
El creador
, , , , , Nacido en el Bierzo (1939) y criado en Barcelona, Jan (alias de Juan López) empezó a dibujar tebeos en Cuba, país donde residió entre 1959 y 1969., , Además de Superlópez, sus trabajos incluyen personajes tan entrañables como Pulgarcito y varios cómics protagonizados por Tadeo Jones., , , , ,

La prehistoria
, , , , , Jan creó a Superlópez en 1973 por encargo de la editorial Euredit, traspasándolo a Bruguera dos años más tarde., , Aquellas primeras aventuras resultaron bastante olvidables, pero llegado 1978 el dibujante rescató a su personaje en colaboración con el guionista Francisco Pérez Navarro, quien escribió tres álbumes., , , , ,

El supergrupo
, , , , , Pérez Navarro es un experto en el Universo Marvel, con lo que su aportación maestra al canon de Superlópez fueron estos Vengadores de chichinabo creados en 1979., , Tras compartir dos álbumes con López en 1981, el Capitán Hispania y compañía resucitaron en 2012 y han corrido varias aventuras más junto a su compañero con capa. Consejo: nunca les preguntes cuál de ellos es el jefe., , , , ,

Supercineasta
, , , , , Antes de protagonizar su película, Superlópez ya había dirigido una. Y de espada y brujería, además: su título fue Tronak el Kárbaro y su cataclísmico rodaje se narró en La gran superproducción (1985)., , Cómic que nos dio para la posteridad dos frases emblemáticas: “Lárgame un cilindrín, fotero” y “¿Qué es una script girl?”., , , , ,

Los villanos
, , , , , Todo superhéroe necesita enemigos a su altura, pero la rogues gallery de Superlópez es, siendo sinceros, algo irregular., , Junto a los Demonios del Círculo Interior (imbatibles al póker), Luz Luminosa, Tchupón y sus Chupópteros Negros (El señor de los chupetes), el doctor Escariano Avieso (La semana más larga) o el mismísimo Zeus (líder de la plétora de dioses con quien López se las vio en La caja de Pandora) encontramos antagonistas de mucho menos tronío como el tahúr Refuller D’Abastos, el mafioso Al Trapone o Lady Araña. , , , , ,

Los petisos carambanales
, , , , , Son amarillos, son monísimos, son multitud y se expresan en un alfabeto diseñado por Jan solo para ellos., , Aparecidos por primera vez en Al centro de la Tierra (1987), estos bichines se han convertido en las mascotas del mundo de Superlópez., , , , ,

Los viajes
, , , , , Algunos fans rencorosillos han acusado a Jan de usar a Superlópez como pretexto para contarnos sus vacaciones., , Y leyendo historietas como Periplo búlgaro, La banda del dragón despeinado (ambientada en Japón) o la aventura mexicana de El tesoro del Ciuacoatl, hay que admitir que algo de razón llevan., , , , ,

Barcelona
, , , , , De las Ramblas a Montjuic, pasando por ese metro en cuyas taquillas López siempre pide “un café con leche y un croissant”, Jan ha dibujado su ciudad con primor exquisito. Recordemos, además, que Superlópez es socio del Parchelona F. C., , , , ,

La cinefilia
, , , , , Además de dedicarle un álbum (La gran superproducción) a las miserias del cine y su negocio, Jan no se ha privado de incluir guiños al séptimo arte en sus historietas., , Véanse como prueba esa Luisa Lanas hecha una Minnelli en Cachabolik Blues Rock o a los xenomorfos de Alien (es decir, las xuxaraxas) que se paseaban por la guarrindonga nave de Los alienígenas., , , , ,