
'El cuerpo' ('Buffy, cazavampiros')
La muerte más natural posible para una serie que se enfrentaba a ella siempre desde lo sobrenatural, con la cazadora Sarah Michelle Gellar impotente durante dos minutos y medio de plano secuencia ante el cuerpo frío e inerte de su madre Joyce (Kristine Sutherland). Un episodio dedicado al duelo y a la pérdida tan maravilloso como difícil de mirar.
Cinemanía
'Ladrido jurásico' ('Futurama')
El repartidor más inepto de Nueva Nueva York descubre los restos fosilizados de Seymour, su fiel perro, al que vio por última vez en la Nochebuena de 1999. Este final es uno de los más deprimentes de la historia de las series: la combinación de la manifiesta estupidez del protagonista, la tristeza del pobre animal y la música de Michel Legrand para ‘Los paraguas de Cherburgo’ da como resultado una escena que es mejor que te pille con pañuelos a mano.
Cinemanía
'Perdiendo la fe' (Anatomía de Grey')
A riesgo de habernos olvidado de ellos tras tantas temporadas de ‘Anatomía de Grey’, la historia de amor de Izzie (Katherine Heigl) y Denny (Jeffrey Dean Morgan) sigue siendo una de las más queridas entre los fans. Y el adiós de Denny, con Izzie encontrando el cuerpo cuando iba a enseñarle su vestido del baile de instituto, es uno de los más dolorosos.
Cinemanía
'San Junipero' ('Black Mirror')
‘San Junipero’ no solo ofrece una enternecedora historia de amor y realidad virtual más allá de los pesares de la vida, también es la prueba de que en la serie de Charlie Brooker había hueco para algo más que nihilismo distópico. El episodio reflexiona sobre nuestra relación actual con la nostalgia, la idealización de paraísos perdidos en la memoria y hasta la incógnita total de la trascendencia, con un sorprendente final feliz.
Cinemanía
'La constante' ('Perdidos')
El quinto episodio de la cuarta temporada de ‘Perdidos’, o cuando Desmond (Henry Ian Cusick) llamó a Penny (Sonya Walger) por teléfono y consiguió hablar con ella en plano contraplano a través de líneas temporales: "No sé dónde estoy pero/Te encontraré/Te lo prometo/Pase lo que pase/Volveré contigo/No me rendiré/Te lo prometo/Te lo prometo/Te quiero/Te quiero".
Cinemanía
'In Memoriam' ('Riverdale')
La muerte de Luke Perry (y con él, la de Fred Andrews) trajo consigo uno de los capítulos más emotivos de ‘Riverdale’. Era Betty Cooper (Lili Reinhart) la que, entre sollozos, lo resumía mejor: "Él fue un padre para todos nosotros". Incluso Shannen Doherty, compañera de Perry en ‘Sensación de vivir’, se pasó por el funeral que es, en esencia, un homenaje al actor detrás del mejor padre de la pequeña pantalla.
Cinemanía
'Mañana de domingo' ('Patria')
Haciendo suyas las palabras de Fernando Aramburu, Elena Irureta y Ane Gabarain representan tres décadas de impotencia, angustia y violencia en este crudo retroceso a la Euskadi de ETA. Toda la serie te mantiene en vilo, al borde de la lágrima, pero es en los minutos finales del último episodio, con Bittori y Miren encontrándose en la plaza del pueblo, cuando no puedes contener el llanto.
Cinemanía
'Novio' ('Heartstopper')
"Perdón si te hice sentir que no podías contármelo", se ha convertido en una de las frases más poderosas de 'Heartstopper'. La nueva serie LGTBI de Netflix, basada en los cómics homónimos de Alice Oseman, nos regalaba un momento íntimo y emotivo entre madre e hijo. Una escena de salida del armario protagonizada por unos inmensos Olivia Colman (como Sarah Nelson) y Kit Connor (Nick Nelson).
Cinemanía
'El portón' ('Juego de tronos')
Entre las muertes más dolorosas de ‘Juego de tronos’, el sacrificio de Hodor (Kristian Nairn) tiene un espacio muy especial en el corazón del espectador. La revelación de que "hodor" era una evolución del mandato "hold the door" (traducido en español como "aguanta el portón") llegaba cuando el corpulento personaje empleaba su cuerpo en sujetar la puerta que separaba a los espectros de los no muertos de Bran Stark (Isaac Hempstead-Wright) y Meera Reed (Ellie Kendrick).
Cinemanía
'Algún día será' ('This Is Us')
Aunque lo difícil en ‘This Is Us’ es encontrar un episodio en el que no se llore, este capítulo acongoja hasta al espectador más imperturbable. No en vano confirma cómo muere Jack (Milo Ventimiglia). En un principio, los creadores juegan con nosotros para que pensemos que el padre de familia fallece en el incendio de su casa al tratar de rescatar al perro. Sin embargo, se despide en la cama del hospital, tras un paro cardíaco, justo después de que Rebecca (Mandy Moore) vaya a por una chocolatina. Y mientras Rebecca lo mira en shock, casi puedes escuchar cómo se rompe su corazón.
Cinemanía
'El quarterback' ('Glee')
Otro episodio que homenajea a uno de sus actores tras su repentino fallecimiento. En este caso, la serie se despide de Cory Monteith y de su Finn Hudson en uno de los capítulos más catárticos de la pequeña pantalla, con Naya Rivera y Lea Michele protagonizando dos emotivas e inolvidables actuaciones musicales.
Cinemanía
'Mucho mucho tiempo' ('The Last of Us')
Bill (Nick Offerman) y Frank (Murray Bartlett). Frank y Bill. En el tercer episodio de ‘The Last of Us’ nada importa, solo ellos. Esta especie de película dentro de una serie postapocalíptica es una historia de amor en mayúsculas, el íntimo retrato de dos hombres que se conocen en una situación extrema, se enamoran y sobreviven en su particular burbuja que sabe a fresas y suena a ‘Long Long Time’, de Linda Rondstadt. Es tierna, conmovedora y, sí, con un final tremendamente triste en el que, sin embargo, el amor gana. Querrías protegerlos con tu vida, pero no puedes, y tu corazón sufre (muchísimo) sabiendo qué hay tras esa ventana abierta.
Cinemanía