65) y Soria (1,86).
Pixabay/MemoTravels
Aragón
En la comunidad aragonesa hay unas cifras similares en todas las provincias. Huesca (1,99), Zaragoza (1,97) y Teruel (1,62). No muy lejos de la media española en algunos casos, pero siempre por debajo.
Pixabay/Archanco
La Rioja
Tampoco supera la media nacional la comunidad riojana, que se queda en 1,84 cotizantes por cada pensionista.
Pixabay/crblancz
Islas Canarias
Tanto la provincia de Santa Cruz de Tenerife como la de Las Palmas de Gran Canaria superan la media nacional de forma holgada, En el caso de la primera, son 2,42 cotizantes y en el de la segunda, 2,41.
Pixabay/24278056
Asturias
Los asturianos tienen uno de los datos más flojos del conjunto de España, ya que apenas 1,26 trabajadores sostienen cada pensión.
Pixabay/PortalJardin
Castilla-La Mancha
Diferencias sustanciales en esta comunidad, con tres provincias con más de dos cotizantes por pensión. Toledo (2,08), Albacete (2,07) y Guadalajara (2,28). En el extremo contrario, Cuenca (1,82) y Ciudad Real (1,85).
Pixabay/msjime
País Vasco
Ninguna de las tres provincias vacas consigue alcanzar dos cotizantes por pensión. Álava se queda en 1,99, Vizcaya en 1,64 y Guipúzcoa en 1,7.
Pixabay/ELG21
Cataluña
Cifras muy parejas en las cuatro provincias catalanas, que tienen tres de ellas por encima de la media española. Son Girona (2,29), Barcelona (2,05) y Lleida (2,04). Tarragona se conforma con 1,96.
Pixabay/jarmoluk
Murcia
Los murcianos se sitúan en la parte alta del ranking gracias a sus 2,5 cotizantes por cada pensionista.
Pixabay/ELG21
Andalucía
Cinco provincias quedan por debajo de la media nacional. Sevilla (1,98), Cádiz (1,85), Córdoba (1,71), Jaén (1,61) y Granada (1,82). La superan Huelva (2,16), Málaga (2,47) y Almería (2,7).
Pixabay/garnoteldelphine
Navarra
Los navarros superan los dos cotizantes por pensión. Concretamente, son 2,12.
Pixabay/larahcv
Madrid
Es una comunidad muy poblada, por lo que cuenta con la tercera cifra más alta del territorio. Son 2,82 trabajadores por cada pensionista.
Pixabay/mivservices
Comunidad Valenciana
Solo Alicante se sitúa por encima de la media española (2,18). Tanto Castellón (1,86) como Valencia (1,93) quedan por debajo.
Pixabay/PublicDomainPictures
Cantabria
La comunidad cántabra es otra de las que queda lejos de la media, ya que tiene solo 1,62 cotizantes por pensión.
Pixabay/MemoTravels
Ceuta y Melilla
Ambas ciudades autónomas superan holgadamente los dos cotizantes. Melilla con 2,83 y Ceuta con 2,47.
Pixabay/jkijewski