
Martina Hingis, 16 años y 182 días
La tenista suiza, de origen checoslovaco, batió 2 récords de precocidad al convertirse en la jugadora más joven en ser número 1 del ranking de la WTA, así como la ganadora más joven del torneo de Wimbledon con 16 años. Durante su carrera ha ganado cinco torneos individuales de Grand Slam (tres Abiertos de Australia, un Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos) y fue finalista en otros siete, incluyendo dos veces en Roland Garros.
Wikimedia Commons
Mónica Seles, 17 años y 99 días
La extenista serbia, nacionalizada estadounidense y húngara, logró nueve títulos de Grand Slams, ocho de ellos antes de cumplir los 20 años. Su éxito a edad tan temprana, la apuntaba a ser la tenista más ganadora de la historia, sin embargo, el 30 de abril de 1993, durante la celebración de los cuartos de final de la Citicen Cup en Hamburgo, sufrió un ataque por parte de un obsesionado fan de Steffi Graf, que la apuñaló por la espalda en pleno partido, dejándole una herida de 2 cm de profundidad, lo que la alejaría de las canchas por dos años.
ARCHIVO
Tracy Austin, 17 años y 116 días
La exjugadora estadounidense llegó a ser número 1 del mundo en 1980 y ganó dos veces el Abierto de Estados Unidos en categoría individual en los años 1979 y 1981 y un Wimbledon en dobles en 1980. Debido a una serie de lesiones se vio obligada a retirarse a una edad temprana y aunque volvió al circuito profesional en dos ocasiones no logró éxitos destacables.
Wikimedia Commons
Steffi Graf, 18 años y 64 días
La jugadora alemana ostenta los récords de 377 semanas totales como número 1 del ranking WTA y 186 en forma consecutiva (compartido con la jugadora estadounidense Serena Williams). También es la única tenista, mujer u hombre, en haber ganado como mínimo 4 veces cada uno de los torneos de Grand Slam y en todas las superficies. Está casada con el también extenista y ex número uno Andre Agassi.
Wikimedia Commons
Maria Sharapova, 18 años y 120 días
Exjugadora de tenis profesional, periodista y modelo rusa. Ha ocupado el número 1 de la clasificación de la WTA durante 21 semanas y fue medallista de plata en la prueba individual de tenis en los Juegos Olímpicos de 2012. Maria Sharapova es considerada un ícono del tenis y también así de la moda, ya que ha modelado para varios diseñadores famosos y es la cara de importantes marcas.
EFE
Carlos Alcaraz, 19 años y 4 meses
El tenista murciano es el vigente campeón del Abierto de Estados Unidos. Ganó su primer Grand Slam tras vencer a Casper Ruud en la final del US Open, y con ese triunfo se convirtió en el número uno del ranking ATP más joven de la historia.
EFE
Lleyton Hewitt, 20 años y 8 meses
Lleyton Glynn Hewitt, nacido en Australia, ha sido uno de los tenistas más precoces de la historia del deporte, de hecho es el segundo tenista más joven en alcanzar el número uno del ranking ATP, lográndolo a los 20 años, 8 meses y 26 días, solo superado por Carlos Alcaraz.
GTRESONLINE
Marat Safin, 20 años y 9 meses
El extenista ruso, alcanzó la primera posición del ranking mundial durante 9 semanas entre finales del año 2000 y principios de 2001 tras vencer a Pete Sampras en la final del Abierto de los Estados Unidos 2000. Considerado uno de los jugadores más talentosos del circuito, también fue conocido por sus continuas rabietas y desconcentraciones dentro de la pista.
EFE
John McEnroe, 21 años y 15 días
El jugador estadounidense, nacido en Alemania, ocupó el puesto número 1 del ranking ATP durante 170 semanas en individuales y 269 semanas en dobles, lo que le coloca quinto y tercero en el historial. Es recordado por su incontrolable temperamento dentro de la cancha, que le ocasionaba muchos problemas con los jueces de silla y árbitros.
ARCHIVO
Andy Roddick, 21 años y 64 días
El extenista estadounidense es reconocido como uno de los mejores sacadores de la historia del tenis. De hecho, logró el servicio más rápido registrado en la historia del tenis profesional hasta ese momento, en la Copa Davis 2004. Es uno de los pocos jugadores de la historia que ha podido terminar 9 temporadas consecutivas entre los 10 mejores del mundo (2002-2010).
Adrees Latif/Reuters