
¡NOP! (Jordan Peele)
Probablemente, el film de terror mainstream que más miradas atraerá este año. Por ahora, la nueva obra del director de 'Déjame salir' y 'Nosotros' juega a dosificar la información y a dejar fuera de campo la naturaleza de su amenaza. Solo sabemos que los habitantes de un pueblo texano miran al cielo y lo que ven no parece muy halagüeño. ¿Ufología? ¿Ecoterror? Saldremos de dudas el 22 de julio.
Cinemanía
Black Phone (Scott Derrickson)
Después de partir peras (¿amistosamente?) con Marvel, Scott Derrickson regresa al terror de presupuesto moderado que le hizo sobresalir con 'Sinister', reuniéndose con Ethan Hawke en una historia protagonizada por un niño que escapó de las garras de un psicópata, para después empezar a recibir llamadas telefónicas de las víctimas previas del asesino.
Cinemanía
Men (Alex Garland)
El estilizado trailer de lo nuevo del director de 'Ex Machina' nos muestra a Jesse Buckley deambulando por la campiña inglesa, acechada por la figura de un hombre que podría ser (o no) su exmarido muerto. No necesitamos más para estar dentrísimo de la historia.
Cinemanía
Halloween Ends (David Gordon Green)
Después de la discutida (y, para quien esto firma, estupenda) 'Halloween Kills', David Gordon Green pondrá punto final a su tríptico de secuelas tardías del clásico de John Carpenter con el careo ¿definitivo? entre Jamie Lee Curtis y Michael Myers, quien buscará seguir manteniendo su récord particular en el recuento de cadáveres de los slasher.
Cinemanía
Don’t Worry Darling (Olivia Wilde)
En su segunda película como directora, Olivia Wilde se aleja del registro de 'Súper empollonas' para ofrecer un relato que inquieta la visión idílica de los suburbios estadounidenses en la década de los cincuenta. En él, Florence Pugh empieza a sospechar que las cosas no andan bien cuando su esposo desaparece y la empresa para la que trabaja la responde con evasivas poco tranquilizadoras. La presencia en el casting de Harry Styles indica que Robert Eggers no estaba tan fuera de onda cuando quiso ficharlo para su 'Nosferatu'.
Cinemanía
Hermana muerte (Paco Plaza)
No es muy frecuente que las películas de género españolas se planteen expandir su imaginario, por lo que el nuevo film de Paco Plaza, centrado en la juventud de la inquietante monja ciega de 'Verónica', resulta todavía más intrigante. Cerrando el círculo del universo cinemático del director valenciano, en el reparto encontramos a Almudena Amor, protagonista de 'La abuela'.
Cinemanía
Bed Rest (Lori Evans Taylor)
Recién salida de la última entrega de 'Scream', Melissa Barrera prosigue sus oposiciones a scream queen interpretando a una mujer embarazada que, postrada en una cama, empieza a preguntarse si quizá está habitando una casa encantada.
Cinemanía
Bones and All (Luca Guadagnino)
Parece ser que lo de 'Suspiria' no fue un capricho, y Luca Guadagnino le ha cogido gusto al género de horror. En la película que lo reúne con Timothée Chalamet, el italiano adapta la novela de Camille DeAngelis, un relato iniciático salpicado de canibalismo.
Cinemanía
Venus (Jaume Balagueró)
La aportación de Jaume Balagueró a la antología The Fear Collection impulsada por Carolina Bang y Álex de la Iglesia es también el proyecto apadrinado por Sitges para el programa Fantastic 7 que será presentado en el mercado del festival de Cannes. Un film inspirado por Lovecraft, que promete ser violento y sucio y pondrá a prueba la capacidad de sufrimiento de Ester Expósito.
Cinemanía
Hatching (Hanna Bergholm)
La hija de una familia obsesionada con las apariencias encuentra un gran huevo, que decide esconder y cuidar. Cuando el cascarón se rompe, lo que sale de allí resultará más que sorprendente. Presentado en Sundance, este cuento iniciático finlandés se ha ganado comparaciones con 'Déjame entrar' y 'Babadook', influencias pasadas por el filtro del body horror visceral.
