
Ángel Nieto
Los 12+1 mundiales de Ángel Nieto le convirtieron en el ídolo español por antonomasia, y mucho antes de su muerte se achacó al Jurado que no le concedieran el galarón. Argumentaron que ya estaba retirado.
EFE
Paco y Blanca Fernández Ochoa
Al igual que Nieto, contra la candidatura de Paco Fernández-Ochoa se argumentó que ya estaba retirado cuando arrancaron los premios. Sobre la ausencia su hermana Blanca hay menos explicación, ya que ganó su medalla en Albertville en 1992.
EUROPA PRESS
Michael Phelps
Michael Phelps se convirtió en Rio 2016 en el deportista con más medallas olímpicas en la historia, con 28 (23 de oro, 3 de plata y 2 de bronce). La Fundación Príncipe/Princesa de Asturias no lo considera mérito suficiente para premiarle.
EFE
Roger Federer
Roger Federer ostenta, de momento, el récord de Grand Slams ganados, con 20, y el de semanas siendo número 1 del mundo, con 310 (237 de ellas consecutivas). No ha ido al Teatro Campoamor para ser galardonado.
EFE
Ona Carbonell
Ona Carbonell es uno de los nombres sobre la mesa para suceder a Lindsay Vonn en el palmarés del Princesa de Asturias. La nadadora de sincronizada se convirtió en la mujer con más medallas en competiciones FINA (Mundiales, Europeos y Juegos Olímpicos) con 23.
EFE
Alberto Contador
Alberto Contador es, de momento, el único ciclista español con victorias en las tres grandes rondas ciclistas (Tour, Giro y Vuelta) y uno de los únicos siete mundiales en la historia. Su excompañero y gran rival Lance Armstrong, que confesó haberse dopado, ganó el Príncipe de Asturias en el 2000 y no le han desposeído del premio.
EFE
Jesús Ángel García-Bragado
'Chuso' García-Bragado es el ejemplo de que la edad sólo es un estado de ánimo. Se retirará después de los Juegos Olímpicos de Tokio, los octavos que disputa, con 50 años.
EFE
Selección española femenina de baloncesto
La generación de Laia Palau, Marta Xargay y compañía llevan ganando medallas de manera consecutiva desde 2013, incluidos tres Eurobasket (cuatro con el de 1993), un subcampeonato del Mundo, dos bronces mundiales y una plata olímpica
EFE
Ruth Beitia
Ruth Beitia acabó con la sequía de oro del salto de altura español desde Barcelona'92. Se retiró con un total de 16 medallas, antes de centrarse en su carrera política.
COE
Michael Jordan
El mejor jugador de todos los tiempos del baloncesto se retiró con seis anillos de la NBA, pero no fue premiado con el Príncipe de Asturias de los Deportes. La mejor liga del mundo está ausente del palmarés, a excepción de los hermanos Gasol, que no fueron a la ceremonia.
EFE
Usain Bolt
El hombre más rápido del mundo dejó el récord de velocidad en la prueba reina del atletismo en 9'58 y los 200 metros en 19'19 segundos. Ocho oros olímpicos, once mundiales... sin Princesa de Asturias.
EFE
Ningún boxeador
La ausencia de boxeadores de la talla de Muhammad Ali, George Foreman o Mike Tyson, todos campeones de los pesos pesados, responde más a la poca querencia hacia los deportes de contacto.
GTRES
Eliud Kipchoge
Eliud Kipchoge, récord del mundo de maratón, ha sido el primero en bajar la barrera de las 2 horas en la distancia de 42,195, aunque con ayudas. Su objetivo: hacerlo en competición con garantías.
EFE
Simone Biles
Simone Biles es la gimnasta más laureada de todos los tiempos, tanto en categoría masculina como femenina, con 25 medallas mundiales (19 de oro), y cinco olímpicas (cuatro de oro y un bronce). En Tokio 2020 tratará de repetir hito y, quizá entonces, sea considerada por el Jurado.
EFE
Marc Márquez
Marc Márquez, a sus 26 años, ha ganado ocho mundiales de motociclismo, de los que seis son de la máxima categoría, MotoGP. Ha superado a Jorge Lorenzo, que llegó a los cinco. NI uno ni otro tienen el Princesa de Asturias.
EFE
Valentino Rossi
Valentino Rossi lo ha sido todo en el motociclismo, aunque ahora se encuentra en horas bajas. Nueve Mundiales en cuatro categorías (125cc, 250cc, 500cc y MotoGP) hablan por sí mismos. Las polémicas en los últimos años le han hecho perder peso en su candidatura.
EFE
David Cal
El deportista español con más medallas olímpicas, cinco (un oro y cuatro platas) no tiene premio Príncipe de Asturias, aunque su candidatura estuvo muy cerca de ganarlo en 2013. Se impuso el golfista José María Olazábal.
Kai Försterling / EFe
Tiger Woods
Los 15 majors que, el segundo de la historia con más, han quedado opacados por las polémicas adicciones que le hicieron hundirse. A su favor: no sólo salió de ellas, sino que además lo hizo ganando el Masters de Augusta por quinta vez.
EFE