
MOONFALL (Roland Emmerich)
El director de 'Independence Day' solía ser garantía de taquilla, y por eso dispuso de hasta 150 millones de dólares para poner en pie su enésima película de catástrofes. 'Moonfall' tenía además un argumento cuya absurdez aumentaba con el paso de los minutos desesperada por recabar la complicidad del espectador, pero no hubo tal. Aunque el film funcionó razonablemente bien en China (mercado muy receptivo a este tipo de propuestas elefantiásicas), sus 67 millones de recaudación la convierten en un fracaso masivo.

MORBIUS (Daniel Espinosa)
El improbable Venomverso de Sony (cimentado sobre personajes secundarios de Spider-Man) es en sí mismo un síntoma de lo lejos que está llegando la fiebre superheroica, o mejor dicho la asunción de que este género es el único capaz de dar beneficios en todos los casos. 'Morbius' en efecto los dio, pero partiendo de unas críticas tan malas que fue el hazmerreír de Internet, con un meme (genial) sentenciándolo: It’s Morbin Time.
Sony
ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE (David Yates)
Cierto tipo de blockbusters va a dar beneficios en casi cualquier caso; solo necesita para ello una IP fuerte de la que partir. ‘Harry Potter’ es la propiedad estrella de Warner, y sin embargo la última entrega de 'Animales fantásticos' tuvo unos ingresos muy por debajo de lo esperado, agravados por una fría recepción crítica y todo tipo de polémicas a raíz de las opiniones de J.K. Rowling o el reemplazo de Johnny Depp por Jude Law.
Warner Bros.
AMBULANCE (Michael Bay)
Al igual que Emmerich, Bay tenía un trono indisputado de rey de la taquilla, gracias a espectáculos adictivos que durante una época atrajeron en masa a los espectadores. 'Ambulance', siendo uno de los films más aclamados de su carrera (y también uno de los más baratos) no consiguió sin embargo repetir esa atracción, y apenas dio beneficios. Si hubiera sido otra película de 'Transformers', quizá…
Universal
EL HOMBRE DEL NORTE (Robert Eggers)
Las alarmas de que algo estaba pasando con el cine de gran presupuesto alejado de franquicias saltaron del todo con el salto de Robert Eggers ('La bruja') a este tipo de ligas. 'El hombre del norte' contaba con un gran reparto, una estupenda recepción crítica y el prestigio autoral, pero nada de eso consiguió interesar al gran público, y a esta ambiciosa producción de Universal le costó lo suyo cubrir siquiera el presupuesto.
Universal
LIGHTYEAR (Angus MacLane)
Durante la pandemia Disney había decidido estrenar las producciones de Pixar directamente en streaming, por muy aplaudidas que estas fueran. 'Lightyear', la primera que vino a romper esa costumbre, no solo no recibió los aplausos de 'Soul' o 'Red', es que ni aunque proviniera de una saga tan querida como 'Toy Story' consiguió grandes cifras. Fuera por el confuso pitch o la polémica del beso gay, la Casa del Ratón se apartó del streaming con el título más inapropiado, y está por ver qué consecuencias tendrá esto.
Disney
TRES MIL AÑOS ESPERÁNDOTE (George Miller)
'Mad Max: Furia en la carretera' es un film que le gusta a todo el mundo, de modo que lo suyo era esperar el siguiente trabajo del director con un mínimo entusiasmo. 'Tres mil años esperándote', irónicamente, se hizo esperar lo suyo (un litigio entre George Miller y Warner tuvo la culpa), y cuando llegó nadie fue a verla. Sus 19 millones de dólares sobre un presupuesto de 60 la convierten en uno de los grandes fracasos de la lista.
MGM
BLACK ADAM (Jaume Collet-Serra)
Este caso se las trae. La irrupción de Dwayne Johnson en el Universo DC (franquicia a la que por otra parte le ha funcionado muy bien este año 'The Batman') ha estado en el centro de la remodelación del estudio por parte de James Gunn y Peter Safran. No solo en tanto al regreso de Henry Cavill como Superman que prometía el film (y que luego fue cancelado), sino porque las cifras no eran suficientes como para que la major aprobara una secuela. Johnson, como productor, filtró a ciertos medios unas previsiones de taquilla infladas. Una vez se descubrió, y estando su relación con Warner en su peor momento, el actor/productor admitió que nunca tendríamos 'Black Adam 2'.
Warner
AMSTERDAM (David O. Russell)
Las grandes estrellas ya no llevan a la gente al cine. Lo intuyó meses antes Kenneth Branagh con 'Muerte en el Nilo', y el director de ‘El lado bueno de las cosas’ lo comprendió de la forma más dolorosa. 'Ámsterdam', liderada por Margot Robbie, Christian Bale y John David Washington, le ha hecho perder muchísimo dinero a Disney bajo el sello de 20th Century Studios, y su calidad en sí le ha bañado en un pitorreo proporcional al de 'Morbius', aparición de Taylor Swift mediante. Está por ver si Russell levanta cabeza después de esto.
Disney
MUNDO EXTRAÑO (Don Hall y Qui Nguyen)
Otro golpe para Disney. Ninguno de sus estrenos animados para cines en 2022 ha funcionado: un agreste presagio para el año que viene (cuando la Casa del Ratón cumplirá un siglo de existencia), donde el caso de 'Mundo extraño' es aún más doloroso que el de 'Lightyear'. Críticas tibias y apenas 43 millones sobre un presupuesto lindando los 180. Lo que se dice una catástrofe.
Disney
BABYLON (Damien Chazelle)
Terminamos con una asunción algo prematura. 'Babylon', protagonizada por Margot Robbie y Brad Pitt, aún no se ha estrenado en España (llega el 20 de enero), pero no ha podido tener un fin de semana de apertura peor en EE.UU., con apenas 5 millones de dólares. Lo nuevo de Damien Chazelle le ha costado a Paramount 80 millones, y si el fracaso se consolida habrá dejado claro que al cine típicamente hollywoodiense (con estrellas, amplios presupuestos e inquietudes dramáticas) no le queda otra que fenecer.
Paramount