Cinemanía
Enys Men (Mark Jenkin)
Tras permanecer cerca de dos décadas haciendo cine en los márgenes, el británico Mark Jenkin alcanzó cierta notoriedad cinéfila en 2019 con 'Bait', una agría visión de la gentrificación con textura de celuloide revelado a mano. Será interesante ver cómo la estética que maneja el cineasta casa con el terror en 'Enys Men', protagonizada por una mujer en una isla deshabitada de Cornwall, donde la frontera entre lo real y lo pesadillesco empieza a difuminarse.
Cinemanía
The Munsters (Rob Zombie)
Puede que calificar una adaptación del clásico catódico 'La familia Monster' como “terror” no sea del todo preciso, pero todo fan del género tendrá interés en saber qué se trae entre manos Rob Zombie. El proyecto, además, supone el retorno del músico-cineasta al ruedo de los estudios (Universal, concretamente) tras unos años de independencia renegada, y la modulación de su fetichismo creepy a un producto apto para todas las edades.
Cinemanía
Occhiali neri (Dario Argento)
Presentada en la última Berlinale, 'Occhiali neri' ha sido saludada (al menos por una parte de la crítica y el fandom) como regreso a la forma de Dario Argento tras encadenar algunos proyectos abisales. Un 'ritorno all’antico', al giallo delirante y sanguinario, con su hija Asia en el reparto y ejerciendo de guardiana de las esencias desde la producción. La única pena: que Daft Punk se separasen antes de componer la banda sonora que tenían planeada para el film.
Cinemanía
Cerdita (Carlota Pereda)
Estrenada en Sundance, la ampliación del premiado cortometraje homónimo de Carlota Pereda se plantea como una aproximación afilada al bullying y al body shaming, con un asesino en serie rondando el relato.
Cinemanía
You Won’t Be Alone (Goran Stolevski)
Después de 'Lamb' (mejor película en Sitges 2021), Noomi Rapace se involucra en un nuevo cuento fantástico, ahora con ribetes de folk horror macedonio, en el que una bruja del siglo XIX adopta la forma de diversas víctimas inocentes para experimentar la vida en su piel. A tenor de los informes tras su paso por Sundance, de ella podemos esperar belleza telúrica y violencia terrible.
Cinemanía
Seire (Park Kang)
Siempre podemos contar con las cinematografías orientales para ponernos los pelos de punta y, por ahora, la más bien posicionada para hacerlo parece ser 'Seire', producción coreana que toma como punto de partida la creencia de que los recién nacidos no deben ser visitados por extraños para desplegar una serie de acontecimientos inquietantes.
Cinemanía
Apartment 7A (Natalie Erika James)
Los parabienes cosechados por 'Relic' han servido para que la australiana Natalie Erika James haya sido fichada por Michael Bay y John Krasinki para dirigir 'Apartment 7A', cuyo argumento es todavía un misterio, pero que ya ha anunciado a Julia Garner y Dianne Wiest como protagonistas.
Cinemanía
Speak No Evil (Christian Tafdrup)
No estaba en el radar de casi nadie, pero terminó convirtiéndose en la comidilla de Sundance: según informan quienes la vieron (tapándose los ojos con la mano en algunas escenas), 'Speak No Evil' juguetea con la incomodidad y el humor negro a lo largo de una cena entre dos familias, una danesa y otra neerlandesa, para precipitarse a un abismo de horror extremo que coge a los personajes (y al público) completamente desprevenidos.
Cinemanía
Things We Lost in the Fire (Prano Bailey-Bond)
Todavía reciente el éxito de su ópera prima, 'Censor' (que en España, por ahora, solo se ha visto en festivales), la británica Prano Bailey-Bond ya ha anunciado sus planes de adaptar un relato de la escritora argentina Mariana Enriquez, en el que diversas mujeres se prenden fuego de manera inexplicable, como si se tratara de una epidemia.
Cinemanía
Ojos de fuego (Keith Thomas)
Ninguna cosecha de cine de terror estaría completa sin una adaptación del interminable catálogo de Stephen King. En 2022 es el turno de volver a 'Ojos de fuego', ya llevada al cine en 1984 con una Drew Barrymore niña que provocaba incendios con la mente, y ahora servida por Jason Blum y con Zac Efron al frente del reparto. Por cierto: en algún momento de la temporada también verá la luz una nueva versión de 'El misterio de Salem’s Lot'.
Cinemanía