
Un grupo de mujeres y niños recoge agua en un punto de distribución en el campo de personas desplazadas de Batangafo
Un grupo de mujeres y niños recoge agua en un punto de distribución en el campo de personas desplazadas de Batangafo. 25 mil personas se encuentran alojadas desde hace 3 años en este campo a las afueras de la ciudad de Batangafo. Los enfrentamientos entre las milicias Ex Seleka, Anti Balaka y Peuls provocaron la huida de miles de personas que encontraron en la cima de esta colina un lugar seguro.
Oxfam Intermón
Un grupo de mujeres y niños recoge agua en un punto de distribución en el campo de personas desplazadas de Batangafo
Un grupo de mujeres y niños recoge agua en un punto de distribución en el campo de personas desplazadas de Batangafo. 25 mil personas se encuentran alojadas desde hace 3 años en este campo a las afueras de la ciudad de Batangafo. Los enfrentamientos entre las milicias Ex Seleka, Anti Balaka y Peuls provocaron la huida de miles de personas que encontraron en la cima de esta colina un lugar seguro.
Oxfam Intermón
Un grupo de mujeres y niños recoge agua en un punto de distribución en el campo de personas desplazadas de Batangafo
Celine Yandoma, tien 35 años y tres hijos. Huyo de su casa en Batanagafo cuando la milicia Seleka entro en su barrio quemó su casa y mato a su marido. Buscó refugio en el campo de personas desplazadas de Batangafo. 25 mil personas se encuentran alojadas desde hace 3 años en este campo a las afueras de la ciudad de Batangafo. Los enfrentamientos entre las milicias Ex Seleka, Anti Balaka y Peuls provocaron la huida de miles de personas que encontraron en la cima de esta colina un lugar seguro.
Oxfam Intermón
Un grupo de mujeres y niños recoge agua en un punto de distribución en el campo de personas desplazadas de Batangafo
Celine Yandoma, tien 35 años y tres hijos. Huyo de su casa en Batanagafo cuando la milicia Seleka entro en su barrio quemó su casa y mato a su marido. Buscó refugio en el campo de personas desplazadas de Batangafo. 25 mil personas se encuentran alojadas desde hace 3 años en este campo a las afueras de la ciudad de Batangafo. Los enfrentamientos entre las milicias Ex Seleka, Anti Balaka y Peuls provocaron la huida de miles de personas que encontraron en la cima de esta colina un lugar seguro.
Oxfam Intermón
Fatima Soumaine Abakar
Fatima Soumaine Abakar, 40 años, tiene 8 hijos, huyó de la isla Kaiga en el Lago Chad cuando Boko Haram invadió su pueblo. Buscó refugio en un asentamiento en el medio de desierto llamado Yarom.
Oxfam Intermón
Fatima Soumaine Abakar
Fatima Soumaine Abakar, 40 años, tiene 8 hijos, huyó de la isla Kaiga en el Lago Chad cuando Boko Haram invadió su pueblo. Buscó refugio en un asentamiento en el medio de desierto llamado Yarom.
Oxfam Intermón
Fatima Soumaine Abakar
Fatima Soumaine Abakar, 40 años, tiene 8 hijos, huyó de la isla Kaiga en el Lago Chad cuando Boko Haram invadió su pueblo. Buscó refugio en un asentamiento en el medio de desierto llamado Yarom.
Oxfam Intermón
Fatima Soumaine Abakar
Fatima Soumaine Abakar, 40 años, tiene 8 hijos, huyó de la isla Kaiga en el Lago Chad cuando Boko Haram invadió su pueblo. Buscó refugio en un asentamiento en el medio de desierto llamado Yarom.
Oxfam Intermón
Fatima Soumaine Abakar
Fatima Soumaine Abakar, 40 años, tiene 8 hijos, huyó de la isla Kaiga en el Lago Chad cuando Boko Haram invadió su pueblo. Buscó refugio en un asentamiento en el medio de desierto llamado Yarom.
Oxfam Intermón
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Oxfam Intermón
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Oxfam Intermón
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Oxfam Intermón
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Oxfam Intermón
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Chad, República Centroafricana o Etiopía son algunos de los países en los que Oxfam Intermón ha creado puntos de agua potable.
Oxfam Intermón
Achta Fadoul, de la comunidad de Midjiguir
Achta Fadoul, de la comunidad de Midjiguir
Oxfam Intermón
Maïmouna Souleyman de la comunidad de Dirbeye.
Maïmouna Souleyman de la comunidad de Dirbeye.
Oxfam Intermón