
Ha llegado un genio
Pelé fue el futbolista más joven de la historia en ganar una Copa del Mundo: tenía 17 años y 239 días de edad cuando se proclamó campeón en 1958 en Suecia. En la final, y ante los orgullosos y fornidos suecos, Brasil opuso su esencia, la ginga, el juego bonito y precioso al ritmo de la samba, y al frente se presentó un crío que anotó dos goles para hundir a los escandinavos con un clamoroso 5-2. Comenzaba una era.
ARCHIVO
Eusebio, su gran rival
Cruyff, Maradona y Messi llegaron tarde a su cita con Pelé, que tampoco pudo medirse a Di Stéfano. Fue el portugués Eusebio quien osó colocarse a su altura, opacando incluso al gran Edson en el Mundial de 1966. 'La pantera negra' fue el mejor rival que tuvo en su época, aunque nada podría hacer para arrebatarle al Santos la Copa Intercontinental de 1962, en la que O Rei anotaría cinco goles entre los dos partidos.
ARCHIVO
México 1970
Dicen los sabios del fútbol que nunca una selección jugó a este deporte como Brasil lo hizo durante la Copa del Mundo de México. Allí estaban Tostao, Rivelino, Jairzinho, Clodoaldo... y Pelé. La cita en el país azteca redondeó la carrera del astro brasileño, que conquistó su tercer Mundial tras golear a Italia en una final inolvidable. Su imagen, puño en alto abrazando a Jairzinho, ya es más que una simple fotografía.
ARCHIVO
Aquellos golazos... que no lo fueron
No hay remate, quiebro, detalle o control que se hagan ahora que no los hubiera hecho ya Pelé. En muchas ocasiones, sus 'no goles' fueron más famosos que los balones que terminaban en la red: aquel disparo desde el centro del campo a Checoslovaquia o el regate sin tocar el balón. Fue un 17 de junio de 1970 y lo sufrió el portero uruguayo Ladislao Mazurkiewicz. El balón fue hacia la derecha, Pelé hacia la izquierda y Ladislao se mareó en una baldosa. La pelota no entró. Daba igual, la historia ya estaba escrita.
ARCHIVO
Amor y odio
La relación entre Pelé y Maradona sufrió muchos altibajos. Sus personalidades no podían ser más diferentes. Solo coincidían en su amor por la pelota. Aún así, ambos no dejaron nunca de elogiarse mutuamente y de compartir momentos genuinos que para siempre quedarán en la retina de los aficionados al deporte rey. "El sueño mío es hacer un par de cabezas con usted", le diría el Diego en 2005 en el programa de televisión 'La noche del 10' antes de que ambos jugasen juntos con el balón.
ARCHIVO
Pinitos en el cine
Pelé no tuvo inconveniente en pasar del campo al plató y protagonizó varias películas. 'Evasión o victoria' fue la más renombrada. En ella compartiría pantalla junto a Sylvester Stallone, que este jueves se ha despedido de él: "Pelé el grande. Descanse en paz. Era un hombre bueno", ha escrito el actor junto a varias imágenes con O Rei.